Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La educación en el gobierno peronista de Domingo Mercante, 1946-1952

Resumen del Libro

Libro La educación en el gobierno peronista de Domingo Mercante, 1946-1952

Durante los seis años del gobierno de Domingo Alfredo Mercante las cuestiones educativas fueron tratadas desde distintas concepciones ideológicas. Si bien esa diversidad encuentra explicación en la distinta orientación político-ideológica de las gestiones de Alejandro Greca (1967-1947), Estanislao Maldones (1947-1949) y de Julio César Avanza (1949-1952), puede señalarse que reflejaba la pluralidad de líneas que coexistían en los niveles directivos de la educación. Así, figuras como Jaime Glattstein, quien orientó la enseñanza preescolar en los principios de la escuela activa, o Bernardo Serebinsky, médico psiquiatra de filiación freudiana y de compromiso político con los republicanos españoles, creador del Instituto de Psicología y Orientación Profesional, compartieron funciones con católicos, como Emilio Mignone, en la Dirección de Enseñanza, el pedagogo Rafael Ruta, en el Departamento de Didáctica, o el padre Leonardo Castellani, como asesor ministerial. Esta composición, no obstante el sesgo catolizante impreso a partir de 1949, evidenciaba tanto la heterogeneidad del campo técnico-pedagógico como la vigencia de una pluralidad ideológica. Múltiples fueron las transformaciones educativas durante el mercantismo. En lo institucional se produjo a partir de 1949 la transición del sistema educativo fundacional a un modelo que privilegió la ejecutividad sobre la deliberación, se complejizó la estructura de gobierno con la incorporación de organismos que atendieron a nuevos niveles y modalidades, y se sumaron otros, de sesgos modernizantes, que aportaron conocimientos técnico-científicos al tradicional saber pedagógico que predominaba en la educación provincial. La concreción de las 2982 obras del Plan Integral de Edificación Escolar resolvió el problema que la educación provincial arrastraba desde sus inicios. En tanto, el sesgo católico que Mercante impuso a la educación a partir de 1949, en tiempos que comenzaban a arreciar las tensiones entre Perón y la Iglesia católica, no puede considerarse extraño a la confrontación entre ambos líderes políticos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Forjistas, peronistas y católicos

Número de páginas 318

Autor:

  • Jorge Levoratti

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

14 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Educación

El unico e incomparable Ivan (The One and Only Ivan): An Instructional Guide for Literatur

Libro El unico e incomparable Ivan (The One and Only Ivan): An Instructional Guide for Literatur

This standards-based instructional guide for literature will support second language learners as they read the novel The One and Only Ivan, a captivating story about a silverback gorilla and the friends he makes at his enclosure in a shopping mall. Using the engaging Spanish activities and lessons, students will learn how to use close reading techniques, respond to text-dependent questions, analyze the text to determine meaning, make summaries, and more. This invaluable resource with instructions in English for teachers is crucial to the support of the rich exploration of literature in...

El poder del nombre propio

Libro El poder del nombre propio

Cada persona, durante su vida, cultiva una relación estrecha con su nombre propio. Sin embargo, el nombre además ya es portador de relaciones muy intensas: por ejemplo, establece la relación del sujeto con el cuerpo social, a veces incluso vincula al sujeto con entidades del espacio mítico. ¿Quién otorga el nombre? ¿Qué obligaciones se imponen al sujeto con el nombre? ¿Por qué nos sentimos representados por nuestra firma? ¿Qué añade el artista a su obra al plasmar su rúbrica? Entre los antiguos egipcios y chinos, en Mesopotamia, entre los mayas; con la escritura siempre ha...

Educar para escribir

Libro Educar para escribir

En esta obra, el autor lleva al niño al proceso de la escritura mediante la transformación de un trazo que va desde el garabato hasta la letra misma. En el proceso de la escritura, debemos lograr que el niño alcance la madurez grafomotora y neuromotriz, que necesita para poder llegar a tener una escritura correcta. El libro está dirigido a profesores de nivel preescolar que pretendan que sus alumnos alcancen el nivel de maduración grafomotora, el cual se reflejará en la futura escritura del niño.

Entre la resistencia, el amor y la esperanza

Libro Entre la resistencia, el amor y la esperanza

En Argentina la implementación de programas fundados en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en los niveles de escolaridad obligatoria sigue siendo una deuda del sistema educativo. El desfasaje entre los marcos conceptuales y normativos que abren el camino hacia la inclusión en relación con las prácticas escolares puede ser visualizado a partir del reclamo sostenido de los movimientos asociativos de familias de estudiantes con discapacidad, quienes se convirtieron en un dispositivo clave de resistencia y lucha para la plena efectivización del derecho a la educación...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas