Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El trabajo infantil y el derecho a la educación en Panamá

Resumen del Libro

Libro El trabajo infantil y el derecho a la educación en Panamá

El presente estudio sobre el trabajo infantil y su vinculación con el ejercicio del derecho a la educación en Panamá es parte de un proceso realizado en varios países de América Latina con el auspicio del Programa IPEC de la OIT y el Programa Proniño de la Fundación Telefónica. Su objetivo general es contribuir con la prevención y erradicación del trabajo infantil a través de la promoción de políticas desde el sector educativo. El estudio de Panamá constituye el punto de partida para analizar las políticas, los lineamientos, los documentos y las orientaciones de carácter técnico-pedagógico, así como otras iniciativas de política social y de reducción de la pobreza y su incidencia en la prevención y erradicación del trabajo infantil en el país. Al mismo tiempo, el estudio permite establecer los efectos y las relaciones que tiene el trabajo infantil en la educación a fin de proponer recomendaciones y orientaciones para la inclusión del objetivo de prevención y erradicación del trabajo infantil en las políticas del sector educativo. Igualmente, el documento recoge un análisis de las dinámicas que afectan a la niñez y adolescencia indígena y las migraciones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 81

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

36 Valoraciones Totales


Biografía de Fundación Telefónica

Fundación Telefónica es una institución sin ánimo de lucro creada en 1998 por la empresa Telefónica, una de las principales operadoras de telecomunicaciones del mundo. Desde su fundación, la Fundación ha tenido como misión contribuir al desarrollo social y educativo de las comunidades donde opera la empresa, centrándose en la promoción de la educación, la cultura, la investigación y el uso de las nuevas tecnologías.

La Fundación se ha consolidado como un referente en el ámbito de la responsabilidad social empresarial, llevando a cabo diversas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar el acceso a la información y el conocimiento. A través de sus programas, la Fundación Telefónica ha logrado impactar positivamente en la vida de millones de personas en todo el mundo.

Uno de los pilares fundamentales de la Fundación es la educación. A través de diversas iniciativas, se ha enfocado en la formación y capacitación de estudiantes y docentes, así como en la promoción de la educación digital. Programas como “Educación Digital” y “Movimientos” han sido implementados en distintos países, buscando democratizar el acceso a herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras.

Además, la Fundación ha desarrollado un importante trabajo en el ámbito de la cultura. A través de su programa “Cultura Digital”, se han impulsado proyectos que promueven el acceso a la cultura, las artes y el patrimonio cultural, utilizando la tecnología como medio para acercar la cultura a un público más amplio. La Fundación también ha realizado exposiciones, conferencias y talleres que fomentan el diálogo y la creación artística.

Otro aspecto relevante de la labor de la Fundación Telefónica es su compromiso con la sostenibilidad. Durante los últimos años, ha implementado iniciativas que buscan contribuir al desarrollo sostenible y la responsabilidad medioambiental. La Fundación promueve proyectos que abordan retos sociales y ambientales, así como la inclusión social de colectivos en riesgo de exclusión.

La investigación es otro de los ámbitos de actuación de la Fundación, que se ha convertido en un centro de pensamiento sobre el futuro digital. A través de sus publicaciones y estudios, la Fundación Telefónica investiga y analiza el impacto de las tecnologías en la sociedad y en la economía, contribuyendo de esta manera a la elaboración de políticas públicas y estrategias que impulsen el desarrollo sostenible y la inclusión digital.

Presencia Internacional

  • La Fundación Telefónica tiene una presencia global, con proyectos en más de 20 países de América Latina, Europa y Asia.
  • Cada una de estas regiones adapta los programas de la Fundación a las necesidades locales, buscando siempre generar un impacto positivo en las comunidades.

Impacto Social

Desde su creación, la Fundación Telefónica ha beneficiado a millones de personas a través de sus proyectos. Más de 4,5 millones de estudiantes y docentes han participado en sus programas de formación, y se han llevado a cabo iniciativas que han alcanzado a comunidades vulnerables, mejorando sus oportunidades educativas y laborales.

La Fundación Telefónica también se destaca por su enfoque innovador, utilizando tecnologías avanzadas para desarrollar soluciones que abordan desafíos sociales y educativos. En un mundo cada vez más digital, la Fundación busca estar a la vanguardia, promoviendo la transformación digital en el ámbito educativo y cultural, y contribuyendo así a construir un futuro más inclusivo y sostenible.

En resumen, la Fundación Telefónica representa un compromiso sólido con la responsabilidad social y el desarrollo comunitario. A través de su trabajo en educación, cultura, sostenibilidad e investigación, ha dejado una huella significativa en las sociedades donde opera, reafirmando su papel como agente de cambio en un mundo en constante evolución.

Otros ebooks de Fundación Telefónica

Esto No Es una Clase

Libro Esto No Es una Clase

El modelo educativo tradicional necesita adaptarse a las nuevas necesidades de los alumnos, para lo que es preciso un cambio de paradigma en la educación. Debemos preguntarnos qué es importante aprender y cómo debemos hacerlo. “Esto No Es una Clase” es un proyecto de investigación llevado a cabo por Fundación Telefónica, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, en el que se analizan las consecuencias del cambio metodológico basándose en la premisa de que el aprendizaje sucede cuando los profesores no solo ponen la energía en lo que transmiten, sino también en...

Revista Telos 115: Un mundo en construcción

Libro Revista Telos 115: Un mundo en construcción

Nos propusimos dedicar el número 115 de la revista a analizar lo que nos está pasando, los aprendizajes que estamos adquiriendo y a dibujar un futuro posible. Para un mundo en construcción, en el que “tenemos que definir nuevas reglas, basadas en valores, que tendremos que escribir entre todos” hemos acudido a los integrantes del Comité Científico de TELOS para que nos aporten su visión de presente y de futuro. La portada está protagonizada por dos exponentes de las disciplinas que van a caracterizar nuestro futuro inmediato: el urbanismo sostenible, la ciudad; y la inteligencia...

El proyecto Facebook y la posuniversidad

Libro El proyecto Facebook y la posuniversidad

Vivimos un tiempo de cambios acelerados que exigen más que el mero aggiornamento bibliográfico o la adopción de nuevas herramientas.No es suficiente con incorporar textos o tecnologías, si lo que los sostiene es una pedagogía exhausta y limitada. Todos los que tenemos alguna responsabilidad en el desarrollo de la educación estamos siendo cuestionados, de manera manifiesta o implícita, por nuevos modos de crear y transmitir conocimiento. El Proyecto Facebook, puesto en marcha durante 2009 en la Universidad de Buenos Aires, nació en un contexto caracterizado por la transmisión...

Telos 112. Humanidades en un mundo STEM

Libro Telos 112. Humanidades en un mundo STEM

El número 112 de TELOS se adentra en la definición y el alcance de lo que se ha dado en llamar Humanidades digitales. El debate que planteamos tiene que ver con la esencia misma de lo que tradicionalmente se ha considerado Humanidades, con sus contenidos, sus métodos, sus objetivos e incluso, su utilidad, en un mundo que parece dominado por el resultado, el dato, la matemática, la ingeniería, la tecnología y la ciencia. En este número nos planteamos el papel que juegan, entre otras disciplinas, la filosofía, la filología, la historia, la geografía, el derecho, la ciencia política,...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Universos socioespaciales

Libro Universos socioespaciales

Este libro muestra la tensión existente entre los viejos paradigmas del conocimiento de lo social y las posibilidades que abre un nuevo paradigma que asume el espacio como categoría básica para la interpretación de la formación y transformación de las sociedades. Coedición con el Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia, Colombia.

Economía y sistema de haciendas en México

Libro Economía y sistema de haciendas en México

Juan Felipe Leal y Mario Huacuja Rountree nos presentan en este libro los resultados de su estudio multifacético de una unidad productiva: la hacienda pulquera de San Antono Xala, caracterizándola en términos de modos y relaciones de producción. Después de ubicar las causas de su surgimiento, analizan a lo largo de los siglos XVIII y XIX y principios del XX el funcionamiento económico de esa hacienda, su participación en el monopolio urbano del pulque, las formas de la vida cotidiana y las relaciones sociales que existieron en su interior durante los últimos años del porfiriato y los ...

La felicidad de los españoles

Libro La felicidad de los españoles

España es uno de los países más felices del mundo. Este libro examina con rigor la felicidad y constata la existencia ya de una pauta moderna de felicidad. Es una investigación de sociólogos y economistas, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, y dirigida por el catedrático Julio Iglesias de Ussel (de la Universidad Complutense, y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas). Se realizó entre los años 2012 y 2016, por un equipo de investigadores de varias universidades, que son autores de los nueve capítulos del libro. Se diseñó además una Encuesta...

Transparencia y opacidad

Libro Transparencia y opacidad

Este libro reúne un conjunto de artículos con el objetivo de contribuir a la discusión sobre los aspectos y dimensiones que ayuden a comprender las dificultades relacionadas con el establecimiento de la transparencia como componente indispensable para una rendición de cuentas efectiva y, con ello, posibilitar que la sociedad en su conjunto exija a los gobernantes y políticos respuestas claras sobre las decisiones de gobierno y el uso de los recursos. Los autores abordan el concepto de transparencia como elemento de la noción de democracia, término que ha sido muy difundido por los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas