Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ética de Edmund Husserl

Resumen del Libro

Libro La ética de Edmund Husserl

LA ÉTICA DE EDMUND HUSSERL trata de recoger la doctrina ética de Edmund Husserl (1859 1938), con la idea de dar a conocer el contenido moral que encierra la rica obra husserliana. Además, constituye una buena introducción a quienes se aproximan a la filosofía del fundador de la fenomenología, y un buen servicio incluso para quienes ya conocen su pensamiento solamente en relación con la teoría del conocimiento o con la lógica. Concretamente, la ética de Husserl en un cuidado y ajustado equilibrio entre el papel de la razón, el de la voluntad y el del sentimiento ofrece la posibilidad de rescatar la afectividad del sentimentalismo ciego e instintivo sin caer en el extremo contrario del racionalismo inhumano; enseña cómo tomar libre y realmente nuestra vida en nuestras propias manos y dirigirnos a un ideal personal; muestra cómo comportarnos con nuestros semejantes reconociéndolos en su verdadera dignidad, y cómo podemos ayudarnos los unos a los otros. Y para todo ello, en fin, nos proporciona el suelo seguro de la experiencia interna evidente, resistente a toda crítica procedente de la ciencia empírica o del cinismo posmoderno. La exposición del discurso ético pasa necesariamente por meandros psicológicos y antropológicos, como no podía ser de otra manera. De modo que la doctrina moral de Husserl desvela asimismo e inseparablemente un sustancioso contenido psicológico y antropológico. Por otra parte, se ha preferido mantener en general el estilo fenomenológico del autor, esto es, procediendo analíticamente en sucesivos niveles de profundidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 214

Autor:

  • Urbano Ferrer Santos
  • Sergio Sánchez-migallón
  • Sergio Sánchez-migallón Granados

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

93 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Filosofía

Lecciones de Lublin (I)

Libro Lecciones de Lublin (I)

La publicación de este texto inédito hasta ahora en español, y traducido sólo al inglés y al alemán, supone un paso esencial en el conocimiento de la filosofía de Karol Wojtyla, Juan Pablo II. Con frecuencia encontramos llamadas de los medios de comunicación a una regeneración ética de la sociedad, pero es menos habitual que alguien proponga cómo realizarlas; pues bien, Karol Wojtyla muestra que sólo lo logrará aquella ética que intente mejorar intrínsecamente al hombre como persona. Este libro, primero de dos volúmenes, recoge los famosos cursos de Ética que impartió en la...

La guía del musulmán triste

Libro La guía del musulmán triste

La guía del musulmán triste fue una obra polémica, premiada, osada y valiente en el momento de su publicación en Egipto en 1983 y lo sigue siendo hoy, tras casi treinta veces reeditada y cuando tantas cosas han cambiado en el mundo árabe e islámico, hacia delante muchas y hacia atrás no pocas. Este ensayo busca construir un modelo de reforma religiosa que conduzca a otra social capaz de liberar a los creyentes de los embates de una modernidad impostada y exigente, y de una religión mal entendida y peor practicada. Para lograrlo, Husayn A. Amin analiza las causas del malestar que...

El aprendizaje de la sabiduría

Libro El aprendizaje de la sabiduría

¿Se puede enseñar a vivir? ¿Y quién y cómo debería enseñarnos a convivir? Este volumen reúne los dos libros que José Antonio Marina ha dedicado a estos dos aprendizajes fundamentales: vivir y convivir. Esta nueva edición actualiza algunos capítulos con las más recientes aportaciones científicas a estos temas e incorpora un nuevo y largo prólogo en el que el autor desarrolla su concepto de la sabiduría, entendida como "inteligencia vital" o "inteligencia práctica", y expone la prioridad de esta inteligencia práctica sobre la teórica. El libro explora nuestras posibilidades de ...

Pensamientos sobre muerte e inmortalidad

Libro Pensamientos sobre muerte e inmortalidad

Este libro, publicado anónimamente en 1830, causó un notable escándalo por su tono anti-cristiano. Sus tres capítulos, dedicados a Dios, al Mundo y a la Conciencia, terminan con un largo poema especialmente polémico. Ludwig Feuerbach asume las tendencias panteístas de su antiguo profesor Hegel, no menos que las de Schelling y la Naturphilosophie; pero la novedad consiste en la radicalización de tales ideas. Pensamientos sobre muerte e inmortalidad es incluso una inversión del esquema de La Fenomenología de Hegel, pues la crítica a la inmortalidad no parte de la conciencia, sino de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas