Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La función social de la propiedad en las constituciones colombianas

Resumen del Libro

Libro La función social de la propiedad en las constituciones colombianas

La propiedad privada de la tierra ha sido una preocupación de carácter político, social, económico y jurídico que ha caracterizado la historia del país. Los dos textos que hacen parte de este libro no solo se ocupan de revisar y de analizar quiénes han sido y son actualmente propietarios conforme a las nociones de propiedad privada definidas en códigos y constituciones, sino que, adicionalmente, se aproximan a un debate que lejos de estar superado parece estar presente en la agenda política colombiana: el de la redistribución de la propiedad de la tierra.Helena Alviar y Catalina Villegas le recuerdan al lector la importancia de retomar el análisis de estos dos temas, con un lente de interpretación amplio, que incluye un diálogo del derecho con la economía, la política y la historia. Los dos textos se nutren entonces de la revisión de fuentes primarias y de líneas de tiempo que se remontan a la década de 1936, para preguntarse por el papel del derecho, de los jueces y abogados, de los procedimientos administrativos y judiciales, de las nociones de desarrollo económico, de las instituciones, de las ideologías y de los partidos políticos, y del campo y de la ciudad, teniendo presente la complejidad de la problemática del acceso a la tierra y del derecho de propiedad privada en Colombia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 199

Autor:

  • Helena Alviar García
  • Catalina Villegas De Castillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

100 Valoraciones Totales


Biografía de Helena Alviar García

Helena Alviar García es una reconocida escritora, investigadora y profesora colombiana, cuyo trabajo ha contribuido significativamente al panorama literario y académico de su país y más allá. Nacida en Bogotá, Alviar García ha dedicado su vida a explorar la literatura desde diversas disciplinas, lo que le ha permitido desarrollar una visión crítica y profunda sobre la producción cultural en América Latina.

A lo largo de su trayectoria, Alviar García ha publicado numerosos ensayos, artículos académicos y obras de ficción que abordan temas como la identidad, la cultura, y la memoria, siempre en un contexto social y político. Su enfoque se caracteriza por un énfasis en la voz de las mujeres y las minorías, buscando dar visibilidad a aquellas narrativas que han sido históricamente marginalizadas.

En el ámbito académico, Alviar García ha sido profesora en diversas universidades, donde ha impartido cursos relacionados con literatura, teoría crítica y estudios de género. Su compromiso con la educación se refleja en su metodología de enseñanza, que busca fomentar el pensamiento crítico y el análisis profundo entre sus estudiantes.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su dedicación a la investigación. Alviar García ha participado en varios proyectos de investigación que abordan la literatura colombiana y latinoamericana, y ha colaborado con otros investigadores y académicos para promover el estudio de la narrativa contemporánea. Su trabajo ha sido publicado en revistas académicas y ha sido objeto de análisis en importantes foros literarios.

Además de su labor como académica, Helena Alviar García ha incursionado en el ámbito de la ficción. Sus novelas y relatos cortos han sido aclamados por su estilo innovador y su capacidad para captar la complejidad de la experiencia humana. La autora utiliza una prosa cuidada y evocadora que logra transportar al lector a mundos donde la realidad y la fantasía se entrelazan.

Helena ha sido reconocida por su contribución a la literatura y la cultura en Colombia, recibiendo varios premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país, siendo invitada a participar en ferias literarias y conferencias internacionales, donde comparte su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad moderna.

En un mundo donde la literatura puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, Alviar García continúa siendo una voz relevante y activa, desafiando las nociones tradicionales de la escritura y fomentando el diálogo sobre temas críticos de actualidad. Su legado no solo reside en sus publicaciones, sino también en la inspiración que brinda a las nuevas generaciones de escritores y académicos que buscan romper barreras y explorar nuevos horizontes en la narrativa.

En resumen, Helena Alviar García es una figura clave en la literatura colombiana contemporánea, una defensora de la diversidad y la inclusión en la narrativa. A través de su trabajo, invita a los lectores a reflexionar sobre su propia realidad y a cuestionar las historias que se nos cuentan, convirtiéndose en una voz indispensable en la lucha por una representación más justa y equitativa en la literatura.

Otros libros relacionados de Derecho

Derecho Procesal Electrónico Práctico

Libro Derecho Procesal Electrónico Práctico

El proceso civil se encuentra frente a una muy interesante encrucijada, ante él se abren dos caminos. Uno conduce hacia un territorio ya conocido, seguro, consolidado, es el dominio de las prácticas profesionales y tribunalicias originadas hace siglos y conservadas por mandato de la tradición. Es el reino del papel y la tinta. El otro nos lleva hacia un campo diferente, un terreno actual y con proyección hacia el futuro. En este nuevo ámbito se suman a los contenidos procesales perennes lo atinente al uso de las nuevas tecnologías. Es, ahora, el reino de lo digital. Hoy el proceso se...

Cartas de crédito y garantías stand-by

Libro Cartas de crédito y garantías stand-by

El crédito documentado, primero, en la forma de un medio de pago en lo que se denomina comúnmente por el mercado como carta de crédito comercial, y, segundo como garantía de cumplimiento de las obligaciones en lo que denominamos normalmente como garantías o cartas de crédito contingentes o Stand-By ha desempeñado un papel fundamental en las operaciones de comercio internacional (aunque también nacional). El presente trabajo tiene como propósito fundamental analizar ambos instrumentos (cartas de crédito comerciales y garantías Stand-by), la manera cómo operan en el comercio de la...

Derecho para el deporte

Libro Derecho para el deporte

Este Derecho para el deporte (Referencia especial al deporte profesionalizado), obra póstuma del profesor José Bermejo Vera, es una sucinta, pero precisa, introducción a la materia, que adquiere especial valor por la autoridad científica y prestigio profesional de su autor. Como destaca en el prólogo el profesor Manuel Guedea Martín, estamos ante «un auténtico y completo manual sobre el ordenamiento jurídico deportivo, porque para el que no conoce la materia le introduce de forma clara, directa y precisa en la misma y, para el jurista dedicado al Derecho del deporte, le sirve para...

La salida voluntaria del socio profesional en las sociedades de capital .

Libro La salida voluntaria del socio profesional en las sociedades de capital .

La singularidad de las sociedades profesionales en el ámbito societario radica en el reconocimiento legal de las mismas como profesionales colegiados y ejercientes, y, consecuentemente con ello, en su legitimidad para actuar en el mercado de los servicios profesionales. La configuración legal de las mismas, como centro subjetivo de imputación de los negocios jurídicos que se establezca con los clientes, se presenta como la característica principal que cualifica al subtipo profesional en el Derecho societario. No obstante, la contrapartida al reconocimiento legal de la sociedad...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas