Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ingeniería y Propiedad Intelectual

Resumen del Libro

Libro Ingeniería y Propiedad Intelectual

En este libro se contiene una panorámica completa de las obras de ingeniería como obras del espíritu, cuyos autores ostentan -con todo merecimiento y por mucho que muchos lo ignoren o finjan ignorarlo- derechos de propiedad inte-lectual sobre las mismas, cual los ostentan los arquitectos sobre los edificios construidos por ellos. Al hilo del discurso, se estudian la originalidad y la funcionalidad de las dichas obras de ingeniería, las obras proyectadas y las terminadas, las obras de ar-te aplicadas, los diseños industriales, los modelos de utilidad, la actuación con-junta de ingenieros y arquitectos, los derechos morales y de explotación que les pertenecen, la transmisión de los mismos y sus límites, la posición, en fin, de los ingenieros empleados y asalariados respecto de sus obras. Los autores -Javier Arribas Rodríguez, Luis Anguita Villanueva, María Gonzá-lez Gordon, Jorge Ortega Doménech, Paloma Arribas del Hoyo y Raquel de Román Pérez-, miembros todos de la Asociación para el Estudio y la Enseñanza del Derecho de Autor, abogados y/o profesores de Universidad, son reconocidos expertos en propiedad intelectual, cuando no son ingenieros de caminos, canales y puertos o agentes de la propiedad industrial. A mayor abundamiento, se han ocupado, con anterioridad, de materias hoy traídas a colación, como las obras pú-blicas, su utilidad y su belleza, las obras plásticas y las de arquitectura, los dise-ños, los modelos o los puentes como objeto del derecho de autor, siendo, por con-siguiente, autorizadas y útiles las opiniones que, en el libro, nos ofrecen y dignas, por ello, de ser leídas. I. LAS OBRAS DE INGENIERÍA EN NUESTROS PAISAJES. UTILIDAD Y BE-LLEZA. Javier Arribas Rodríguez. Ingeniero de caminos, canales y puertos 1. El territorio y sus paisajes 2. Las obras de ingeniería en la pintura 3. Los canales son formadores de paisajes 4. Las presas y sus embalses 5. Los puentes como modernos iconos II. LAS OBRAS DE INGENIERÍA EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Luis Antonio Anguita Villanueva. Profesor Contratado Doctor. Universidad Complutense de Madrid I. Introducción: el concepto de obra de ingeniería e ingeniero II. El TRLPI y su referencia a la ingeniería. Modelos de Derecho comparado III. Las obras de ingeniería y el TRLPI. Su posible ubicación en el objeto de la propiedad intelectual: originalidad vs. funcionalidad 1. La realidad registral y las obras de ingeniería IV. Contenido de la protección otorgada a las obras de ingeniería en el TRLPI 1. El supuesto especial del art. 10.1.f). Las obras proyectadas y las obras erigidas y el derecho moral a la integridad 2. La obra de ingeniería y su especialidad respecto a los derechos de contenido patri-monial III. FORMA E INGENIERÍA. María González Gordon. Abogada. Gómez-Acebo y Pombo Abogados. Agente de la Propiedad Industrial I. Introducción II. Las obras de ingeniería 1. Concepto 2. La forma en la ingeniería III. La protección de la forma en la ingeniería 1. Las formas técnicas y las formas estéticas 1.1. La forma y la técnica 1.2. La forma y la estética 1.3. La forma y el origen empresarial 2. Las obras plásticas originales 3. Las obras de artes aplicadas 3.1. Definición 3.1.1. Análisis semántico a) "Obra" b) "Arte" c) "Aplicada" 3.1.2. Definición legal a) "Este grupo" b) "Reproducción de una obra de arte" c) "Exploten con fines industriales" 3.2. Régimen legal 3.3. Requisitos para la protección 4. El diseño industrial 4.1. Concepto y régimen legal 4.2. Elementos que conforman el Diseño Industrial 4.2.1. Diseño 4.2.2. Industrial 4.2.3. Objetos de uso 4.2.4. Producto 4.3. Requisitos para la protección IV. Criterios de separabilidad y acumulación de protecciones 1. Divergencias entre las figuras que protegen la forma 1.1. El criterio de la utilidad técnica vs. el criterio estético: modelos de utilidad vs. diseños y obras plásticas 1.2. El criterio de la esencialidad 1.3. La funcionalidad ...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 248

Autor:

  • Jorge Ortega Doménech
  • Luis Antonio Anguita Villanueva
  • Paloma Arribas Del Hoyo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

100 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Fundamentos Jurídicos del Sector Minero en Iberoamérica

Libro Fundamentos Jurídicos del Sector Minero en Iberoamérica

En el momento de redactar estas líneas, se había publicado recientemente la encuesta anual del Instituto Fraser que mide, aproximadamente, entre 2.400 empresas mineras, el atractivo que en materia de inversión reflejan los países incluidos en la encuesta, que para el año 2020 ascendió a una muestra de 76 jurisdicciones evaluadas. El resultado para los países de América Latina es diverso. Algunos países como México (38), Ecuador (57) y Colombia (56) descendieron en el ranking respecto a su posición del año anterior, aunque en el con¬texto global de la encuesta, las posiciones de...

Lecciones de Derecho Mercantil

Libro Lecciones de Derecho Mercantil

Desde su primera aparición, fieles al propósito de ofrecer un instrumento auxiliar para el estudio de un curso básico de Derecho Mercantil, estas Lecciones exponen los contenidos esenciales de la materia contemplada con concisión en su desarrollo, rigor en su exposición y actualidad en su contenido. Esta 21.a edición (primera que ve la luz con posterioridad al fallecimiento del Prof. Olivencia, bajo cuya guía y magisterio se publicaron las veinte ediciones anteriores) recoge los cambios normativos producidos hasta su cierre en junio de 2018. Modificaciones que han sido ciertamente...

Edad y pensión de jubilación. Una oportunidad para hacer sostenible el sistema de la Seguridad Social

Libro Edad y pensión de jubilación. Una oportunidad para hacer sostenible el sistema de la Seguridad Social

Este libro pretende analizar toda la estructura de la prestación de jubilación desde el punto de vista de la edad, desde la evolución de la longevidad y desde las necesidades de sostenibilidad financiera del sistema, partiendo del análisis de las últimas reformas, incluida la introducida por el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. Se parte del examen de la discriminación por razón...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas