Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hacia Las Cumbres

Resumen del Libro

Libro Hacia Las Cumbres

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 234

Autor:

  • Joaquín Víctor González
  • Manuel Bernárdez
  • F. Escaris Mendez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

37 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Víctor González

Joaquín Víctor González, nacido en Rosario de la Frontera, Argentina, el 5 de febrero de 1863, fue un destacado escritor, político y educador argentino, cuya vida y obra dejaron una huella profunda en la literatura y el ámbito educativo del país. A lo largo de su trayectoria, González se destacó no solo por su dedicación a las letras, sino también por su compromiso con la mejora de la educación en una Argentina en pleno proceso de modernización.

Desde joven, González mostró una clara inclinación hacia la literatura y el aprendizaje. Estudió en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se forjó intelectualmente y comenzó a experimentar con la escritura. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico que más tarde se reflejaría en sus obras. También se interesó por la historia y la política, dos temas que serían recurrentes en su producción literaria.

Un aspecto fundamental de su vida fue su papel como educador. González fue un firme defensor de la educación pública y laica. Durante su carrera, ocupó numerosos cargos en el ámbito educativo, destacándose como director de escuelas y como inspector general de educación. Su enfoque innovador y sus ideas progresistas sobre la enseñanza lo llevaron a implementar reformas significativas que buscaban modernizar el sistema educativo argentino y hacerlo más accesible para todos.

En el ámbito literario, Joaquín Víctor González es conocido principalmente por su novela "La fuerza omega", una obra que explora los conflictos y tensiones sociales de su época. La novela, publicada en 1891, se considera una de las primeras manifestaciones del realismo social en la literatura argentina. A través de sus personajes y tramas, González proporciona una crítica profunda a la sociedad argentina, abordando temas como la desigualdad, la pobreza y la lucha por el progreso.

Además de su trabajo como novelista, González también se destacó como ensayista, publicando numerosos artículos y ensayos en diferentes revistas de la época. Su prosa reflexiva y aguda le permitió abordar diversas cuestiones sociales, políticas y culturales, contribuyendo al debate intelectual de su tiempo. A lo largo de su carrera, se interesó por cuestiones como el federalismo, la identidad nacional y las relaciones entre el campo y la ciudad, temas que fueron centrales en el contexto argentino de finales del siglo XIX y principios del XX.

En su faceta como político, González formó parte del Partido Autonomista Nacional, donde abogó por políticas que promovieran el desarrollo y el bienestar social. Su compromiso con la educación y el progreso social lo llevó a ser considerado una figura clave en la promoción de iniciativas que buscaban la inclusión y la equidad en el acceso a la educación.

A pesar de su éxito en múltiples campos, la vida de Joaquín Víctor González no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de su trayectoria, enfrentó críticas y desafíos, tanto en el ámbito académico como en el político. Sin embargo, su perseverancia y pasión por la educación y la literatura lo mantuvieron en el centro del debate intelectual argentino.

González falleció el 12 de agosto de 1923, pero su legado perdura en la literatura y la educación argentinas. Su compromiso con el progreso social y su defensa de la educación pública lo convierten en una figura emblemática en la historia de Argentina. Su obra y pensamiento siguen siendo un referente para aquellos que buscan entender la complejidad de la sociedad argentina y los desafíos de su desarrollo.

En resumen, Joaquín Víctor González fue un hombre polifacético cuya vida estuvo marcada por su pasión por la literatura y su compromiso con la educación. A través de su obra, dejó un legado que continúa resonando en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Otros libros relacionados de Educación

Formación Cívica y Ética 1 Carbajal

Libro Formación Cívica y Ética 1 Carbajal

En Formación Cívica y Ética 1 los aprendizajes esperados han sido nuestra guía para el tratamiento de los contenidos, y nuestro referente central son los adolescentes con sus intereses y conflictos; por eso hemos procurado que el lenguaje sea cercano, sencillo y directo, y se ha cuidado que el empleo de los vocablos técnicos se acompañe de un glosario que ofrece explicaciones comprensibles conforme al contexto en el que se emplean.

¿Padres jardineros o padres carpinteros?

Libro ¿Padres jardineros o padres carpinteros?

En contra de los modelos actuales de crianza, ser padres no es una labor de carpintería, no es un trabajo que tenga como objetivo "tallar" a un niño para convertirlo en un modelo particular de adulto. Por el contrario, ser padres es como cuidar un jardín. La labor de los padres es la de procurar un medio fértil, estable y seguro que permita prosperar a muchas variedades de flores. Crear un ecosistema vigoroso y flexible que facilite que los propios niños desarrollen muchos, variados e impredecibles tipos de adultos futuros. Se trata también de favorecer una relación humana específica, ...

Investigación aplicada en Ciencias de la Educación

Libro Investigación aplicada en Ciencias de la Educación

Esta obra presenta distintas experiencias de investigación e innovación llevadas a cabo por expertos universitarios de diferentes instituciones españolas y extranjeras. Todo ello dota de rigor e interés a unos trabajos que proceden de la más pura praxis educativa. En este sentido, nos aventuramos en un terreno incierto, donde las certezas en el ámbito educativo son volátiles y las únicas que hay las traen investigaciones e innovaciones puntuales que abordan un contexto y un alumnado específico. Se pretende, por tanto, arrojar luz sobre un panorama incierto marcado por la pandemia de...

Guía para docentes y asesores españoles en el Reino Unido e Irlanda 2019-2020

Libro Guía para docentes y asesores españoles en el Reino Unido e Irlanda 2019-2020

La Guía para docentes y asesores españoles en el Reino Unido e Irlanda 2019-2020, destinada al profesorado que se incorpora a la acción educativa del MEFP en estos países, incluye información actualizada sobre los siguientes aspectos: - La acción educativa española en el Reino Unido. - El contexto sociocultural en el que se lleva a cabo la labor de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda y sus programas y acciones. - Los sistemas educativos de Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte, Escocia e Irlanda. - Asuntos prácticos del traslado al Reino Unido y a Irlanda, como los ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas