Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La historia de la comuna de París de 1871

Resumen del Libro

Libro La historia de la comuna de París de 1871

En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabó con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logró sustituir al ejército por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiástica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educación y reconocer a los funcionarios públicos el mismo salario que percibían los trabajadores. Hasta que las fuerzas represoras desataron una ofensiva sin precedentes sobre la capital francesa. Un baño de sangre que costó la vida a decenas de miles de rebeldes, fusilados por soldados enemigos. Lissagaray, un joven periodista que no solo vivió los hechos, sino que luchó por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en París, los grandes logros alcanzados por la revolución y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 656

Autor:

  • Prosper- Olivier Lissagaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Prosper- Olivier Lissagaray

Prosper-Olivier Lissagaray fue un destacado escritor y periodista francés, conocido principalmente por su obra sobre la Comuna de París de 1871, un evento crucial en la historia de Francia y Europa. Nació el 25 de agosto de 1838 en la ciudad de Bordeaux, Francia, en una familia de origen modesto. Su padre fue un comerciante de vino, lo que permitió que Prosper tuviera acceso a una educación básica, aunque no pudo continuar sus estudios en la universidad.

A lo largo de su vida, Lissagaray se interesó profundamente en la política y la historia. Su compromiso con las ideas socialistas y su deseo de justicia social le llevaron a involucrarse activamente en los movimientos radicales de su tiempo. Durante la Comuna de París, un levantamiento popular que buscaba establecer un gobierno socialista, Lissagaray se convirtió en uno de sus más fervientes defensores. Este conflicto, que tuvo lugar entre marzo y mayo de 1871, fue un periodo caótico y violento en el que los ciudadanos parisinos intentaron gobernarse a sí mismos en respuesta a la opresión del gobierno francés.

La experiencia de Lissagaray durante la Comuna sería fundamental para su carrera literaria. Después de que la Comuna fue sofocada por las fuerzas del gobierno, Lissagaray se exilió y, a través de su escritura, buscó preservar la memoria de este acontecimiento y sus implicaciones sociales y políticas. Su obra más conocida, “Histoire de la Commune de 1871”, publicada en 1876, es un relato detallado de los eventos de la Comuna y una defensa apasionada de sus ideales. En este libro, Lissagaray no solo documentó los hechos, sino que también ofreció una crítica a la represión que sufrieron los comuneros y a la injusticia social de la época.

El estilo de Lissagaray es vigoroso y atractivo, lo que ha contribuido a que su obra se mantenga relevante a lo largo de los años. A través de sus descripciones vívidas y su análisis político, logra captar la atención del lector y transmitir la urgencia de la causa que defendía. Además, su obra está impregnada de un profundo sentido de solidaridad con los oprimidos, lo que la convierte en un testimonio poderoso de su época.

En los años siguientes, Lissagaray continuó su labor como periodista, escribiendo para diversas publicaciones y manteniendo su compromiso con las ideas socialistas. Participó en debates públicos y fue un crítico feroz del capitalismo y las injusticias que acompañan a las sociedades industrializadas. A pesar de haber regresado a Francia más tarde en su vida, la mayor parte de su carrera se desarrolló en la sombra de sus experiencias durante la Comuna, que marcó su perspectiva política y literaria.

Al final de su vida, Lissagaray enfrentó dificultades económicas y problemas de salud. Sin embargo, su legado perdura a través de su escritura, que sigue siendo una fuente importante de información y análisis sobre la historia del socialismo en Francia. Es recordado no solo como un cronista de la Comuna, sino también como un ferviente defensor de la justicia social, cuya voz resonó en tiempos de gran agitación política.

Prosper-Olivier Lissagaray falleció el 24 de diciembre de 1907, pero su obra continúa inspirando a generaciones de activistas y escritores. Su enfoque apasionado y su compromiso con la verdad lo convierten en una figura importante en la literatura política francesa.

Otros libros relacionados de Historia

Las calles de Barcelona en 1865. Tomo I

Libro Las calles de Barcelona en 1865. Tomo I

Las calles de Barcelona en 1865 es una obra complementaria a la Historia de Cataluña, que se centra en la ciudad condal y en sus calles, monumentos, personajes y eventos. La guía histórica analiza cada una de las calles importantes de la ciudad y toda la historia que rodea el pasaje. En este primer tomo se analizan las calles de la A (empezando por Calle dels Abaixadors) a la E (acabando por Calle de la Explanada). Víctor Balaguer (1842-1901) fue uno de los principales impulsores del renacimiento catalán. Orador, escritor y activista, luchó en el terreno cultural y literario para...

Bolivar, Miranda, O'higgins, San Martin

Libro Bolivar, Miranda, O'higgins, San Martin

Todo hecho humano es, en último término, personal: los llamados hechos colectivos son el resultado de una serie de hechos personales. La acción individual y la colectiva son inseparables y ambas se influyen mutuamente de un modo continuo. No se puede desconocer la influencia de poderosas personalidades sobre su época, ni tampoco que esas personalidades no pueden sustraerse al «espíritu del tiempo». Hay que situar a los hombres de carne y hueso en el marco de las sociedades en que viven. Estas páginas intentan adentrarse en la vida de cuatro hombres. Vidas que se encuentran y...

Egrégores

Libro Egrégores

Egrégores o la vida de las civilizaciones es un recorrido por las distintas civilizaciones, centrándose en el análisis de una, la civilización cristiana, que da cuerpo a toda la evolución social de Occidente y de la que prevé su próxima disgregación originada ya en el siglo XVI. A la civilización cristiana que nos ha conducido a un mundo inhabitable le sucederá otra capaz de instaurar un mundo por fin humano.

Exploración arqueológica en Ixtapan de la Sal

Libro Exploración arqueológica en Ixtapan de la Sal

Esta obra hace referencia al rescate arqueológico que tuvo lugar en Ixtapan de la Sal en 1993, a raíz del descubrimiento de restos óseos y vasijas durante la remodelación de la Plaza de los Mártires, hecho que presentó la oportunidad de explorar un sitio de gran interés de la época del Posclásico tardío.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas