Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Juan Belmonte, matador de toros

Resumen del Libro

Libro Juan Belmonte, matador de toros

Juan Belmonte, matador de toros es una de las mejores biografías escritas en España durante el siglo XX. Su autor, Chaves Nogales, había conocido a Belmonte poco tiempo antes de la publicación del libro y aunque no era aficionado a los toros congeniaron enseguida. La calidad humana del personaje, su espíritu de superación y su talante conciliador, raro en la crispada sociedad española de la época, fueron algunas de las cualidades que atrajeron al autor y que le animaron a escribir una biografía del famoso torero. En la narración las voces de biógrafo y biografiado se mezclan, sin que se sepa dónde empieza a hablar uno y dónde acaba el otro, y fruto de este genial planteamiento los recuerdos de Belmonte se suceden con asombrosa naturalidad: su infancia sevillana, los años de durísimo aprendizaje, el pintoresquismo de los círculos taurinos y literarios, la fama, su rivalidad con Joselito... Juan Belmonte, matador de toros es el testimonio agudo y fiel de una época, una obra maestra fruto del encuentro entre dos personas extraordinarias: Juan Belmonte, fundador del toreo moderno, y Chaves Nogales, uno de los periodistas españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX. «Una biografía que veo y leo como una novela.»Javier Marías «Excepcional periodista, pero detestado por fascistas y comunistas españoles y, en consecuencia, casi desconocido en España. Sólo su magnífica biografía de Belmonte ha tenido alguna notoriedad.»Félix de Azúa «Manuel Chaves Nogales escribió algunos de los mejores libros del reporterismo español del siglo XX.»Eduardo Jordá

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 281

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Chaves Nogales

Manuel Chaves Nogales fue un destacado periodista y escritor español nacido en Sevilla el 7 de noviembre de 1897 y fallecido en París el 19 de julio de 1934. Su obra se sitúa en un contexto histórico convulso, marcado por la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil Española. Chaves Nogales es conocido por su estilo periodístico claro y directo, así como por su profundo compromiso social y político.

Desde joven, Chaves Nogales mostró interés por la literatura y el periodismo. Comenzó a trabajar en diversos periódicos y revistas, donde desarrolló un enfoque crítico de la realidad social y política de su país. Su carrera despegó en la década de 1920, periodo en el que publicó numerosos artículos que reflejaban su postura liberal y progresista. Una de sus principales características era su capacidad para reportar la realidad desde una perspectiva empática y humanista, lo que le permitió conectar con el sufrimiento y las aspiraciones del pueblo español.

A lo largo de su carrera, Chaves Nogales escribió para varias publicaciones, entre las que destacan El Heraldo de Madrid, La Voz y ABC. En sus artículos, abordaba temas de actualidad, política, cultura y sociedad, siempre con un estilo literario que lo diferenciaba de otros periodistas de su época. Su enfoque analítico y su habilidad para narrar situaciones complejas con claridad lo convirtieron en un referente del periodismo español.

Además de su labor periodística, Chaves Nogales se destacó como autor de varias obras literarias. Entre sus libros más conocidos se encuentran Los hombres de la República, donde retrata la vida cotidiana de la época, y La ciudad de la esperanza, una novela que explora la realidad social de la España de principios del siglo XX. Estas obras no solo ofrecieron una mirada profunda y crítica de la sociedad, sino que también reflejaron el compromiso del autor con la justicia social.

Uno de los hitos más significativos en la vida de Chaves Nogales fue su postura durante la Guerra Civil Española. A medida que el conflicto se intensificaba, él se mantuvo firme en su defensa de la democracia y la convivencia pacífica. Su visión crítica sobre ambos bandos del conflicto lo llevó a ser considerado un intelectual disidente ante las polarizaciones extremas de la época. Durante este periodo, publicó La defensa de la República, donde argumentaba a favor de la unidad y la reconciliación entre los españoles.

Con la victoria del bando franquista en 1939, la situación de Chaves Nogales se volvió insostenible. Se exilió en Francia, donde continuó escribiendo y denunciando las atrocidades del régimen franquista desde el ámbito internacional. Su obra se volvió más desoladora, reflejando la desesperanza y la tragedia de su tiempo.

Manuel Chaves Nogales falleció en París en 1934, en un contexto de creciente miseria y sufrimiento, pero su legado literario y periodístico no ha sido olvidado. Su capacidad para captar la esencia del ser humano en situaciones límites y su compromiso con la libertad de expresión lo han consolidado como uno de los escritores y periodistas más importantes de la literatura española del siglo XX.

El redescubrimiento de su obra en décadas recientes ha resultado en un creciente interés por su figura, atrayendo a nuevas generaciones que valoran su perspectiva única sobre la realidad social y política de España. En la actualidad, su legado continúa inspirando a escritores y periodistas que buscan dar voz a los que no la tienen y retratar la complejidad de la condición humana.

Otros ebooks de Manuel Chaves Nogales

Tres periodistas en la revolución de Asturias

Libro Tres periodistas en la revolución de Asturias

La madrugada del 5 de octubre de 1934, animados por una convocatoria de huelga general que fracasará en el resto de España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y toman el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde el gobierno de la República se opta por responder con toda la dureza posible para sofocar la «Comuna asturiana», que tardaría dos semanas en ser derrotada. El balance fue durísimo: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y más de 30.000 prisioneros. Manuel Chaves Nogales y Josep Pla –corresponsales de los diarios Ahora y La Veu de ...

Otros libros relacionados de Biografía

William McKinley

Libro William McKinley

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre William McKinley y la guerra de Cuba, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Saber más sobre William McKinley, comprometido desde joven con la política, que lo lleva a participar junto a las tropas federadas en la guerra de Secesión, un hecho que marcará su vida política • Analizar el contexto estadounidense, en plena Revolución Industrial, que guiará las decisiones de McKinley: una defensa acérrima de la industria estadounidense y el...

La Loca de la Casa / The Crazed Woman Inside Me

Libro La Loca de la Casa / The Crazed Woman Inside Me

Un libro sobre la fantas�a y los sue�os, sobre la locura y la pasi�n, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero tambi�n de los lectores. Este libro es una novela, un ensayo, una autobiograf�a. La loca de la casa es la obra m�s personal de Rosa Montero, un recorrido por los entresijos de la fantas�a, de la creaci�n art�stica y de los recuerdos m�s secretos. Es un cofre de mago del que emergen objetos inesperados y asombrosos. La autora emprende un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En �l se mezclan literatura y vida en un c�ctel...

Conversaciones Privadas en Neverland con Michael Jackson

Libro Conversaciones Privadas en Neverland con Michael Jackson

Esta es una historia acerca de conversaciones entre amigos. Una historia acerca de alguien a quien extraño mucho cada día. Y sí, él era un ícono mun- dial, un genio de la música, y con alma buena. Sobre todo, era mi amigo. Mi nombre es Barney. El nombre de mi amigo era Michael Jackson. Para aquellos interesados, existen volúmenes de información disponible acerca de los asuntos médicos de Michael y los métodos usados para referirse a ellos. Aquellos interesados tendrán que conformarse con lo que ya está escrito. Mi objetivo al escribir lo que usted está a punto de leer es...

El legado de España

Libro El legado de España

Si España tuviera alma este sería su libro. Una nación en permanente génesis, orgullosa de la riqueza mestiza de su historia, la misma que músicos, poetas y pensadores nos han confiado a lo largo del tiempo. Incluye la biblioteca personal de Fernando García de Cortázar para conocer España.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas