Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La globalización del capital

Resumen del Libro

Libro La globalización del capital

Lúcido, accesible y provocativo, y ahora completamente actualizado para tratar los acontecimientos recientes que han sacudido la economía global, La globalización del capital es un recorrido indispensable por los últimos ciento cincuenta años de historia monetaria y financiera internacional. En las páginas de esta tercera edición se analizan desde el patrón-oro clásico hasta la actual situación post-Bretton Woods, sin un sistema definido; deteniéndose en aquellos temas que dejan sentir su influencia en nuestro presente, como la crisis financiera global, el rescate griego, la crisis del euro, el ascenso de China como potencia monetaria mundial, la renovada controversia sobre el papel internacional del dólar estadounidense o la guerra de divisas. Conciso pero en absoluto técnico, este texto resulta accesible tanto a estudiantes y especialistas como al público interesado en general, y es sin duda una lectura obligada para cualquiera que desee comprender cómo funciona la economía internacional y de qué modos podría evolucionar.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : HISTORIA DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

Número de páginas 398

Autor:

  • Barry Eichengreen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

10 Valoraciones Totales


Biografía de Barry Eichengreen

Barry Eichengreen es un destacado economista y historiador económico estadounidense conocido por su trabajo en temas de economía internacional, crisis financieras y la historia del dinero. Nació el 4 de noviembre de 1952 en San Francisco, California. Eichengreen se ha consolidado como una figura influyente en el análisis de las políticas económicas y su impacto en el sistema financiero global.

Después de completar su educación secundaria, Eichengreen asistió a la Universidad de Harvard, donde obtuvo su licenciatura en economía. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Yale, donde obtuvo su doctorado. Su formación académica, combinada con su interés en la historia económica, le ha permitido abordar cuestiones económicas contemporáneas desde una perspectiva histórica.

A lo largo de su carrera, Eichengreen ha publicado numerosas obras que exploran diversos aspectos de la economía global. Entre sus libros más conocidos se encuentra "Golden Fetters: The Gold Standard and the Great Depression, 1919-1939", donde analiza cómo el patrón oro influyó en la economía mundial durante la Gran Depresión. Esta obra ha sido reconocida como una contribución fundamental a la comprensión de las crisis económicas y su relación con el sistema monetario internacional.

Además, su libro "Exorbitant Privilege: The Rise and Fall of the Dollar and the Future of the International Monetary System" examina el papel del dólar estadounidense en la economía global y las implicaciones de su posición como moneda de reserva. Eichengreen argumenta que la primacía del dólar no está garantizada y que su declive podría tener consecuencias significativas para el sistema financiero mundial.

Como profesor, Eichengreen ha enseñado en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de California, Berkeley, donde es profesor de economía y ciencias políticas. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar la teoría económica con la historia le han valido el respeto tanto de sus colegas como de sus estudiantes.

Además de su labor académica, Eichengreen es un prolífico comentarista en medios de comunicación y ha escrito numerosos artículos para publicaciones de renombre, como The Wall Street Journal, The Financial Times y The New York Times. Su capacidad para comunicar conceptos económicos complejos de manera accesible ha contribuido a su popularidad como experto en la materia.

Durante su carrera, Eichengreen también ha desempeñado un papel activo en el debate político y económico, asesorando a gobiernos y organizaciones internacionales sobre cuestiones económicas. Su experiencia ha sido requerida por instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde ha proporcionado orientación sobre políticas económicas y estrategias de recuperación en tiempos de crisis.

A lo largo de su vida profesional, Barry Eichengreen ha recibido numerosos reconocimientos por sus contribuciones al campo de la economía. Su trabajo ha influido en las generaciones de economistas y políticos, y su análisis de las crisis financieras sigue siendo relevante en el contexto de los desafíos económicos actuales.

Eichengreen continúa siendo una voz destacada en el debate sobre la economía global y sus implicaciones para el futuro. Sus investigaciones y escritos no solo han aportado a la comprensión académica de la economía, sino que también han tenido un impacto significativo en las políticas económicas a nivel mundial.

En resumen, Barry Eichengreen es un economista de renombre cuya obra ha dejado una huella indeleble en el estudio de la economía internacional y su historia. Su combinación de erudición, análisis crítico y compromiso con el debate público lo convierte en una figura clave en la economía contemporánea.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

EURO: qué es y cómo funciona la moneda única europea

Libro EURO: qué es y cómo funciona la moneda única europea

¿Por qué nació el euro y cómo funciona? ¿Qué ha provocado las dificultades de la moneda europea y qué soluciones se están adoptando para frenar la inestabilidad que asusta a todo el mundo financiero? El sueño de una moneda y un mercado únicos se ha alimentado en Europa durante muchas generaciones. El euro ha aportado a Europa ventajas considerables, pero también ha modificado profundamente el equilibrio de las economías europeas. En este ensayo partiremos de la base, explicando qué es el euro y cuáles son las causas que lo han puesto en crisis. Veremos qué estrategias se han...

Identificación de riesgos

Libro Identificación de riesgos

Al identificar un riesgo empresarial se busca determinar los posibles eventos que puedan impactar objetivos, estrategias, planes, proyectos, servicios, productos u operaciones en una empresa; para disminuir su probabilidad de ocurrencia y minimizar su efecto. Existen muchas formas de identificar riesgos, pero a la hora de aplicarlas surge la disyuntiva sobre cuál utilizar y los beneficios o dificultades que presenta para su aplicación. El libro Identificación de riesgos, a través de una exposición clara y con ejemplos ilustrativos, permite conocer tanto los alcances y limitaciones como...

Talento y potencial en la era digital

Libro Talento y potencial en la era digital

El mundo tal como lo hemos conocido ya no existe, fuimos sorprendidos por un evento global capaz de sacudir de manera radical la manera de concebir el valor de las personas. Cobró sentido el impacto del Talento como factor clave, disparador de ideas y soluciones durante y posterior a la emergencia. Se ha hecho evidente la transformación digital requerida, que demanda una mirada diferente a las competencias de las personas, principalmente a nuevas formas de pensar y de actuar, siendo prioritario el generar valor y abordar los problemas desde una óptica distinta. Gestionar el Talento es...

Tiempo de desafíos. Tiempo de reinvenciones

Libro Tiempo de desafíos. Tiempo de reinvenciones

La aparición de nuevas tecnologías y la tendencia a la globalización conllevan una serie de cambios que afectan a todas las empresas y plantean nuevos retos a los empresarios. Peter F. Drucker e Isao Nakauchi, dos de los grandes pensadores y especialistas en management actual, confrontan sus opiniones y juicios sobre la situación presente y sobre el futuro inmediato, desde perspectivas sensiblemente distintas. Este libro es un ameno diálogo entre Oriente y Occidente en el que van surgiendo todos los problemas, retos y desafíos a los que debe enfrentarse el empresario actual en un mundo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas