Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La gran separación

Resumen del Libro

Libro La gran separación

The dramatic story of a problematic union, this novel about one young man's emotional education tells the tale of a love affair, uneven from its very beginning. When Jacques Forestier falls in love for the first time, he does so deeply and without reserve. But the object of his affection is Germaine Râteau, an older woman who has been made cynical by past experience and who possesses a volatile heart that will make Jacques its next victim. El drama de una unión problemática, esta novela de la educación sentimental de un adolescente describe una partida amorosa que desde un principio se presenta desigual. Cuando el joven Jacques Forestier se enamora por primera vez, lo hace profundamente y sin reservas. Pero el objeto de su amor es Germaine Râteau, de mayor edad, quien ha sido curtida por la experiencia y posee un corazón voluble que hará de Jacques su próxima víctima.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 190

Autor:

  • Jean Cocteau
  • Montserrat Morales Peco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

36 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Cocteau

Jean Cocteau, nacido el 5 de julio de 1889 en Maisons-Laffitte, Francia, fue un polifacético artista, conocido por su trabajo como poeta, dramaturgo, novelista y cineasta. Su vida y su obra están marcadas por una profunda exploración de la creatividad, lo onírico y la dualidad de la existencia humana. Desde una edad temprana, Cocteau mostró un notable talento artístico que se manifestó en diversas disciplinas, convirtiéndose en una figura central en el mundo del arte y la literatura del siglo XX.

Hijo de un padre que era un destacado ejecutivo de una empresa de seguros y de una madre pianista, Cocteau creció en un ambiente que fomentaba la creatividad y la expresión artística. Su primera influencia fue la pintura, y más tarde se sumergiría en la poesía, el cine y el teatro, convirtiéndose en uno de los exponentes más relevantes del Surrealismo y del Arte Moderno.

En 1919, Cocteau publicó su primer libro de poemas, El reino de los sueños, que marcó el inicio de su carrera literaria. Este trabajo, junto con su famosa obra La máquina de escribir, le catapultó a la fama en el círculo literario francés. Su estilo poético se caracteriza por su lirismo, su simbolismo y su capacidad de evocar imágenes vívidas que reflejan sus propias experiencias y su visión del mundo.

Además de la poesía, Cocteau se destacó como dramaturgo. Su obra más conocida, La voz humana, escrita en 1930, explora los temas del amor y el desamor a través de un monólogo intenso y conmovedor. En el campo del cine, Cocteau también dejó una marca indeleble. Su película El ángel de la muerte (1946) es una adaptación visual de su propia obra Orfeo, donde se entrelazan lo fantástico y lo real.

Cocteau también era conocido por sus relaciones personales con otros artistas influyentes de su tiempo, incluyendo a Pablo Picasso, Marcel Proust y Igor Stravinsky. Su amistad con Picasso fue especialmente significativa, ya que ambos compartían una afinidad por la experimentación artística y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Cocteau también fue un destacado colaborador en varias producciones de ballet, donde su visión artística se fusionó con la danza y la música.

El impacto de Cocteau en el arte y la cultura fue profundo y duradero. Su trabajo desafió las convenciones y se aventuró en lo desconocido, abriendo nuevas vías para la creatividad. A lo largo de su vida, fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y un crítico de los puritanismos culturales que intentaban censurar el arte.

La vida de Jean Cocteau estuvo marcada por sus luchas personales. A pesar de su éxito, luchó contra la adicción a las drogas y se sintió atrapado entre las expectativas de la sociedad y su propia identidad. A lo largo de su vida, exploró temas de identidad, muerte y amor en su trabajo, reflejando sus propias luchas internas.

El legado de Cocteau perdura en la actualidad, y su influencia se siente en diversas disciplinas artísticas. Su estilo distintivo y su capacidad para fusionar lo real con lo fantástico han dejado una marca indeleble en la historia del arte. Cocteau falleció el 11 de octubre de 1963, pero su obra sigue viva, inspirando a nuevas generaciones de artistas y escritores a explorar las profundidades de la creatividad y la expresión humana.

En resumen, Jean Cocteau fue un innovador en múltiples formas de arte y un ícono cultural del siglo XX. Su vida y su trabajo son un testimonio del poder de la creatividad y la importancia de la autenticidad en el arte.

Otros libros relacionados de Ficción

Atrapada en sus redes

Libro Atrapada en sus redes

Ella era siempre la acompañante, nunca la novia... La joven viuda lady Annis Wycherley estaba ya acostumbrada a ser la acompañante de todas las damas de la alta sociedad, por lo que jamás se veía envuelta en ningún escándalo. Los romances estaban completamente fuera de su alcance, especialmente con alguien como el apuesto lord Adam Ashwick. Adam sabía que intentar seducir a la acompañante de su hija era una locura, pues cualquier avance por su parte arruinaría la reputación de lady Wycherley. Pero se veía incapaz de controlar el deseo implacable que aquella mujer había despertado...

La bien amada

Libro La bien amada

"La bien amada" es la última obra escrita por Thomas Hardy. Fue publicada en tomos durante 1892 y en formato libro en 1897. "La bien amada" cuenta la historia de Jocelyn Pierston, nacido en la isla inglesa de Horeston. Pierston trabaja como escultor, y ante todo, es un romántico empedernido que cree fervientemente que se convertirá en un artista conocido por toda Inglaterra y encontrará a su Bien Amada, es decir, el amor de su vida, la mujer de sus sueños. Con una narración y escritura exquisita, propia de un genio de la escritura como Thomas Hardy, la historia nos muestra como la...

La Habana y después

Libro La Habana y después

La Habana y después La Habana y después, novela fragmentada en tres tempos y ubicada en dos continentes, entre la primavera de 1994 y el verano de 1997, tiene como protagonista a Alex, viajero y cosmopolita, un “artista en vacaciones”, un esteta que satisface su hedonismo viajando siempre a Oriente y al Sur. Son los suyos viajes de iniciación al conocimiento, que él se complace en hallar en lo diverso, exótico y lejano. El primer tempo, Entronque de caminos, sucede en la primavera de 1994, cuando Alex marcha por primera vez a La Habana con su amiga María. El segundo tempo, Yunaisis, ...

Invierno

Libro Invierno

Convencido de que era la mujer de su vida y que envejecerían juntos, aquel fatídico día decidió dar el gran paso que consolidara su relación. Pero al llegar a casa, el castillo de arena que había construido junto a su amada durante seis años, se vino abajo ante sus ojos. A partir de aquel momento comenzó una lucha por salir de aquel pozo sin fondo en el que estaba encerrado. Finalmente, decidido a dejar sus fantasmas atrás, un portátil, una guitarra y un WhatsApp le convirtieron en una persona nueva, llena de esperanzas pero sobretodo de vida. «Invierno», un relato basado en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas