Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciudad y otros ensayos de ecología urbana

Resumen del Libro

Libro La ciudad y otros ensayos de ecología urbana

Selección de textos e introducción a su obra, bibliografía y anotaciones a la edición, por Emilio Martínez. Robert E. Park, (1864-1944) fue por sus escritos, su trayectoria y su compromiso con la reforma de la sociedad de su tiempo, uno de los intelectuales más interesantes de la sociología americana. Sus intuitivos textos siguen siendo enormemente atractivos, provechosos y actuales para sociólogos, urbanistas, geógrafos y planificadores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 148

Autor:

  • Robert Ezra Park

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

29 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Ezra Park

Robert Ezra Park (1864-1944) fue un prominente sociólogo y una figura clave en el desarrollo de la sociología urbana y la teoría de la interacción social. Nacido en una familia de inmigrantes en un pequeño pueblo de Illinois, Park mostró desde joven un interés por la naturaleza humana y las dinámicas sociales. A lo largo de su vida, Park se convirtió en un pionero en la aplicación de métodos científicos al estudio de las sociedades urbanas, lo que sentó las bases para futuros estudios en el campo.

Park se graduó en la Universidad de Michigan en 1887, donde comenzó su interés por la sociología. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Chicago, que en ese momento estaba emergiendo como un centro de pensamiento sociológico. Park se unió a la facultad de la Universidad de Chicago en 1914 y se convirtió en una figura fundamental en el Departamento de Sociología. Junto con otros académicos, ayudó a establecer la Escuela de Chicago, un enfoque de investigación y estudio que combinó la sociología con la observación etnográfica y el análisis de datos sociales.

Uno de los aportes más significativos de Park fue su trabajo sobre el crecimiento de las ciudades. En su obra más famosa, "The City" (1925), Park analizó cómo la urbanización transformó las relaciones sociales y dio lugar a nuevas formas de interacción humana. Su teoría del "homo sociologicus" enfatizaba la importancia de entender el comportamiento humano a través del contexto social en el que se desarrolla. Park creía que la ciudad era una especie de laboratorio social, donde podían observarse interacciones complejas y cambios en las normas y valores.

Park también fue pionero en el concepto de ecología urbana, que se refiere al estudio de las relaciones entre individuos y su entorno social. Él y su colega Ernest W. Burgess desarrollaron el modelo concéntrico de la ciudad, que describía cómo las diferentes zonas urbanas se organizan a partir del centro, formando un patrón de desarrollo que influye en la vida social y económica de sus habitantes. Este modelo ayudó a comprender cómo los grupos sociales interactúan y se distribuyen en un entorno urbano, contribuyendo así a la planificación y desarrollo de las ciudades modernas.

Además de sus contribuciones al estudio de la ciudad, Park también abordó temas relacionados con la inmigración, la raza y la diversidad cultural. Reconocía la complejidad de las identidades y experiencias de los grupos minoritarios en los entornos urbanos. Su trabajo promovió un enfoque comprensivo y empático hacia la investigación sociológica, enfatizando la importancia de los relatos personales y la subjetividad en la comprensión de las dinámicas sociales.

A lo largo de su carrera, Park publicó numerosos artículos y libros, y su influencia se extendió más allá de la academia. Su forma de ver la sociología como una herramienta para entender y mejorar la vida en las ciudades resuena en muchos de los estudios contemporáneos sobre urbanismo y sociología. A pesar de sus logros, también enfrentó críticas, especialmente en relación con su enfoque en la adaptación social y su aparente falta de atención a las estructuras de poder que generan desigualdades.

Park murió en 1944, pero su legado perdura en el campo de la sociología. Su enfoque en el estudio de la ciudad como un espacio de encuentro y conflicto, así como su insistencia en la importancia de la interacción humana, han influido en generaciones de sociólogos, urbanistas y otros investigadores interesados en el comportamiento humano. Su trabajo continúa siendo un recurso valioso para aquellos que buscan entender la complejidad de las sociedades modernas.

En resumen, Robert Ezra Park fue un pionero en la sociología urbana, cuyas ideas sobre la ciudad, la interacción social y la diversidad cultural siguen siendo relevantes en la actualidad. Su influencia se siente en múltiples disciplinas y su legado perdura en el estudio de las dinámicas sociales en entornos urbanos.

Otros libros relacionados de Arquitectura

Ideas fuerza para la organización de obra

Libro Ideas fuerza para la organización de obra

La organización del trabajo consiste en buscar constantemente la forma más económica y cómoda de usar los medios y la mano de obra.Para ello los responsables de la organización deberán:Definir con precisión los métodos de ejecución (con utillaje y equipo de alto rendimiento).Decidir el personal a emplear, tanto en calidad como en cantidad.Repartir y coordinar las tareas de mano de obra (composición de los equipos y creación de ciclos de trabajo)Adecuar convenientemente los puestos de trabajo

Observatorio de la vivienda urbana en Manizales, Caldas

Libro Observatorio de la vivienda urbana en Manizales, Caldas

Colombia Este libro aborda, de manera original y con un reconocido rigor metodológico, el estudio de las condiciones constructivas de la vivienda urbana que se promocionó en la ciudad de Manizales (centro occidente de Colombia) en un marco temporal de cinco años, haciendo uso de la llamada "minería de datos". Superando las miradas que sobre la vivienda ponen su foco de interés en aspectos puramente tipológicos o de ejecución de obra, el autor logra aquí establecer indicadores cuantitativos que relacionan claramente los atributos espaciales de las viviendas analizadas con sus...

Los principios de la arquitectura moderna

Libro Los principios de la arquitectura moderna

Este libro tiene como propósito fundamental explicar en qué consiste la arquitectura moderna. Esto podría parecer bastante pretencioso, pero actualmente circulan tantos malentendidos que aportar cierta claridad se ha convertido en una necesidad urgente. Por razones de justicia, es preciso recordar lo que realmente quería el Movimiento Moderno y poner de manifiesto lo que efectivamente consiguió. Algunos autores sostienen que el Movimiento Moderno es una 'mistificación', que en realidad los arquitectos modernos no tenían ninguna 'ideología' en común y que, por tanto, la arquitectura...

Diseño industrial argentino

Libro Diseño industrial argentino

Este proyecto intenta recuperar, de primera mano, algunas de las experiencias más importantes del Diseño Industrial en Argentina. Fueron invitados a contarlas a quienes las realizaron y creo servirá para demostrar aquello que el diseño lo hacen los diseñadores. Por eso no todos los productos son diseños, pero todos los diseños deben ser productos. Elegí a seis amigos profesionales y les pedí que relataran sus experiencias puntuales. Así aparece Mario Mariño los Joselevich Julio Álvarez; Eduardo Naso; Roberto Napoli y Juan D ́Alessandro y me agregué con mi experiencia en Visiva...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas