Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hay que matar

Resumen del Libro

Libro Hay que matar

Texto bisagra en la obra de Andrés Rivera, Hay que matar se publicó por primera vez en 1982. Su estilo conjetural y evasivo, hoy característico, comenzaba a imponerse sobre el realismo de los primeros libros. A partir de entonces, el autor ha ido construyendo una historia de los derrotados, como Juan José Castelli en La revolución es un sueño eterno, los revolucionarios de la Semana Trágica en El profundo Sur o los expatriados de Tierra de exilio. Byron Roberts, hijo del galés Milton Roberts, poblador de unas remotas tierras sureñas con unas pocas ovejas y caballos, venga a su padre, asesinado por tres matones a sueldo de una empresa no sólo dueña de hectáreas, ganado y petróleo, sino también de hombres y voluntades. Venganza privada de repercusiones públicas, su acción quedará sin embargo reducida a un acto de resistencia personal, en el que la esperanza de cambio quedará una vez más en suspenso. Premio Nacional de Literatura en 1992, Andrés Rivera ha compuesto una serie de novelas y relatos en los que la historia argentina, simbolizada en actos heroicos y cobardes, batallas y silencios, crímenes y despojos, cobra un protagonismo elíptico, desplazado. “Estoy convencido de que ningún libro, por bueno que sea, puede cambiar el mundo. Pero tengo que escribir”, ha dicho el autor. En su obra, los lectores advertirán el afán de justicia que trata de enfrentar la violencia administrada por los poderosos.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Andrés Rivera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

76 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Rivera

Andrés Rivera es un notable escritor y novelista argentino, nacido en 1928 en Avellaneda, partido de Buenos Aires. Su trayectoria literaria ha sido marcada por su compromiso político y social, así como por su habilidad para combinar la narrativa con la reflexión histórica.

Desde joven, Rivera mostró un gran interés por la literatura y la historia, influenciado por su entorno y la realidad política de Argentina. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y se dedicó al periodismo antes de dedicarse plenamente a la escritura. Su carrera literaria comenzó en la década de 1960, cuando empezó a publicar sus primeras novelas.

Una de las obras más destacadas de Rivera es "La revolución es un sueño eterno", publicada en 1972, que narra la historia de la Revolución de la Independencia de Argentina desde una perspectiva crítica. Esta novela es un ejemplo de su estilo literario, en el que mezcla historia y ficción con un fuerte componente de análisis social. A través de sus personajes, Rivera explora las complejidades y contradicciones de la identidad argentina.

A lo largo de su carrera, Rivera ha abordado en sus obras temas como el exilio, la memoria y la lucha por la justicia social. Su novela "Los dos hombres" es otra muestra de su capacidad para plasmar la realidad social de su país. La obra retrata la vida de dos hombres en un contexto de adversidad y represión, destacando la lucha por la libertad y la dignidad.

Rivera también se ha destacado por su labor como ensayista y crítico literario. Su ensayo "La literatura como resistencia" es una reflexión profunda sobre el papel de la literatura en tiempos de crisis y opresión. En esta obra, argumenta que la literatura puede ser una forma de resistencia frente a los regímenes totalitarios y una herramienta para la construcción de una sociedad más justa.

A lo largo de su carrera, Rivera ha recibido varios premios y reconocimientos, consolidándose como una de las voces más importantes de la literatura argentina contemporánea. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido objeto de estudio en diversas universidades y centros de investigación.

Además de su faceta como escritor, Andrés Rivera ha sido un firme defensor de los derechos humanos y ha estado involucrado en diversas causas sociales. Su compromiso con la justicia y la memoria histórica se refleja en su obra, que invita a la reflexión sobre los acontecimientos que han marcado la historia argentina.

En resumen, la figura de Andrés Rivera es fundamental para comprender la literatura argentina actual. Su capacidad para interpelar al lector a través de historias profundas y conmovedoras lo convierte en un autor imprescindible. La fusión de realidad y ficción en sus obras, así como su compromiso con la justicia social, hacen de Rivera un escritor relevante tanto en el ámbito literario como en el social.

Otros libros relacionados de Ficción

Doble seducción

Libro Doble seducción

Sofía Bingham, viuda y madre de dos hijos pequeños, necesitaba un trabajo y lo necesitaba de inmediato para dar de comer a sus hijos. Trabajar para el magnate inmobiliario Eric Jenner era la solución perfecta, pero su amigo de la infancia había crecido... y era irresistiblemente tentador. Claro que una inolvidable noche de pasión no le haría mal a nadie. Y, después de eso, todo volvería a ser como antes. Pero Eric no estaba de acuerdo en interrumpir tan ardiente romance...

Tinta roja

Libro Tinta roja

Uno tras otro, los hechos de sangre que Alfonso, un joven periodista en práctica reporta como en una alucinante secuencia cinematográfica, van configurando el mapa de una ciudad desesperada y violenta, ésa que día a día es recreada en las páginas de la crónica roja. Bajo el sol de verano, la camioneta amarilla del diario El Clamor recorre con sus cuatro ocupantes: Alfonso, Escalona, el Camión y Faúndez, gran seductor de viudas recientes y maestro del sensacionalismo, este otro rostro, sórdido y tragicómico, de un Santiago habitado por personajes siempre al filo del patetismo o el...

El Divan de Becca. 1

Libro El Divan de Becca. 1

"Primer volumen de «El diván de Becca», la trilogía más adictiva, divertida y de alto voltaje de Lena Valenti Esta es la historia de amor entre Becca, una psicóloga mediática que sigue métodos poco ortodoxos, y Axel, su guapísimo pero inescrutable cámara. Mientras sus destinos se encuentran y separan, un peligro se cierne sobre Becca, y Axel será el único capaz de salvarla. Tras varias exitosas intervenciones en Gran Hermano, como psicóloga de apoyo a los concursantes, que la convierten en Trending Topic en twitter, el director de la productora le ofrece a Becca Ferrer la...

Del huerto provinciano

Libro Del huerto provinciano

Del huerto provinciano es una obra de corte lírico del autor Gabriel Miró. En ella se realiza una defensa de la vida sencilla, de la conexión con la naturaleza, una defensa de lo rural como puro y auténtico y del sentido artístico que se extrae de lo bucólico, todo ello con la habitual prosa poética y la sensibilidad del autor. Gabriel Miró es un autor español nacido en Alicante en 1879 y fallecido en Madrid en 1930. Uno de los exponentes más destacados de la Generación del 14 o novecentista, su obra destaca tanto por la prosa cuidada hasta el extremo como por la denuncia...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas