Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La pragmática de la imputación penal

Resumen del Libro

Libro La pragmática de la imputación penal

La presente obra busca plantear una filosofía del sistema penal, la cual descansa en el principio de imputación y a lo que hemos denominado la pragmática de la imputación penal. En esa inteligencia, y recurriendo a la legislación comparada, hemos explicado que la litis se fija cuando se formula imputación o se formaliza la investigación y no al cierre de la investigación cuando se plantea la acusación; ello por mandato legal y por la siguiente lógica del sistema: la afectación de la libertad personal mediante medidas cautelares o el dictado de decisiones jurisdiccionales de terminación o conclusión anticipada del proceso, exigen de una imputación formulada, a la que incluso la futura acusación, juicio y sentencia están vinculados, a saber, al cuadro fáctico imputado; ello, lo hemos explicado en el capítulo primero a través delo que hemos denominado modelo imputativo.Ahora bien, lo que se imputa es un cuadro fáctico y su perfeccionamiento no lo otorga la actual sobrevaloración de los testimonios, sino el recurso a las ciencias forenses (artículo 228° de la norma adjetiva mexicana, artículo 276° de la ley procesal panameña o el artículo 321.2° del Código procesal penal peruano, como ejemplos que la lectura forense, criminalístico y científico de los hechos es la exigencia legal y no una psicología del testimonio); a ello, nos dedicamos en los capítulos segundo y tercero, que por su importancia radica el centro de nuestro estudio. No obstante, el mencionado perfeccionamiento de los hechos nos debe conducir a la afirmación que una persona ha infringido un deber jurídico penal que actualiza tanto la afectación de un bien jurídico legalmente protegido así como un tipo penal; ello nos permite revisar las reglas de imputación objetiva y subjetiva, así como demás categorías de la teoría del delito, pero alejándonos de constructos como la semántica del Derecho penal, la cual no presenta una equivalente potencia con las ciencias forenses; y a ello nos hemos centrado en el capítulo cuarto. Sin embargo, el principio de imputación conlleva a analizar sus consecuencias, como la sanción, la reparación civil y las consecuencias accesorias de las personas jurídicas, conforme lo desarrollado en el capítulo quinto. Finalmente, la imputación requiere de control judicial en audiencia, en razón a los efectos que en los derechos humanos del procesado va a generar, y a ello nos dedicamos en los capítulos sexto y sétimo, con especial referencia a la audiencia inicial regulada en codificaciones como la mexicana; en suma, la imputación es el puente que permite el diálogo entre el Derecho penal y el procesal penal, y a los que nos conducirá a una pragmática (no en su sentido semántico), sino forense, de la imputación.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 360

Autor:

  • Benavente Chorres, Hesbert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

18 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

La interpretación del testamento

Libro La interpretación del testamento

Todo testamento necesita ser interpretado. La aparente claridad de las palabras no exime al intérprete de investigar cuál era la verdadera voluntad del causante. Esta monografía describe el proceso de interpretación del testamento, el criterio, los medios y los elementos interpretativos, que deben conducir a descubrir qué pretendía el testador al otorgar su disposición de última voluntad. El autor apuesta por una decidida interpretación de corte subjetivo con un amplio recurso a la prueba extrínseca siempre dentro de los rigurosos límites formales del testamento. Esta nueva...

Quaestio Facti

Libro Quaestio Facti

Este libro está compuesto por una serie de trabajos que, de manera conjunta, proponen la necesidad de construir una Teoría de la Prueba judicial a partir de dos condiciones. En primer lugar, esta debe estar constituida desde los hechos y los problemas planteados por éstos, y no desde las normas, esto es, que no se limite a ver los problemas de prueba como problemas de interpretación de las normas jurídicas que regulen la actividad probatoria.

Manual de Derecho Inmobiliario

Libro Manual de Derecho Inmobiliario

La presente obra engloba el estudio integral del derecho inmobiliario desde la perspectiva del suelo urbano, posibilitando una toma de conocimiento ágil y unitaria. Dirigido a estudiantes, a Abogados y a los distintos agentes que intervienen en el sector, el manual aborda secuencialmente la normativa aplicable al proceso de formación del solar, su edificación, la constitución de la comunidad de propietarios, las distintas figuras jurídicas de acceso a sus departamentos (compraventa, arrendamiento, etc.), los aspectos fiscales y registrales que afectan a las operaciones descritas, así...

El Constitucionalismo mexicano en transformación. Avances y retrocesos.

Libro El Constitucionalismo mexicano en transformación. Avances y retrocesos.

El propósito de esta obra es ofrecer una crítica profunda acerca del llamado “cambio de paradigma constitucional” que se produjo tras la resolución del Expediente Varios 912/2010 (caso Radilla) y mediante la reforma constitucional de derechos humanos de 10 de junio de 2011. En el primer capítulo se desarrolla una serie de reflexiones en torno al fenómeno de la constitucionalización en México y se esgrimen razones para alertar a los juristas sobre las implicaciones que supone avanzar hacia un ideal en el que los valores constitucionales sean considerados el centro de gravedad; el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas