Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La lucha por el poder cultural

Resumen del Libro

Libro La lucha por el poder cultural

Este libro muestra la cultura argentina de la actualidad en una versión desarrollista que marca sus conflictos como factores de cambio. La población, al resistir restricciones y dominaciones, hace que la práctica cultural “choque” –por motivos personales e intereses– al competir continuamente por los negocios, los servicios profesionales y los deportes, proponiendo cambios culturales que intantan negar las tendencias existentes en la política, las ciencias, la tecnología, las artes, las religiones, la educación y los juegos (todos, parte integrante del quehacer cultural). Nuestra cultura es subdesarrollada y se ha visto cada vez más comercializada y globalista, en especial en lo que tiene que ver con intercambios económicos, especulación financiera y reparto del ingreso nacional, como ha sucedido en 2008 con la producción de granos exportables. Para pasar de la necesidad a la abundancia, la democracia participativa y la equidad, el desarrollo nacional –tanto el de la participación pública de las mayorías populares en el quehacer social y político como el de la tecnificación educativa (que se ha centrado en capacitar técnicos necesarios para un sistema nacional de transportes), así como el de las grandes inversiones productivas respecto de la amplitud cultural y la práctica de las artes y las ciencias– es necesario un acuerdo nacional basado en un proyecto completo: económico, político, científico, intelectual y artístico, que transforme un país de necesitados en una Nación democrática.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 380

Autor:

  • Eduardo S. Calamaro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

44 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

HOMENAJE A EDGAR MORIN

Libro HOMENAJE A EDGAR MORIN

Lo obra colectiva constituye un homenaje al Doctor Honoris Causa por Humanidades de la Universidad de Huelva (2019), Edgar Nahoum, conocido como Edgar Morin (París 1921). Pensador humanista francés y europeo que simboliza una figura universal del concepto epistemológico de la complejidad a nivel mundial. Edgar Morin, intelectual influyente a nivel mundial cumple 100 años el 8 de julio de 2021 y a modo de regalo de cumpleaños la Universidad de Huelva, le obsequia con un ramilletes de escritos de discípulos complexistas europeos y iberoamericanos.

La justicia peronista

Libro La justicia peronista

A la hora de pensar los populismos clásicos latinoamericanos, y al primer peronismo entre ellos, las ciencias sociales suelen suscribir el "paradigma de la aberración": se trataría de regímenes autoritarios y clientelistas, que tendieron a despreciar las instituciones, la división de poderes y las leyes. Desde esta perspectiva, la frase misma "justicia peronista" constituiría una suerte de oxímoron. Este libro se propone desarmar esa presunción y ofrecer una mirada original del primer peronismo, atendiendo a dos aspectos casi inexplorados: su dimensión legal, en la que Perón aparece ...

Dos grandes metrópolis latinoamericanas:

Libro Dos grandes metrópolis latinoamericanas:

Los materiales que integran este libro representan diferentes temas y enfoques que constituyen cuestiones relevantes en cada una de las ciudades. Las semejanzas o analogías se deben a una base estructural y a un contexto internacional y regional común, mientras las diferencias responden a los distintos procesos nacionales y etapas históricas de cada urbe. Los temas tratados se refieren tanto al gobierno de las ciudades como a aspectos demográficos, territoriales y de estructuración general de los espacios metropolitanos, mientras los estudios más específicos tratan temas más...

La esperanza de México

Libro La esperanza de México

Cuenta la dramática historia de la construcción del México moderno. A medida que el autor va desgranando su detenido análisis de las causas de la enorme división entre ricos y pobres, va subrayando también el flagrante contraste entre el corrupto sistema político del país y las aspiraciones democráticas de su pueblo. La esperanza de México está definida por la convicción de que hoy día las perspectivas más prometedoras del país descansan en la exigencia de justicia y democracia por parte de sus capas más empobrecidas a partir de la insurrección zapatista en Chiapas y de los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas