Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La inercia polar

Resumen del Libro

Libro La inercia polar

En el origen de la ciencia moderna se encuentra el principio de la inercia y el de la relatividad del movimiento, expresados por Galileo... Después de varios siglos de desarrollo, las “tecnociencias” generadas por ese pensamiento convergen en la generalización del mismo principio: la inercia se convierte en el horizonte prioritario de la actividad humana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 142

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

94 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Virilio

Paul Virilio, nacido el 4 de enero de 1932 en París, Francia, fue un influyente filósofo, urbanista y teórico de la cultura que dejó una huella profunda en distintas disciplinas, como el arte, la arquitectura, la teoría social y la filosofía. Su obra abarcó un amplio espectro de temas, incluyendo la tecnología, la velocidad y la relación entre el espacio y el tiempo en la modernidad.

Formación y Carrera Temprana

Virilio creció en un entorno marcado por la Segunda Guerra Mundial, experiencia que dejó una huella duradera en su pensamiento. Estudió en la École des Beaux-Arts de París, donde desarrolló su interés por la arquitectura y el urbanismo. Durante su carrera, trabajó como arquitecto y planner, creando un enfoque único que posteriormente se convirtió en la base de su pensamiento filosófico.

En la década de 1960, Virilio se convirtió en uno de los fundadores del Grupo de Investigación de Arquitectura, lo que le permitió explorar la intersección entre la arquitectura, la tecnología y la sociedad. Su experiencia en el mundo de la arquitectura influyó en su visión acerca del urbanismo, el espacio y la intervención humana en el medio ambiente.

Teoría de la Velocidad

Una de las ideas centrales de su obra es la teoría de la velocidad. Virilio argumentó que la velocidad, impulsada por los avances tecnológicos, ha cambiado radicalmente nuestras percepciones del tiempo y del espacio. Según él, vivimos en una "sociedad de la velocidad" donde la rapidez con la que se mueve la información y los objetos ha transformado nuestras experiencias cotidianas. Este cambio, sostiene Virilio, ha tenido consecuencias dramáticas en la forma en que entendemos la realidad.

En su libro La velocidad de liberación, publicado en 1977, analizó cómo la aceleración de los medios de comunicación y el transporte ha alterado las dinámicas sociales y políticas. Se centró en la relación entre la guerra y la tecnología, sugiriendo que las innovaciones en los medios han hecho que las guerras modernas sean más rápidas y devastadoras.

Obras Destacadas

A lo largo de su carrera, Virilio publicó numerosas obras que se han convertido en textos fundamentales en el estudio de la teoría social y cultural. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • La guerra del Golfo no tendrá lugar (1991) – Un análisis de la representación mediática de los conflictos bélicos.
  • El arte del desastre (1999) – Exploración de cómo la cultura contemporánea se enfrenta a la desastrosa condición del mundo moderno.
  • La estética de la desaparición (1991) – Un examen de la relación entre la percepción estética y la velocidad de la modernidad.

Virilio también desarrolló la idea del "dromológico", un término que él acuñó para describir el estudio de la velocidad y su impacto en la vida contemporánea. Esta noción considera cómo la aceleración de los medios de comunicación afecta no solo la percepción del tiempo, sino también los procesos sociales y políticos.

Legado y Reconocimiento

El trabajo de Paul Virilio ha sido influyente no solo en la filosofía, sino también en campos como el arte contemporáneo, la cinematografía y la teoría crítica. Su enfoque sobre tecnología y velocidad resonó en una era caracterizada por el crecimiento exponencial de la información y la comunicación digital. A menudo se le considera un pensador presciente, alguien que pudo anticipar muchos de los desafíos que enfrentaríamos en un mundo cada vez más globalizado y acelerado.

Virilio continuó sus actividades académicas y su escritura hasta sus últimos años. Falleció el 17 de septiembre de 2021, dejando un legado que sigue inspirando y desafiando a pensadores en diversas disciplinas. Su capacidad para conectar ideas complejas sobre la velocidad y la tecnología con cuestiones sociales y políticas ha marcado un hito en el pensamiento contemporáneo.

En resumen, Paul Virilio fue un pensador clave en el análisis crítico de la modernidad y su relación con la tecnología y la velocidad. Su obra invita a reflexionar sobre cómo estas dinámicas influyen en nuestras vidas y en la estructura de la sociedad contemporánea.

Otros ebooks de Paul Virilio

El accidente original

Libro El accidente original

Pecado original o Accidente del origen, el comienzo es, como el fin, un límite y, al igual que la filosofía, tampoco las ciencias y las técnicas se salvan de esta tara original. En este ensayo, el autor de Velocidad y política examina el tema del accidente de los conocimientos y de la necesidad urgente, si no de un museo, al menos de un «conservatorio de catástrofes». Catástrofes industriales o naturales, su progresión pasó a ser no sólo geométrica sino también geográfica, cuando no cósmica. Errare humanum, perseverare diabolicum: según este adagio, el Progreso de la...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Los mejores debates de Para todos la 2

Libro Los mejores debates de Para todos la 2

En este libro de los debates del programa de televisión Para todos la 2, destacados especialistas como Alex Rovira o Francesc Torralba, entre otros, reflexionan sobre las cuestiones más trascendentales de la condición humana. Con un tratamiento ameno de cada tema analizado, como por ejemplo el poder, la identidad sexual, la muerte o el amor, los asuntos son tratados no solo desde la perspectiva de los invitados, sino también teniendo en consideración el interés, las repercusiones y los conflictos que generan en nuestra sociedad. Asimismo, las reflexiones se complementan con una...

La nueva Tarapacá

Libro La nueva Tarapacá

Tarapacá, ubicada en el Norte Grande de Chile, reconfiguró su tradicional modo de vida, transformándose de una región mono – productora, basada en la pesquería y minería salitrera, identificada con la izquierda política, socialmente integrada, culturalmente identificada con su propia historia y con escasa movilidad social, hacia una región muy distinta, caracterizada por ser región multiproductora, políticamente inclinada hacia la derecha, multicultural, y recibiendo los influjos de la globalización.

HOMENAJE A EDGAR MORIN

Libro HOMENAJE A EDGAR MORIN

Lo obra colectiva constituye un homenaje al Doctor Honoris Causa por Humanidades de la Universidad de Huelva (2019), Edgar Nahoum, conocido como Edgar Morin (París 1921). Pensador humanista francés y europeo que simboliza una figura universal del concepto epistemológico de la complejidad a nivel mundial. Edgar Morin, intelectual influyente a nivel mundial cumple 100 años el 8 de julio de 2021 y a modo de regalo de cumpleaños la Universidad de Huelva, le obsequia con un ramilletes de escritos de discípulos complexistas europeos y iberoamericanos.

Crisol de la identidad de La Habana

Libro Crisol de la identidad de La Habana

Este libro es una selección de personajes reales, convertidos en legendarios, así como de seres místicos de la capital cubana que se proponen al lector como un diccionario no exhaustivo de criaturas devenidas, en muchos casos, en símbolos identitarios de algunos de los barrios de La Habana, propios de la imaginación de sus habitantes, surgidas como resultado de la sedimentación de quinientos años de historia de la transculturación afrocubana y de otras fuentes criollas o foráneas. Constituye, por tanto, un aporte a los estudios sobre cultura cubana.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas