Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Guardianas nazis

Resumen del Libro

Libro Guardianas nazis

El nazismo postuló que todos aquellos que no fueran arios no eran humanos y por tanto serían tratados como animales. Si era ético experimentar con perros, gatos y ratones, ¿qué problema habría en hacerlo con judíos, polacos, gitanos u homosexuales? La respuesta la encontramos en los campos de concentración nazis donde cientos de fieles guardianas, con la sangre "limpia" y libres de intoxicaciones, se convirtieron en las torturadoras y asesinas más despiadadas de la Segunda Guerra Mundial. No son tan famosas como los Hitler, Himmler, Goebbels o Mengele pero la Historia más siniestra de la Humanidad tiene su hueco para estas auténticas arpías, las caras inhumanas que tantas víctimas dejaron tras de sí. Como el caso de Hermine Braunsteiner, "La Yegua de Majdanek", que disfrutaba propinando severas coces en el estómago de sus confinadas. O Irma Grese, el "Ángel de Auschwitz", cuyo pasatiempo favorito era echar a sus perros para que devoraran a las prisioneras. A lo largo de este libro, la autora recoge la biografía de un total de 19 mujeres que participaron activamente en la maquinaria bélica del Nacionalsocialismo y que sucumbieron ante el poder, la sangre y la muerte. ¿Tuvieron otra salida? Sí. No obstante, optaron por tomar las riendas, acatar órdenes y aliñar sus actuaciones con fuertes dosis de vejación, maltrato y sadismo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El lado femenino del mal

Número de páginas 392

Autor:

  • Mónica González Álvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

34 Valoraciones Totales


Biografía de Mónica González Álvarez

Mónica González Álvarez es una reconocida periodista y escritora chilena, célebre por su compromiso con la verdad y la defensa de los derechos humanos. Nacida en Santiago de Chile en 1949, González ha dedicado gran parte de su vida a la investigación periodística, y su trabajo ha tenido un profundo impacto en el ámbito de los medios de comunicación en el país y en otros lugares de América Latina.

A lo largo de su carrera, González ha sido testigo de algunos de los eventos más críticos en la historia reciente de Chile. Durante la dictadura de Augusto Pinochet, la periodista se enfrentó a la censura y la represión, lo que la llevó a convertirse en una voz de resistencia. En 1973, tras el golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende, González se vio obligada a salir de Chile debido a la persecución política. Este exilio la llevó a vivir en varios países, donde continuó su labor periodística y se especializó en temas de derechos humanos y democracia.

González es una figura clave en la redacción de informes sobre violaciones a los derechos humanos, y ha trabajado en diversas organizaciones, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Sus investigaciones han sido fundamentales para documentar abusos y proporcionar evidencia sobre la situación de los derechos humanos en Chile y en otros países latinoamericanos.

Además de su labor como periodista, Mónica González ha incursionado en el ámbito académico. Ha sido profesora en diversas universidades y ha impartido charlas sobre ética periodística y el papel del periodismo en las sociedades democráticas. Su estilo de enseñanza se caracteriza por poner énfasis en la integridad y la responsabilidad del periodista como guardián de la verdad.

La escritora ha recibido numerosos reconocimientos por su labor, incluyendo premios nacionales e internacionales que destacan su valentía y dedicación. Uno de los más importantes es el Premio Nacional de Periodismo, que se le otorgó en 1994 por su trabajo en el área de derechos humanos y su compromiso con la verdad en el ejercicio del periodismo.

Mónica González también ha escrito varios libros que abordan temas de historia, memoria y derechos humanos. En estos textos, ella no solo narra hechos históricos, sino que también invita a la reflexión sobre el pasado y el futuro de Chile y de América Latina. Su obra más destacada, La historia oculta de Chile, ha sido un referente en la investigación sobre la memoria histórica del país.

A través de su trabajo, González ha inspirado a nuevas generaciones de periodistas y activistas, motivándolos a seguir luchando por la verdad y la justicia. Su legado perdura en la forma en que se aborda el periodismo en contextos complejos y desafiantes, y su compromiso constante con los derechos humanos continúa siendo un faro para quienes buscan un cambio positivo en la sociedad.

En resumen, Mónica González Álvarez no es solo una periodista y escritora destacada, sino también una defensora incansable de los derechos humanos. Su vida y obra son un testimonio del poder del periodismo como herramienta de cambio y denuncia. A medida que avanza el siglo XXI, su voz y su trabajo siguen siendo esenciales para comprender y abordar las complejidades de la historia y la realidad contemporánea de Chile y de América Latina.

Otros libros relacionados de Historia

La caracterización y el aprovisionamiento de los recursos abióticos en la prehistoria de Cataluña

Libro La caracterización y el aprovisionamiento de los recursos abióticos en la prehistoria de Cataluña

This study is a highly innovative body of research on the supply of raw material in prehistoric Iberia. The archaeological assemblages from recently excavated sites in north-eastern Spain are clearly presented, as are the various methods for the characterisation of flints and the determination of geological origins. The study is important in terms of the new data provided on raw material supply at the end of the Upper Palaeolithic in Iberia and a reconstruction of mobility patterns and resource exploitation of hunter-gatherer groups during the Pleistocene/Holocene transition. In Spanish.

Mirrors and Echoes

Libro Mirrors and Echoes

With contributions by well-known and respected critics, writing of a very high caliber, and essays that explore hitherto uncharted territory, Mirrors and Echoes is a welcome addition to the growing literature on Spanish women's writing. Lou Charnon-Deutsch, author of Narratives of Desire: Nineteenth-Century Spanish Fiction by Women"

Obras I

Libro Obras I

Félix Varela y Morales (teólogo, sacerdote, investigador cubano). Hijo de un militar español. A los seis años vivió con su familia en La Florida, bajo dominio española. Allí cursó la primera enseñanza. En 1801 regresó a La Habana, donde, al año siguiente, entró en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806 obtuvo el título de Bachiller en Teología y tomó los hábitos. Recibió el subdiaconato en 1809 y el diaconato en 1810. Ese mismo año se graduó de Licenciado en Teología. En 1811 hizo oposición a la cátedra de Latinidad y Retórica y a la de Filosofía en el...

La pastorela de Catón

Libro La pastorela de Catón

"Desde hace 40 años, mi pastorela ha sido representada año tras año en mi ciudad y en muchas otras. Ha subido al palco escénico –así se decía antes– en Nueva York y Tokio, con actores de la comunidad mexicana. Tiene ángel -además de tener demonios– esta pastorela mía". Armando Fuentes Aguirre. Catón Con su afamado estilo fresco y divertido, Armando Fuentes Aguirre, Catón, mantiene viva la llama de la pastorela mexicana con esta obra en la que el Diablo, para no perder la costumbre, sigue haciendo de las suyas tentando con propuestas pecaminosas a los incautos humanos. En su...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas