Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La caída de Madrid

Resumen del Libro

Libro La caída de Madrid

El día 19 de noviembre de 1975, el dictador Franco agoniza y, al compás de su agonía, se van escribiendo las reglas de un juego: el de la lucha por el poder, que por su naturaleza imprevista coloca todo acto al borde de un precipicio. A él se asoman los personajes de La caída de Madrid , y cada uno de ellos enfrenta el futuro con el grado de incertidumbre, de certeza o de frivolidad al que lo condena su pasado, en un intento de salvación (y, acaso, de traición: su reverso). Juega aquí un papel primordial, como contrapunto que sostiene una estructura narrativa compleja, la dialéctica de clases sociales, a partir de la cual se narran las vidas de personajes que se entrecruzan a través de diversas tramas que crean esa ilusión de vida a que debe aspirar toda novela. Así, el peso de los estragos del tiempo y el recuerdo de la infancia del empresario don José Ricart; el miedo del comisario Maximino Arroyo cuando contempla su futuro en el de los pides, los policías portugueses, y enloquece, al mismo tiempo, por el amor de Lina; la renuncia del profesor Chacón a una España que ya no le pertenece a su vuelta del exilio; las contradicciones del universitario Quini, debatiéndose entre su pertenencia a una clase social y sus devaneos ideológicos; la astucia y el oportunismo de Taboada, subiendo finalmente al barco que llegará a puerto; el descubrimiento de la propia fragilidad por parte del obrero Lucio, sin punta de fusil en la que apoyarse, la tarde de ese 19 de noviembre, abandonado a la intemperie como un «animal sin piel». Novela de estrategias personales, de pactos colectivos que acaban en el sumidero del egoísmo y de la traición, La caída de Madrid es coherente con la anterior obra de Rafael Chirbes en la medida en que plantea una vez más su rechazo a pasar la página de la historia y se muestra a favor de un detenimiento en el pasado para explicar el presente. Pero también constituye un avance en su carrera literaria, en la búsqueda de una prosa nítida, que trata de cortar esos hilos de complicidad entre el lector y la narración que, a menudo, sólo son trampas que deslumbran a quien lee y lo adormecen en un pacto culpable. Novela que organiza el pesimismo, tal y como le pedía a la literatura Walter Benjamin, La caída de Madrid es un ejercicio de desconfianza, una relectura necesaria de nuestro pasado más inmediato, con el afán de devolver la novela a un espacio de realidad donde no cabe lo contemplativo y, al mismo tiempo, de proponer que sólo desde el reconocimiento de la barbarie es posible volver a levantarse. Una novela excepcional, pues, en muchos sentidos, por un autor cuyo último libro, La larga marcha , lo convirtió en uno de los novelistas indispensables de nuestro tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 332

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

69 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Chirbes

Rafael Chirbes nació el 4 de junio de 1949 en Dodero, un pequeño pueblo de la provincia de Valencia, España. Es considerado uno de los autores más representativos de la literatura contemporánea española. Su obra abarca diversos géneros, aunque se destaca principalmente en la narrativa, donde su particular estilo ha dejado una huella profunda en la literatura en español.

Chirbes creció en un contexto marcado por la posguerra española, lo que influyó en su formación como escritor. Se trasladó a Madrid para estudiar Historia del Arte y Historia en la Universidad Complutense. Sin embargo, fue el deseo de escribir lo que lo llevó a dejar sus estudios y dedicarse plenamente a la literatura.

El debut literario de Chirbes se produjo en 1990 con la novela “El río que nos lleva”, aunque no sería hasta la publicación de “Los viejos” en 1994 que empezaría a ganar reconocimiento. Su obra se caracteriza por un estilo incisivo y reflexivo, con un enfoque en la condición humana y la crítica social. A través de sus personajes y tramas, Chirbes aborda temas como la memoria colectiva, la identidad y el desgarro emocional.

Uno de los puntos culminantes de su carrera fue la publicación de “Crematorio” en 2007, una novela que explora el impacto de la especulación inmobiliaria en la sociedad española. La obra recibió numerosos elogios y consolidó a Chirbes como una figura central en la narrativa contemporánea. En “Crematorio”, la prosa de Chirbes se vuelve aún más intensa, reflejando sus preocupaciones sobre la corrupción y la falta de valores en la sociedad moderna.

Chirbes también es conocido por su aguda crítica a la cultura española y su capacidad para retratar la vida cotidiana de sus personajes con una prosa rica y evocadora. Su estilo se ve influenciado por escritores como Marcel Proust y James Joyce, quienes le enseñaron a jugar con el tiempo y la conciencia en la narrativa.

  • Nuestras cosas (1996) - Una novela que narra la vida de una familia en el contexto de la crisis económica.
  • En la orilla (2013) - Una exploración de la vida en un contexto de crisis que refleja las luchas y sufrimientos de sus personajes.
  • Los muertos (2016) - Una obra póstuma que revisita los temas recurrentes de su literatura: la memoria y la desilusión.

Su legado se extiende más allá de sus novelas. Chirbes fue también un ensayista y columnista, contribuyendo con sus reflexiones sobre la cultura y la sociedad en diversos medios de comunicación. Su voz crítica y su perspectiva profunda sobre el mundo lo convirtieron en un referente literario en España y en el ámbito hispanohablante.

El 15 de agosto de 201 chirbes falleció en Valencia a los 66 años, dejando un vacío significativo en la literatura española. A pesar de su partida, su obra sigue viva, y sus libros continúan siendo leídos y estudiados por nuevas generaciones de lectores y escritores. Su capacidad para articular las complejidades de la vida contemporánea asegura que su legado perdurará en el tiempo.

Rafael Chirbes siempre será recordado como un maestro de la narrativa que supo reflejar las verdades más profundas de la existencia humana en la España del siglo XXI.

Otros ebooks de Rafael Chirbes

Los viejos amigos

Libro Los viejos amigos

Un grupo de viejos camaradas son convocados a una cena. Un día estuvieron unidos por un luminoso, aunque confuso, proyecto común:?la revolución. Ahora, tantos años después, hacen repaso de sus existencias. El espejo del tiempo les devuelve la imagen de unas vidas vividas provisionalmente, y cuyo vacío se llena a menudo de culpa, desengaño, rencor o traición. Un constructor, un pintor que trabaja de vigilante en un hotel, una profesora, una publicitaria, un novelista fracasado que malvive vendiendo apartamentos a los turistas son los actores principales de una novela compleja y...

La caída de Madrid

Libro La caída de Madrid

El día 19 de noviembre de 1975, el dictador Franco agoniza y, al compás de su agonía, se van escribiendo las reglas de un juego: el de la lucha por el poder, que por su naturaleza imprevista coloca todo acto al borde de un precipicio. A él se asoman los personajes de La caída de Madrid, y se enfrentan al futuro con el grado de incertidumbre, de certeza o de frivolidad al que los condena su pasado, en un intento de salvación (o de traición). Juega aquí un papel primordial, como contrapunto que sostiene una estructura narrativa compleja, la dialéctica de clases sociales, a partir de la ...

Pecados originales

Libro Pecados originales

Ana, la narradora de La buena letra (1992), y Carlos, el protagonista de Los disparos del cazador (1994), les cuentan a sus hijos fragmentos de sus vidas. En el caso de Ana, el final de la guerra y la derrota, el esfuerzo por mantener la dignidad en los tiempos sombríos del franquismo. En el de Carlos, su ascenso social cargado de traiciones, sus infidelidades, el dinero conseguido de forma dudosa. Ambas novelas componen un díptico de lucidez deslumbrante: nos hablan de la herida que se abre incurable entre vencedores y vencidos. Veinte años después de haber sido escritas, estas dos...

Otros libros relacionados de Ficción

La mirada del perro

Libro La mirada del perro

El protagonista de esta novela quiere dejar de fumar, sobre todo cuando su mujer, el día antes de morir, expresa ese deseo. A partir de entonces, el narrador lucha contra su adicción, pero es en vano. Hasta que después de venderlo todo y salir huyendo, después incluso de perder toda esperanza, topa en mitad de la carretera con Marcelo Cuesta, un muchacho que ha basado toda su vida en aprovecharse de los demás. Ambos compartirán todo el tiempo libre del que gozan, descubrirán alguna pasión conjunta (como el póquer, la poesía de Karmelo Iribarren o la música de Joaquín Sabina) y,...

El hijo secreto

Libro El hijo secreto

Una noche, Shane Fortune se encontró cara a cara con su pasado, puesto que "el desconocido" que se metió en su casa era la mujer a la que había amado una vez y que había dejado escapar tontamente. Ahora, Cynthia McCree y su hijo eran huéspedes en su casa. Las razones para estar bajo su techo no eran extrañas. Pero Shane sabía que Cynthia estaba ocultando algo. Un secreto que tenía que ver con su hijo...

Duele el verbo amar

Libro Duele el verbo amar

Guion de teatro basado en el poemario Ser entre dos de José Luis Terraza. Dichos poemas se han leído, recitado, cantado y han servido como base para la creación de espectáculos de danza y también montajes de video. Este guion surgió, precisamente, de las conversaciones con el autor sobre la posibilidad de llevar el poemario al teatro. Duele el verbo amar habla del amor y de la relación de pareja de una forma tan universal que bien podría haber dado pie a cualquier otra historia. Un relato donde los protagonistas viven, más de diez años después, un reencuentro en el cual los...

El asesino inconformista

Libro El asesino inconformista

Tras el éxito de Mongo Blanco, Carlos Bardem regresa con El asesino inconformista, una novela política de amor, humor y muerte. Fortunato es un asesino a sueldo, culto, elegante y discreto. Cuando se le encarga que elimine a una política corrupta, recuerda su infancia y juventud, cómo sintió crecer la violencia dentro y qué hizo para controlarla y usarla, según él, en beneficio propio y de los demás. Pero esta educación sentimental es solo el principio de un viaje que le llevará por los escenarios más oscuros y violentos de nuestra sociedad y le hará replantearse su papel en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas