Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La educación en el gobierno peronista de Domingo Mercante, 1946-1952

Resumen del Libro

Libro La educación en el gobierno peronista de Domingo Mercante, 1946-1952

Durante los seis años del gobierno de Domingo Alfredo Mercante las cuestiones educativas fueron tratadas desde distintas concepciones ideológicas. Si bien esa diversidad encuentra explicación en la distinta orientación político-ideológica de las gestiones de Alejandro Greca (1967-1947), Estanislao Maldones (1947-1949) y de Julio César Avanza (1949-1952), puede señalarse que reflejaba la pluralidad de líneas que coexistían en los niveles directivos de la educación. Así, figuras como Jaime Glattstein, quien orientó la enseñanza preescolar en los principios de la escuela activa, o Bernardo Serebinsky, médico psiquiatra de filiación freudiana y de compromiso político con los republicanos españoles, creador del Instituto de Psicología y Orientación Profesional, compartieron funciones con católicos, como Emilio Mignone, en la Dirección de Enseñanza, el pedagogo Rafael Ruta, en el Departamento de Didáctica, o el padre Leonardo Castellani, como asesor ministerial. Esta composición, no obstante el sesgo catolizante impreso a partir de 1949, evidenciaba tanto la heterogeneidad del campo técnico-pedagógico como la vigencia de una pluralidad ideológica. Múltiples fueron las transformaciones educativas durante el mercantismo. En lo institucional se produjo a partir de 1949 la transición del sistema educativo fundacional a un modelo que privilegió la ejecutividad sobre la deliberación, se complejizó la estructura de gobierno con la incorporación de organismos que atendieron a nuevos niveles y modalidades, y se sumaron otros, de sesgos modernizantes, que aportaron conocimientos técnico-científicos al tradicional saber pedagógico que predominaba en la educación provincial. La concreción de las 2982 obras del Plan Integral de Edificación Escolar resolvió el problema que la educación provincial arrastraba desde sus inicios. En tanto, el sesgo católico que Mercante impuso a la educación a partir de 1949, en tiempos que comenzaban a arreciar las tensiones entre Perón y la Iglesia católica, no puede considerarse extraño a la confrontación entre ambos líderes políticos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Forjistas, peronistas y católicos

Número de páginas 318

Autor:

  • Jorge Levoratti

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

14 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Educación

Español 1 Cuaderno de Ejercicios

Libro Español 1 Cuaderno de Ejercicios

Español 1 cuaderno de ejercicios cubre totalmente los ámbitos, las prácticas sociales del lenguaje y los aprendizajes esperados del programa de estudio; que apoya a los estudiantes en reforzar los aprendizajes clave de la asignatura y en formarse como lectores y escritores. El cuaderno se divide en 15 prácticas sociales del lenguaje, organizadas en fichas de trabajo para alcanzar los aprendizajes esperados. La entrada de la práctica presenta el ámbito y el aprendizaje esperado, un título y una breve introducción para motivar, despertar el interés del alumno y vincular la práctica...

Cuentos para portarse bien en el colegio

Libro Cuentos para portarse bien en el colegio

Veintiséis cuentos para tratar los problemas habituales de comportamiento en el aula de Educación Infantil y de los dos primeros ciclos de Primaria. Cada cuento tiene un animal como protagonista y se centra en una problemática concreta: la osa Rosa no quiere trabajar, Fantito es un elefante que siempre está en las nubes, el mono Chimpa pega a los demás... Los cuentos ofrecen al niño un modelo realista para superar estas dificultades y comportarse adecuadamente. Además, se acompañan de un programa de conducta para desarrollar en el aula y de actividades de comprensión y diálogo sobre ...

Reforma y evaluación de la universidad

Libro Reforma y evaluación de la universidad

Discusión sobre los sistemas de financiación de la universidad, la revisión de las demandas sociales y de los criterios de acceso del alumnado o bien los de selección y promoción del profesorado y otros colectivos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas