Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Resumen del Libro

Libro Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Este magnífico libro reconstruye la estrecha vinculación que el célebre filósofo Martin Heidegger mantuvo con el nazismo durante buena parte del régimen. De la mano de la brillante investigación del profesor Emmanuel Faye el lector profundiza no sólo en la relación que el filósofo mantuvo con el aparato de Estado nazi sino también en las influencias que tanto él como la ideología nazi acabaron por compartir. Brillante y amena, esta monografía obliga a reflexionar sobre las raíces culturales y filosóficas de Occidente en el último siglo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 576

Autor:

  • Emmanuel Faye

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

41 Valoraciones Totales


Biografía de Emmanuel Faye

Emmanuel Faye, filósofo y académico francés, es conocido por sus contribuciones en el campo de la fenomenología, la hermenéutica y la filosofía contemporánea. Nacido en 1970, Faye ha sido un destacado defensor de la obra de Martin Heidegger, aunque también ha generado un polémico debate sobre las implicaciones políticas y éticas de la filosofía heideggeriana.

Faye se interesó por la filosofía desde una edad temprana y se formó en diversas universidades de Francia, donde adquirió una sólida base teórica y crítica. Su enfoque se ha centrado en la relación entre el pensamiento filosófico y la historia, enfatizando la importancia de contextualizar las ideas para comprender su significado y su impacto en la sociedad contemporánea.

Una de sus obras más influyentes es "Heidegger et les Juifs", publicada en 2005, donde Faye explora la relación de Heidegger con el nazismo y el antisemitismo. Este trabajo ha sido objeto de críticas y aplausos, generando un intenso debate sobre la responsabilidad ética del filósofo y la interpretación de su obra. Faye argumenta que es esencial abordar estos temas para poder entender completamente la filosofía de Heidegger y su legado. Además, su análisis ha provocado un reevaluación de la recepción de Heidegger en el contexto contemporáneo.

En su esfuerzo por aclarar y contextualizar el pensamiento heideggeriano, Faye se ha convertido en una figura clave en el ámbito de la filosofía moderna. Ha escrito una serie de ensayos y artículos que abordan no solo a Heidegger, sino también a otros filósofos contemporáneos, analizando cómo sus ideas han influido en el pensamiento actual.

Faye también ha trabajado en temas relacionados con la ética y la responsabilidad, subrayando la necesidad de una reflexión crítica sobre los valores y principios que guían la acción humana en un mundo complejo y en constante cambio. Para él, la filosofía no es solo un ejercicio académico; debe tener implicaciones prácticas en la vida cotidiana y en la forma en que interactuamos con los demás y con el mundo que nos rodea.

Además de su prosa teórica, Faye es reconocido por su estilo claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio. Sus conferencias y seminarios han atraído a estudiantes, académicos y entusiastas de la filosofía, que buscan entender mejor las complejidades del pensamiento contemporáneo.

En el ámbito académico, Faye ha sido profesor en distintas universidades, donde ha compartido su pasión por la filosofía con sus alumnos. Su enfoque didáctico y su capacidad para fomentar el pensamiento crítico han convertido sus clases en espacios de reflexión y debate enriquecedor.

La obra de Emmanuel Faye continúa siendo relevante en la actualidad, especialmente en un tiempo en que las preguntas sobre ética, política y responsabilidad se vuelven cada vez más urgentes. Su trabajo invita a una revisión profunda de cómo las ideas filosóficas pueden influir en nuestra comprensión del mundo y en nuestras acciones dentro de él.

En conclusión, Emmanuel Faye es un pensador provocador y una voz importante en la filosofía contemporánea. Su trabajo no solo desafía las narrativas establecidas sobre Heidegger, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre la relación entre filosofía, ética y política. Al abordar las complejidades de la obra heideggeriana y su legado, Faye contribuye a un diálogo esencial sobre el papel de la filosofía en la sociedad actual.

Otros libros relacionados de Filosofía

Entre hermeneutica y teoria critica

Libro Entre hermeneutica y teoria critica

Edición de José Manuel Romero Cuevas Los artículos publicados por Herbert Marcuse entre 1929 y 1931, inéditos hasta el momento en castellano, constituyen un momento de gran originalidad en la filosofía del siglo XX. En ellos puso en diálogo ideas procedentes de la hermenéutica (Dilthey y el primer Heidegger) y del pensamiento crítico (Marx, Korsch y Lukács). El objetivo de Marcuse en esta original y arriesgada empresa fue repensar las bases filosóficas de la teoría social de matriz marxista, para devolverle un alcance crítico devaluado por el marxismo ortodoxo y por los diversos...

La Nueva Atlantida

Libro La Nueva Atlantida

La Nueva Atlántida es una novela utópica escrita por Francis Bacon en 1626. Describe una tierra mítica, Bensalem, a la que él viaja. Narra la descripción que hace un de sus hombres sabios de su método para realizar invenciones. En Bensalem, el matrimonio y la familia son la base de la sociedad y los lazos familiares se celebran en fiestas esponsorizadas por el estado.Los mejores y más brillantes de los ciudadanos de Bensalem pertenecen a un centro de enseñanza denominada La Casa de Salomón, donde se llevan a cabo experimentos científicos según lo método baconiano de inducción,...

La plasticidad en el atardecer de la escritura

Libro La plasticidad en el atardecer de la escritura

Catherine Malabou es profesora de filosofía en la Universidad de París X-Nanterre y profesora invitada en la Universidad de Berkeley. Sus libros despliegan la importancia de la plasticidad de la forma en diferentes ámbitos: en la historia de la filosofía, principalmente, pero también en las neurociencias o la estética. De su obra, destacamos: L’Avenir de Hegel (1996), La Contre-allée con J. Derrida (1999), Le Change Heidegger (2004) y, recientemente, Les nouveaux blessés -Freud et les neurosciences (2007). Acaba de ser traducido al español su libro ¿Qué hacer con nuestro cerebro? ...

Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Libro Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Octavo tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas