Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Qué es la nanotecnología

Resumen del Libro

Libro Qué es la nanotecnología

Los nanotecnólogos están transformando aceleradamente nuestra vida cotidiana. Al modificar la materia átomo por átomo, en dimensiones inimaginables de una mil millonésima parte del metro, trabajan en aplicaciones que guían el autoensamblaje de componentes nanoelectrónicos, en fabricar materiales que mejoren la biocompatibilidad de implantes y prótesis, en telas o pinturas que repelen los gérmenes, en sistemas que permiten un mejor uso de los recursos naturales y métodos de control de la contaminación. En el mundo nanotecnológico, podemos encontrarnos con que el oro no es dorado, sino rojo y se funde a los novecientos grados, o violeta ¡o verde!, según el tamaño de las partículas que lo componen. Pero como cualquier conocimiento que está en las fronteras de la ciencia, la nanotecnología plantea también desafíos que exigen estudios de seguridad y una normativa que evite riesgos. En Qué es la nanotecnología, Galo Soler Illia descorre el velo que mantiene estos complejos desarrollos científicos oculto a los ojos de los no entrenados y, en un hábil pase de magia, nos invita a recorrer algunos de los avances en este campo que todavía no llegan a los libros de texto. Una propuesta difícil de rechazar para cualquiera que quiera ser un verdadero ciudadano de su tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 216

Autor:

  • Galo Soler Illia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

92 Valoraciones Totales


Biografía de Galo Soler Illia

Galo Soler Illia es un destacado escritor, ensayista y crítico literario argentino, conocido por su profunda exploración de la identidad cultural y social de su país. Su obra abarca una variedad de géneros, desde la narrativa hasta el ensayo, y ha sido apreciada por su estilo incisivo y su capacidad para capturar la complejidad de la realidad argentina.

Nacido en Buenos Aires en 1941, Soler Illia creció en un contexto marcado por los cambios políticos y sociales de Argentina. Desde joven mostró un interés por la literatura, influenciado por grandes autores de la literatura argentina como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico y su pasión por la escritura.

Solamente se hizo conocido en la década de 1970, cuando publicó su primera novela, que recibió atención por su prosa fluida y su enfoque en temáticas contemporáneas. Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando logró reconocimiento internacional con su obra más emblemática, que aborda la realidad social y política de Argentina a través de la experiencia individual de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Galo Soler Illia ha participado en muchas ferias del libro y encuentros literarios, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad. Ha enseñado en diversas universidades, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores con su enfoque crítico y su pasión por la creación literaria.

La obra de Soler Illia se caracteriza por su capacidad para entrelazar la ficción con la realidad, haciendo hincapié en la importancia de la memoria y la identidad cultural. Sus relatos a menudo exploran las historias de personajes que enfrentan dilemas morales y sociales, reflejando así las tensiones presentes en la sociedad argentina.

Además de su labor como novelista, ha incursionado en el ámbito del ensayo, donde ha reflexionado sobre la literatura, la política y la cultura argentina. Su ensayo más conocido, "Los laberintos de la memoria", se centra en cómo la memoria colectiva influye en la narrativa literaria y en la construcción de la identidad nacional.

  • Obras destacadas:
    • "El retorno del hijo pródigo"
    • "La ciudad de las sombras"
    • "Sangre en el sur"

La prosa de Galo Soler Illia es rica y evocadora, llena de imágenes vívidas que transportan al lector a los escenarios de sus historias. Su habilidad para crear personajes memorables y su aguda observación de la condición humana lo han establecido como una voz importante en la literatura contemporánea de habla hispana.

En resumen, Galo Soler Illia es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura argentina. Su obra no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad, la memoria y la complejidad de la experiencia humana. Su legado literario continúa inspirando a escritores y lectores, asegurando su lugar en el canon de la literatura argentina.

Otros libros relacionados de Ciencia

Cartas a un joven científico

Libro Cartas a un joven científico

Los sabios y apasionados consejos de E.O. Wilson a las nuevas generaciones de científicos. Querido amigo: Después de medio siglo de enseñar a estudiantes y a jóvenes profesionales de la ciencia, he tenido el privilegio y la suerte de haber aconsejado a muchos cientos de jóvenes de talento y ambiciosos. Como resultado, he acumulado un conocimiento profundo, una filosofía, en realidad, de lo que es necesario saber para tener éxito en el ámbito de la ciencia. Espero que puedas sacar provecho de los pensamientos y relatos que te ofreceré a lo largo de las cartas que siguen. Ante todo, y...

Equilibrio (NE)

Libro Equilibrio (NE)

Con rigor, erudición, didactismo y amenidad, armado de literaturas, y también de estudios técnicos de última generación, el doctor Daniel López Rosetti nos explica cómo pensamos, cómo sentimos y cómo tomamos decisiones, en un largo y minucioso escaneo de nuestras conductas y nuestros grandes malentendidos. El resultado es un análisis clínico completo de la maquinaria secreta que nos maneja. Encontrar un equilibrio que nos ponga a salvo de las presiones externas y de nuestras propias desmesuras, de las encrucijadas irreductibles y de otras trampas de nuestra conciencia, es la gran...

La química de la vida

Libro La química de la vida

Reunión de ocho conferencias sobre la historia de la bioquímica, impartidas por especialistas de la Universidad de Cambridge entre 1958 y 1961; la introducción de la obra fue escrita por Joseph Needham, una de las mentes más finas y receptivas en la historia de las ideas científicas.

Mecánica de fluidos en ingeniería

Libro Mecánica de fluidos en ingeniería

En esta obra se explican los principios de la Mecánica de fluidos y algunas de sus muchas aplicaciones en el ejercicio profesional de la ingeniería. El carácter generalista de esta materia hace que sus fundamentos se utilicen en multitud de campos tecnológicos, a saber: las ingenierías mecánica, energética, química, hidráulica, aeronáutica, medioambiental, bioingeniería, etc., y en otras muchas ciencias aplicadas, como la oceanografía, la meteorología, la geofísica, la biología, etc. Este libro va dirigido, en especial, a los estudiantes de los diversos grados de ingeniería y, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas