Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano Tomo I

Resumen del Libro

Libro Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano Tomo I

Primero de la nueva edición íntegra, en cuatro volúmenes y especialmente ideada para su facil manejo por parte del lector con mapas e índice de contenidos, de este gran clásico de la historiografía concebido según los cánones del espíritu de la Ilustración. En este primer tomo (años 96 a 438) se narran, entre otros hechos, el esplendor de la época de los antoninos, la fundación de Constantinopla, la conversión del emperador Constantino y el establecimiento de Iglesia católica. Edward Gibbon, Inglaterra 1737-1794. El llamado "Voltaire Inglés" fue el gran historiador de la civilización romana. Además de su magna Historia e la decadencia y caída del Imperio Romano -a la que dedicó quince años de su vida y que se hizo famosa por la calidad e ironía de su prosa-, escribió un Ensayo sobre el estudio de la literatura. Resultó de gran influencia para autores posteriores como Isaac Asimov, que se inspiró Gibbon para su saga de la Fundación, o Winston Churchill, quien basó su propio estilo literario en el de Gibbon.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

32 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Gibbon

Edward Gibbon fue un historiador, político y ensayista inglés, conocido principalmente por su obra maestra La historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Nació el 8 de abril de 1737 en Putney, Londres, en una familia de la burguesía acomodada. Desde joven, Gibbon mostró un interés considerable por la literatura y la historia, lo que lo llevó a los estudios superiores en el New College de Oxford, donde se graduó en 1754.

El joven Gibbon fue influenciado por la Ilustración, un movimiento intelectual que promovía la razón y el pensamiento crítico. Sin embargo, su vida universitaria estuvo marcada por el escepticismo religioso, consecuencia de su educación y de su profunda lectura de textos clásicos. En el contexto de su tiempo, Gibbon se enfrentaba a las rigideces de la religión establecida, lo que le llevó a una crisis espiritual que lo llevó a abandonar Oxford y ser encarcelado temporalmente debido a sus opiniones.

Después de su paso por la universidad, Gibbon se dedicó a la escritura y a la política. Durante este período, realizó sus primeros trabajos literarios y políticos, ganando experiencia como miembro del Parlamento. Sin embargo, es su obra histórica la que verdaderamente le otorgó reconocimiento y relevancia en el ámbito académico y literario.

La obra más famosa de Gibbon, La historia de la decadencia y caída del Imperio Romano, fue publicada en varios volúmenes entre 1776 y 1788. Este trabajo monumental se destaca por su estilo narrativo, su erudición y su análisis crítico. A través de su investigación, Gibbon argumenta que la corrupción moral de Roma y la decadencia de sus valores cívicos fueron factores determinantes en la caída del imperio, además de examinar las causas políticas, sociales y económicas de su declive.

  • Influencia de la religión: Gibbon también analizó el surgimiento del cristianismo y su impacto en el imperio, un aspecto que generó controversia y críticas de sectores religiosos.
  • Estilo y método: Su metodología histórica fue innovadora para la época, apoyándose en fuentes primarias y en un enfoque crítico hacia la historiografía anterior.
  • Recepción: Aunque recibió elogios por su erudición, su obra también fue objeto de críticas, especialmente por su escepticismo hacia la religión.

A lo largo de su vida, Gibbon continuó escribiendo y publicando ensayos sobre temas variados. Sin embargo, su legado perdura principalmente a través de su obra sobre el Imperio Romano, la cual ha influido en generaciones de historiadores y académicos. Gibbon falleció el 16 de enero de 1794 en Londres, dejando un legado que continúa siendo estudiado y debatido en la actualidad.

En resumen, Edward Gibbon fue un pionero del estudio histórico que combinó un enfoque literario con un análisis crítico riguroso. Su contribución a la historiografía ha sido fundamental en la interpretación de la historia romana y su legado sigue presente, reafirmando su lugar como uno de los historiadores más importantes de su época.

Otros ebooks de Edward Gibbon

Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo IV

Libro Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo IV

Cuarto y último de la nueva edición íntegra, en cuatro volúmenes, de este gran clásico de la historiografía concebido según los cánones del espíritu de la Ilustración. Publicada por vez primera entre 1776 y 1787, esta historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano obtuvo el inmediato reconocimiento académico y el favor de los lectores, motivando su continua reedición.

Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo IV

Libro Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo IV

Cuarto y último de la nueva edición íntegra, en cuatro volúmenes, de este gran clásico de la historiografía concebido según los cánones del espíritu de la Ilustración. El cuarto tomo (años 733 a 1430) se ocupa, entre otros acontecimientos, de la desintegración del Imperio Romano de Occidente, las tres primeras cruzadas, la conquista de Constantinopla por los turcos y la consolidación de Estado eclesiástico.

Otros libros relacionados de Historia

Chilam Balam de Ixil

Libro Chilam Balam de Ixil

Paleography, translation of the mayan to Spanish and analysis by Laura Caso Barrera with the participation of Mario M. Aliphat Fernandez.

ABC de Sevilla, un diario y una ciudad

Libro ABC de Sevilla, un diario y una ciudad

El presente volumen recoge un conjunto importante de trabajos de investigación originales, que iluminan aspectos desconocidos hasta ahora de la historia del periodismo local -fundamentalmente ABC, pero también otros medios de comunicación coetáneos- y de la visión de la ciudad a lo largo de estos últimos decenios, tal como ha sido retratada en las páginas del periódico.

El servicio personal de los indios en el Perú: Extractos del siglo XVIII

Libro El servicio personal de los indios en el Perú: Extractos del siglo XVIII

Sobre la base mas amplia posible de extractos de documentos, el lector de esta obra hallara una guia de la historia del trabajo indigena en el virreinato peruano. La extension geografica es considerable: comprende las costas, la cordillera y el oriente del Peru, propiamente dicho, y la region llamada entonces el Alto Peru que es parte ahora de la Republica de Bolivia. En cuanto al tiempo, cada uno de los tres tomos abarca, respectivamente, los siglos XVI, XVII y XVIII, con inclusion, en el ultimo tomo, de los primeros anos del siglo XIX hasta llegar a la supresion de la mitra, decretada por...

La Guerra de Hitler y la Cuenta Horrífica del Holocausto

Libro La Guerra de Hitler y la Cuenta Horrífica del Holocausto

Mientras el poder de Hitler crecía, acorralaba a otros que él consideraba indeseables. Hitler de había convertido en un poder y la destrucción lenta de los Judíos se puso a cabo. En 1942, cerca de un millón de Judíos ya habían sido asesinados. Ejecución era sólo una forma de muerte. Dos millones y medio habían sido gaseados y medio millón muertos de hambre. Un brote de Tifoidea mato a muchos otros. Después de la victoria de los aliados, Alemania estaba en caos. Este libro es un esfuerzo de ver en el tipo de situación que llevaría a un país civilizado a permitir que un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas