Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Guerras climáticas

Resumen del Libro

Libro Guerras climáticas

Como resultado del modelo occidental de explotación del medio ambiente, los recursos naturales se agotan cada vez más en numerosas regiones del mundo. Así, cada vez mayor cantidad de personas dispondrán de menores recursos para su sobrevivencia. El resultado: conflictos violentos opondrán a todos aquellos que pretendan obtener alimentos de un mismo espacio geográfico, o beber de las mismas fuentes de agua. Dentro de poco, la distinción entre refugiados que huyen de las guerras y refugiados que huyen de su medio ambiente, entre refugiados políticos y refugiados climáticos, no tendrá más valor, puesto que se multiplicarán nuevas guerras provocadas por la degradación del medio ambiente. Las guerras provocadas por el clima serán la forma directa o indirecta de la resolución de los conflictos en el siglo XXI. La violencia tiene un futuro promisorio: la humanidad asistirá no solamente a migraciones masivas, sino a soluciones violentas a los problemas de los refugiados, a verdaderas guerras por el acceso a los recursos. En un magistral ensayo de configuración de nuestro futuro, nutrido de las enseñanzas de la historia pero analizadas en su especificidad, Harald Welzer ha escrito la primera historia del siglo XXI. Y esa historia debe ser, sin dudas, leída con preocupación.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI

Número de páginas 346

Autor:

  • Harald Welzer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

100 Valoraciones Totales


Biografía de Harald Welzer

Harald Welzer es un destacado sociólogo y pensador alemán, conocido por sus investigaciones sobre la memoria colectiva, la violencia y la cultura contemporánea. Nació el 18 de julio de 1958 en la ciudad de Freiburg im Breisgau, Alemania. Welzer es profesor de Sociología y fundador del Centro de Investigación para la Historia y la Cultura de las Memorias en la Universidad de Flensburg. Sus trabajos han tenido un gran impacto en el campo de las ciencias sociales, especialmente en áreas relacionadas con la memoria histórica y su influencia en la identidad colectiva.

Tras completar su formación académica en sociología y psicología, Welzer comenzó a centrarse en el estudio de la memoria cultural y los mecanismos sociales que afectan la construcción de la memoria en las sociedades. Su enfoque se basa en la idea de que la memoria no es un simple repositorio de hechos, sino un proceso dinámico que se moldea a lo largo del tiempo y en el contexto de diferentes experiencias culturales y sociales.

Una de sus obras más influyentes es "Oberhausen. El lugar de la memoria", donde analiza cómo las comunidades construyen y utilizan su memoria para dar forma a su identidad. Welzer sostiene que la memoria colectiva puede ser tanto un recurso como una carga, dependiendo de cómo se maneje en contextos sociales y políticos. A partir de sus investigaciones, se ha convertido en un referente en el debate sobre la memoria colectiva en Europa, especialmente en lo que respecta a la memoria del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial.

En su libro "Die Macht der Vernunft: Ein Manifest für die Zivilgesellschaft", Welzer argumenta que la razón y el pensamiento crítico son fundamentales para el desarrollo de una sociedad civil fuerte y resiliente. Su crítica a la sociedad de consumo y su visión sobre la responsabilidad social han resonado fuertemente en el debate contemporáneo sobre el papel del individuo en la sociedad moderna.

Welzer también ha abordado temas como la violencia, la guerra y la paz. En su obra "Kriegsursachen: Eine Wissenschaftliche Analyse", analiza los factores que llevan a los conflictos bélicos y cómo las sociedades pueden trabajar hacia la paz. Su perspectiva multidimensional sobre estos temas ha atraído la atención de académicos y líderes de pensamiento en todo el mundo.

Además de su labor académica, Harald Welzer es un orador prolífico y ha participado en numerosas conferencias y paneles internacionales. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo han convertido en un defensor de la educación crítica y el diálogo intergeneracional.

A través de su obra, Welzer ha instado a las sociedades a reflexionar sobre su pasado y a reconocer la importancia de la memoria en la construcción del futuro. Su insistencia en que la memoria no debe ser solo un legado, sino un recurso activo para la transformación social, ha dejado una marca indeleble en el pensamiento contemporáneo.

En resumen, Harald Welzer es un intelectual de gran relevancia en el ámbito de la sociología y la filosofía social. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos, activistas y ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro más consciente y fundamentado en la memoria histórica.

Otros libros relacionados de Educación

Disciplina Con Amor Para Abuelos: Una Segunda Oportunidad Para Amar

Libro Disciplina Con Amor Para Abuelos: Una Segunda Oportunidad Para Amar

In a time of great changes in the family dynamic, this book is dedicated to grandparents, whose tendency is to spoil--a word that can have different connotations. When used as an expression of love and unconditional acceptance, it nourishes and strengthens a grandchild's emotional well-being. Spending time with grandparents becomes a treat rather than a chore. But when the spoiling begins to get out of hand, a lack of self-control, no limits when it comes to disrespect, or acting against the wishes of the parents--this type of spoiling is harmful. Grandparents who spoil in this manner...

El ocio en la Grecia clásica

Libro El ocio en la Grecia clásica

La civilización occidental es hija de un ocio dedicado a la teoría y la contemplación. El ocio en la Grecia clásica profundiza en el sentido y las vivencias originarias de este concepto desde una mirada actual y el punto de vista de dos autores reconocidos, que se complementan en el conocimiento del mundo clásico y el ocio de nuestros días. El resultado es un texto accesible, ameno y con rigor académico. Es el primer volumen de un macroproyecto de investigación centrado en clari?car el signi?cado del ocio en las distintas épocas. Santiago Segura Munguía, Catedrático de Latín y...

Cuándo una escuela es democrática

Libro Cuándo una escuela es democrática

¿Quién es el educador o educadora que, hoy día, no experimenta el deseo de favorecer la autonomía de los niños y los jóvenes? Basándose en estudios que investigan si el ambiente escolar influye en el desarrollo moral de los alumnos y en la manera en cómo estos se relacionan y resuelven sus conflictos interpersonales, el libro presenta un estudio fundamentado en la teoría constructivista sobre el proceso de elaboración y legitimación de las normas en la escuela, así como los procedimientos utilizados para que los estudiantes las cumplan, analizando las consecuencias de ello en su...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas