Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El trabajo infantil y el derecho a la educación en Panamá

Resumen del Libro

Libro El trabajo infantil y el derecho a la educación en Panamá

El presente estudio sobre el trabajo infantil y su vinculación con el ejercicio del derecho a la educación en Panamá es parte de un proceso realizado en varios países de América Latina con el auspicio del Programa IPEC de la OIT y el Programa Proniño de la Fundación Telefónica. Su objetivo general es contribuir con la prevención y erradicación del trabajo infantil a través de la promoción de políticas desde el sector educativo. El estudio de Panamá constituye el punto de partida para analizar las políticas, los lineamientos, los documentos y las orientaciones de carácter técnico-pedagógico, así como otras iniciativas de política social y de reducción de la pobreza y su incidencia en la prevención y erradicación del trabajo infantil en el país. Al mismo tiempo, el estudio permite establecer los efectos y las relaciones que tiene el trabajo infantil en la educación a fin de proponer recomendaciones y orientaciones para la inclusión del objetivo de prevención y erradicación del trabajo infantil en las políticas del sector educativo. Igualmente, el documento recoge un análisis de las dinámicas que afectan a la niñez y adolescencia indígena y las migraciones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 81

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

36 Valoraciones Totales


Biografía de Fundación Telefónica

Fundación Telefónica es una institución sin ánimo de lucro creada en 1998 por la empresa Telefónica, una de las principales operadoras de telecomunicaciones del mundo. Desde su fundación, la Fundación ha tenido como misión contribuir al desarrollo social y educativo de las comunidades donde opera la empresa, centrándose en la promoción de la educación, la cultura, la investigación y el uso de las nuevas tecnologías.

La Fundación se ha consolidado como un referente en el ámbito de la responsabilidad social empresarial, llevando a cabo diversas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar el acceso a la información y el conocimiento. A través de sus programas, la Fundación Telefónica ha logrado impactar positivamente en la vida de millones de personas en todo el mundo.

Uno de los pilares fundamentales de la Fundación es la educación. A través de diversas iniciativas, se ha enfocado en la formación y capacitación de estudiantes y docentes, así como en la promoción de la educación digital. Programas como “Educación Digital” y “Movimientos” han sido implementados en distintos países, buscando democratizar el acceso a herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras.

Además, la Fundación ha desarrollado un importante trabajo en el ámbito de la cultura. A través de su programa “Cultura Digital”, se han impulsado proyectos que promueven el acceso a la cultura, las artes y el patrimonio cultural, utilizando la tecnología como medio para acercar la cultura a un público más amplio. La Fundación también ha realizado exposiciones, conferencias y talleres que fomentan el diálogo y la creación artística.

Otro aspecto relevante de la labor de la Fundación Telefónica es su compromiso con la sostenibilidad. Durante los últimos años, ha implementado iniciativas que buscan contribuir al desarrollo sostenible y la responsabilidad medioambiental. La Fundación promueve proyectos que abordan retos sociales y ambientales, así como la inclusión social de colectivos en riesgo de exclusión.

La investigación es otro de los ámbitos de actuación de la Fundación, que se ha convertido en un centro de pensamiento sobre el futuro digital. A través de sus publicaciones y estudios, la Fundación Telefónica investiga y analiza el impacto de las tecnologías en la sociedad y en la economía, contribuyendo de esta manera a la elaboración de políticas públicas y estrategias que impulsen el desarrollo sostenible y la inclusión digital.

Presencia Internacional

  • La Fundación Telefónica tiene una presencia global, con proyectos en más de 20 países de América Latina, Europa y Asia.
  • Cada una de estas regiones adapta los programas de la Fundación a las necesidades locales, buscando siempre generar un impacto positivo en las comunidades.

Impacto Social

Desde su creación, la Fundación Telefónica ha beneficiado a millones de personas a través de sus proyectos. Más de 4,5 millones de estudiantes y docentes han participado en sus programas de formación, y se han llevado a cabo iniciativas que han alcanzado a comunidades vulnerables, mejorando sus oportunidades educativas y laborales.

La Fundación Telefónica también se destaca por su enfoque innovador, utilizando tecnologías avanzadas para desarrollar soluciones que abordan desafíos sociales y educativos. En un mundo cada vez más digital, la Fundación busca estar a la vanguardia, promoviendo la transformación digital en el ámbito educativo y cultural, y contribuyendo así a construir un futuro más inclusivo y sostenible.

En resumen, la Fundación Telefónica representa un compromiso sólido con la responsabilidad social y el desarrollo comunitario. A través de su trabajo en educación, cultura, sostenibilidad e investigación, ha dejado una huella significativa en las sociedades donde opera, reafirmando su papel como agente de cambio en un mundo en constante evolución.

Otros ebooks de Fundación Telefónica

Telos 112. Humanidades en un mundo STEM

Libro Telos 112. Humanidades en un mundo STEM

El número 112 de TELOS se adentra en la definición y el alcance de lo que se ha dado en llamar Humanidades digitales. El debate que planteamos tiene que ver con la esencia misma de lo que tradicionalmente se ha considerado Humanidades, con sus contenidos, sus métodos, sus objetivos e incluso, su utilidad, en un mundo que parece dominado por el resultado, el dato, la matemática, la ingeniería, la tecnología y la ciencia. En este número nos planteamos el papel que juegan, entre otras disciplinas, la filosofía, la filología, la historia, la geografía, el derecho, la ciencia política,...

Economía de las industrias culturales en español

Libro Economía de las industrias culturales en español

Esta obra comienza con el acercamiento histórico a las “industrias culturales”, compuestas por empresas de los sectores de artes escénicas, musicales, audiovisuales y editoriales y otras parcialmente culturales, como juguetes, videojuegos, turismo idiomático, publicidad e informática. El español constituye una herramienta de relevancia internacional en la comunicación, la transmisión del conocimiento y la cultura, porque representa un activo intangible de gran valor para las empresas españolas y latinoamericanas y, por tanto, se hace imprescindible delimitar y medir su peso real...

Las TIC en la Educación

Libro Las TIC en la Educación

Este documento es el informe final de una investigación desarrollada durante el curso escolar 2010-2011 con el objetivo de ayudarnos a conocer y comprender el uso que en estos momentos se está haciendo de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones en los centros educativos no universitarios del territorio español. Proporciona también elementos de reflexión sobre aspectos relevantes del uso de las TIC en la escuela.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

Libro La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

En la dogmatica penal del ayer, el axioma in dubio pro reo significó un avance importante en la historia de la dogmática penal y ciencias afines, pues cercenó la violencia, la agresividad, la venganza, etc. La dogmática penal de hoy pretende, desde diversos puntos de vista, superar la dogmática penal, el Derecho penal y la Criminología tradicionales, para colocar en el centro a las víctimas, a la sanción reparadora y dignificadora de las víctimas. Muchos gobernantes, políticos, sociólogos, juristas y teólogos no reconocen a las víctimas toda su dignidad ex post, por el hecho de...

Las Mujeres-Espera de La Migracion Indigena En Nayarit

Libro Las Mujeres-Espera de La Migracion Indigena En Nayarit

El libro Las mujeres-espera de la migración indígena en Nayarit rescata nuevas situaciones e intersecciones de los movimientos de personas en la búsqueda por abrir horizontes entre sujetos olvidados en las sociedades actuales: mujeres indígenas de comunidades de la montaña, mujeres que paciente o impacientemente esperan a quienes se fueron: padres, esposos, hermanos o hijos. Mujeres que sostienen en vilo la esperanza mientras sus hombres intentan empujar el mundo. En este libro, Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara documenta la vida de quienes habitan la Sierra Madre Occidental en el...

Filosofía (desmitificada) de la masonería

Libro Filosofía (desmitificada) de la masonería

Una obra de lectura amena, desenfadada, directa, que mantiene la tensión hasta el final, en donde el lector -masón o no masón, cualquiera que sea su sensibilidad o pertenencia a la masonería, hombre o mujer- encontrará propuestas y respuestas rápidas a muchas dudas, a muchos falsos misterios creados tanto desde fuera como desde dentro de la propia orden masónica. Un libro que se lee en cualquier dirección: hacia delante, hacia atrás, desde la mitad… desde el final…, con la lógica propia de cada lector. La visión clara, reposada, madurada y franca de un veterano masón que ha...

LA RECUPERACIÓN GEOARQUEOLÓGICA DEL PUERTO HISTÓRICO DE PALOS DE LA FRONTERA (SS. XIV-XVI)

Libro LA RECUPERACIÓN GEOARQUEOLÓGICA DEL PUERTO HISTÓRICO DE PALOS DE LA FRONTERA (SS. XIV-XVI)

El Puerto de Palos experimentó, a partir del primer tercio del siglo XV, un auge continuo que sobrepasó el marco puramente local y comarcal de las riberas del Tinto para convertirse en un referente de ámbito internacional, tal y como muestra el hecho de que aquí llegaron a fondear naves inglesas, bretonas, flamencas e italianas. De este modo, el puerto, que se convirtió en cuna de uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad, ya era el auténtico corazón de la economía palerma desde momentos anteriores. Sin embargo, el municipio de Palos de la Frontera,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas