Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La salida voluntaria del socio profesional en las sociedades de capital .

Resumen del Libro

Libro La salida voluntaria del socio profesional en las sociedades de capital .

La singularidad de las sociedades profesionales en el ámbito societario radica en el reconocimiento legal de las mismas como profesionales colegiados y ejercientes, y, consecuentemente con ello, en su legitimidad para actuar en el mercado de los servicios profesionales. La configuración legal de las mismas, como centro subjetivo de imputación de los negocios jurídicos que se establezca con los clientes, se presenta como la característica principal que cualifica al subtipo profesional en el Derecho societario. No obstante, la contrapartida al reconocimiento legal de la sociedad profesional stricto sensu ha sido el recurso por parte del legislador a una acusada e ineludible carga de personalización o subjetivación de las normas que componen su régimen jurídico. Esto último, unido a la configuración normativa de las mismas como un subtipo legal, que tendrá que adoptar alguna de las formas sociales reconocidas en nuestro Ordenamiento jurídico (art. 1.2 LSP), plantea problemas de interpretación e integración normativa (art. 1.3 LSP). La presente monografía se centra en el estudio de los mecanismos jurídicos previstos por el legislador para articular salida voluntaria del socio profesional. En este sentido, se efectúa un análisis pormenorizado de la regla de intransmisibilidad de la condición de socio profesional de la que parte el artículo 12 LSP, así como del derecho de separación, ad nutum y ad causam, que reconoce el artículo 13 LSP. Más concretamente, la investigación en torno a ambas disciplinas se realiza tomando como referencia el caso de las sociedades profesionales de capital, por lo que se procura presentar al lector una constante coordinación de la ley especial con el régimen legal de las sociedades de capital.María Salomé Lorenzo Camacho es Doctora en Derecho y Profesora Ayudante Doctor (acr.) de Derecho Mercantil, vinculada al Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla. En el año 2016 obtuvo el Premio de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, en su modalidad “Monografías inéditas”, habiendo sido dicha aportación posteriormente publicada como monografía. Ha realizado una estancia de investigación de cuatro meses en la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y, como investigadora, ha formado parte de cuatro proyectos de investigación de nivel nacional y financiados en convocatorias competitivas. Por lo que respecta a su labor docente, ha impartido e imparte actualmente docencia tanto a nivel de Grado como de Máster Oficial en el Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla. Previamente fue profesora responsable de asignaturas vinculadas al área de conocimiento “Derecho Mercantil” en el Centro Universitario San Isidoro (adscrito a la Universidad Pablo de Olavide); y profesora en el Área de Derecho Mercantil del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 332

Autor:

  • María Salomé Lorenzo Camacho

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

44 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo I)

Libro Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo I)

El autor realiza una recopilación de trabajos publicados en distintas fuentes, especialmente en el Anuario de Historia del Derecho Español y en las Actas y Estudios de congresos orga­nizados por el Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Los trece capítulos que integran la obra configuran dos tomos. En el primero, el autor efectúa el análisis de la evolución histó­rica de la Real Audiencia en Indias, y toma como modelo para ello la Real Audiencia de los Confines o de Guatemala y Nica­ragua, la cual es expuesta en su evolución desde el siglo XVI hasta el XIX: sus...

eLP 01. Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles

Libro eLP 01. Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles

JOSÉ ALBERTO PARDO SUÁREZ nació en Plasencia (Cáceres) en 1970, y es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla desde 1995. En la actualidad desarrolla una actividad profesional triple: como perito, escritor y formador. La serie eDP + eLP, editada en formato digital, es continuación y complemento de la colección Códigos Comentados del mismo autor editada en papel por Bellisco Ediciones, de la que hereda el formato de bolsillo de 15 x 22 cm y la alternancia entre el estudio-comentario de una norma ética y una norma legal referentes a las profesiones y los...

El derecho de las libertades

Libro El derecho de las libertades

Las constituciones más contemporáneas declaran derechos individuales en un lenguaje bastante amplio y abstracto: "debido proceso", "igualdad ante la ley", "libertad de expresión". ¿Qué significa este lenguaje abstracto bajo las controversias políticas que dividen a la ciudadanía? ¿Cómo deberían decidir los jueces? Dworkin propone la lectura moral de la Constitución, bajo el entendimiento de que ésta invoca principios morales sobre libertad, igualdad y dignidad. Aun cuando muchos académicos pretenden que las cuestiones constitucionales nunca deben tratarse como cuestiones morales, ...

Tutela sumaria de la posesión. Interdicto de recobrar

Libro Tutela sumaria de la posesión. Interdicto de recobrar

La posesión y su defensa son fi guras básicas en nuestra regulación jurídica. El despojo posesorio realizado sin derecho o, aun teniéndolo, mediante justicia de propia mano, apartándose de los cauces legales, afecta al orden público y exige una resolución específica por los tribunales que desincentive tal autotutela, tanto al realizar el despojo si quien lo hace se cree con mejor derecho a poseer, o posteriores actuaciones del despojado para recuperar lo desposeído sin acudir a los tribunales. Se trata de evitar la «ley del más fuerte». La tutela posesoria moderna protege las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas