Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciudad de Dios. Libros I-VII

Resumen del Libro

Libro La ciudad de Dios. Libros I-VII

San Agustín contrapone la historia de la ciudad espiritual, creada por Dios y construida por los creyentes, a la ciudad terrena, fundada en el egoísmo y la injusticia. Esta interpretación en la fe de la vida individual y colectiva ha hablado a muchos períodos distintos. Agustín de Hipona, San Agustín, (c. 354-430) es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianismo. Durante su juventud en el norte de África, perteneció a la secta maniquea, que aunaba cristianismo, gnosticismo e influencias persas, y desde allí inició un periplo vital e intelectual que le condujo a Italia, al escepticismo, al neoplatonismo hasta que encontró la síntesis de neoplatonismo y cristianismo. Se bautizó en 387, en 391 entró en un monasterio y en 396 fue ordenado obispo de Hipona. Escribió más de noventa libros, así como cartas y sermones, unas obras que formaron el pensamiento teológico occidental hasta el siglo XIII, cuando filósofos de la talla de san Tomás de Aquino elaboraron a partir de las doctrinas aristotélicas una alternativa al agustinismo. La ciudad de Dios (De civitate Dei) es, con las Confesiones, la obra fundamental de san Agustín, quien la escribió ya en su vejez, entre 413 y 426, en años de calamidades y destrucción (Alarico había saqueado Roma en el año 410). En su parte inicial refuta las acusaciones –hechas por historiadores y por las clases romanas nobles– de que Roma hubiera caído por el efecto pernicioso del cristianismo, al tiempo que censura el paganismo y el culto a muchos dioses; argumenta que la historia de Roma no está llena de ejemplos morales, que los romanos no son mejores ni peores que otros pueblos y que el Imperio no era esencial para la salvación de la humanidad, sino un fenómeno histórico más. En esta primera parte san Agustín se dirige a un público avezado en la historia de Roma, por lo que tiene que recurrir a multitud de ejemplos de la historia (sobre todo de época republicana), que demuestra conocer muy bien. La segunda parte del libro está dedicada a su tema principal, la divina providencia, y su presencia en la historia de la humanidad. En ella se contraponen la ciudad espiritual, creada por Dios y construida por los que creen en Él, a la ciudad terrena, fundada por el egoísmo mundano y en la injusticia. San Agustín traza la historia de ambas, desde la creación del mundo, y celebra el advenimiento del nuevo espíritu cristiano. Se trata, en suma, de una interpretación en la fe de la vida individual y colectiva, repleta de energía y esperanza, en una época de zozobra e incertidumbre: por eso ha hablado a tantos periodos distintos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 520

Autor:

  • San Agustin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

70 Valoraciones Totales


Biografía de San Agustin

San Agustín de Hipona, uno de los más influyentes teólogos y filósofos del cristianismo, nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, en la actual Argelia. Hijo de Patricio, un pagano romano, y de Mónica, una cristiana, su vida estuvo marcada por la lucha entre la fe y la razón Desde joven, San Agustín mostró una gran inteligencia y un fuerte deseo de conocimiento, lo que lo llevó a estudiar en Cartago, donde se sumergió en las enseñanzas de la retórica y la filosofía.

Durante su juventud, Agustín llevó una vida hedonista, siendo atraído por las creencias maniqueas y manteniendo relaciones amorosas que le alejaban de la fe cristiana. Sin embargo, a los 32 años, tras una profunda crisis espiritual y la influencia de su madre, se convirtió al cristianismo. Su famosa oración, "Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva", refleja su viaje hacia la fe.

Tras su conversión, Agustín se trasladó a Milán, donde fue bautizado por San Ambrosio en el año 387. Posteriormente, regresó a África, donde fue ordenado sacerdote en 391 y luego se convirtió en obispo de Hipona en 395. Durante su mandato, dedicó su vida a la defensa del cristianismo, liderando una comunidad activa y comprometida con la fe.

San Agustín también es conocido por su vasta producción literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentran Confesiones, una obra autobiográfica que detalla su vida y su búsqueda de Dios, y La ciudad de Dios, donde aborda la relación entre la ciudad terrenal y la ciudad celestial. Estas obras no solo reflejan su pensamiento teológico sino que también establecieron las bases de la filosofía cristiana occidental.

  • Confesiones: En esta obra, Agustín narra su vida desde su infancia hasta su conversión al cristianismo, explorando temas como el pecado, la gracia y la búsqueda de la verdad.
  • La ciudad de Dios: Escrito en respuesta a la caída de Roma, Agustín argumenta que la verdadera ciudad es la de Dios, que perdura más allá de las ciudades terrenales.
  • Sobre la Trinidad: En este trabajo, Agustín examina la naturaleza de Dios y la relación entre las tres personas de la Trinidad.

La influencia de Agustín se extiende más allá de su tiempo, afectando a teólogos, filósofos y pensadores a lo largo de la historia. Su concepto del tiempo, la memoria y la subjetividad ha sido estudiado y debatido en diversos campos, desde la psicología hasta la literatura. Además, su enfoque en la interioridad y la reflexión personal ha resonado en muchas tradiciones espirituales.

San Agustín falleció el 28 de agosto de 430 en Hipona, durante el asedio de la ciudad por los vándalos. Su legado perdura hasta hoy, siendo considerado uno de los padres de la Iglesia, y su vida y obras continúan inspirando a millones de personas alrededor del mundo. Su mensaje de amor, verdad y búsqueda de Dios resuena a través de los siglos, convirtiéndolo en una figura central en la historia del cristianismo.

Otros libros relacionados de Literatura

Verdades virtuales

Libro Verdades virtuales

«Rosa Beltrán no sólo es una gran narradora, sino también una lectora apasionada, ensayista y académica de fuste» Ana García Bergua Además de la novela y el relato, otro de los géneros en los que Rosa Beltrán se desenvuelve con prodigiosa soltura es el ensayo. Este volumen incluye dos de sus libros ensayísticos más extensos y reconocidos: América sin americanismos, un recorrido por cinco momentos clave de la literatura de este continente, cuya épica conforma un discurso oscilante: de un lado, el nuevo Adán y la visión maravillada del mundo y, del otro, la retórica del...

Ulises en un mar de tinta. Obra periodística de Eduardo Zalamea Borda

Libro Ulises en un mar de tinta. Obra periodística de Eduardo Zalamea Borda

Al promediar el siglo pasado, Eduardo Zalamea Borda (Bogotá, 1907-1963) era un hombre de peso y estatura también promedios, de cuarenta y tres años, si bien en las fotografías puede parecer un poco mayor por la forma de vestir de la época. Usaba sombrero, anteojos, bigote, tenía una calvicie incipiente, y para trabajar en el periódico siempre iba de traje formal, chaleco y corbata, lo que a veces aderezaba con un abrigo o una gabardina, dependiendo de los rigores del clima bogotano. Su mirada, dicen, era aguda y profunda. Desde siempre había tenido una sensibilidad a flor de piel....

De Dublín a Nueva York

Libro De Dublín a Nueva York

Lo mejor de una autora inmensa, admirada por William Maxwell, Alice Munro, John Updike o Edna O'Brien. Maeve Brennan es una de las escritoras más relevantes del siglo xx y De Dublín a Nueva York es la reunión de su mejor obra literaria. De los relatos dublineses a las crónicas de Nueva York, de la ficción a la verdad, y como en su propia vida (nació en Dublín y murió en Nueva York) de Irlanda a Estados Unidos. El abanico del abrumante talento de Brennan abarca desde la autoficción hasta los relatos lacerantes que desmenuzan las miserias burguesas. Están también sus célebres...

Tratado de agricultura. Medicina veterinaria. Poema de los injertos.

Libro Tratado de agricultura. Medicina veterinaria. Poema de los injertos.

Esta obra resulta de enorme interés para conocer las prácticas agrícolas de los romanos y su organización comercial y económica. El libro XIV de la obra, que varios autores consideran independiente, versa sobre medicina veterinaria, y el XV es un poema sobre los injertos. El tratado De re rustica (siglo IV d.C.), en catorce libros en prosa y un apéndice en versos elegíacos, es una monografía especializada sobre economía agraria, y culmina la tradición de la literatura agrónoma latina, representada en esta colección por la obra de Columela. Fiel a este género y al proverbial...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas