Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La señorita de Trévelez

Resumen del Libro

Libro La señorita de Trévelez

La señorita de Trévelez es la obra maestra de Carlos Arniches. Estrenada en Madrid en 1.916, es una comedia romántica con tintes de melodrama. Se desarrolla en una capital de provincias, y narra, con un estilo inconfundible, el desamor de Florita Trévelez, soltera de cierta edad, cursi y poco agraciada físicamente, víctima de una broma de mal gusto. Maquinan y ponen en marcha dicha broma los miembros del autodenominado Guasa-Club, un grupo de amigos asiduos al casino, haciendo creer que uno de los protagonistas, Numeriano Galán, está perdidamente enamorado de ella. Carlos Arniches describe y critica, en el transcurso de los tres actos, la superficialidad y la frivolidad de una burguesía ociosa y poco sensible. La obra se ha representado en numerosas ocasiones a lo largo de un siglo, y en 1935 se estrenó la adaptación cinematográfica de Edgar Neville.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 182

Autor:

  • Carlos Arniches

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

59 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Arniches

Carlos Arniches (1866-1938) fue un destacado dramaturgo y poeta español, conocido por su aguda observación de la sociedad española de su tiempo y por su habilidad para combinar el humor con la crítica social. Nacido en la ciudad de Madrid, Arniches se convirtió en una figura prominente del teatro español del siglo XX, siendo un referente del teatro cómico y del esperpento.

Desde muy joven, Arniches mostró interés por la literatura y el teatro, influenciado por su entorno familiar y por las obras de dramaturgos contemporáneos. Estudió en el Colegio de los Hermanos Maristas y luego en la Universidad Central de Madrid, donde se relacionó con un círculo de intelectuales que fomentaron su pasión por la escritura. Su primera obra, “La Venganza de Don Mendo”, se estrenó en 1918 y fue un gran éxito, consolidándolo como una voz renovadora en el panorama teatral español.

A lo largo de su carrera, Carlos Arniches escribió más de 40 obras, algunas de las cuales han llegado a ser consideradas clásicos del teatro español. Su estilo se caracteriza por un uso ingenioso del lenguaje y una aguda crítica social. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Los sobrinos del capitán”
  • “La chica del gato”
  • “El café de Chinitas”
  • “La ciudad de los locos”

Arniches fue un miembro activo del teatro español del siglo XX, acercándose a diferentes géneros y estilos. Su teatro, aunque a menudo cómico, no desdeñaba la denuncia social; reflejó las preocupaciones de una sociedad en transformación, abordando temas como la pobreza, la injusticia y la hipocresía social. Su obra “Los dos hidalgos de Verona” es un ejemplo de cómo Arniches podía jugar con las convenciones del teatro clásico, dotándolo de un nuevo significado.

El dramaturgo también contribuyó a la evolución del teatro español mediante su participación en la creación de la Comedia Española, una iniciativa que buscaba llevar al teatro un repertorio nacional y popular, en contraposición a las influencias extranjeras. Arniches fue un ferviente defensor del uso del idioma y las tradiciones españolas en el arte dramático, lo que le valió el reconocimiento de sus contemporáneos.

A pesar de ser un autor prolífico y tener numerosos éxitos, Arniches también enfrentó críticas. Algunos de sus detractores lo acusaron de ser un autor superficial, centrado más en el entretenimiento que en la profundidad temática. Sin embargo, su capacidad para conectar con el público y para retratar la condición humana ha asegurado su lugar en la historia del teatro español.

En 1936, durante la Guerra Civil Española, Arniches se vio obligado a abandonar su país debido a su oposición al régimen detrás del conflicto. Este exilio afectó profundamente su salud y su creatividad. A pesar de los desafíos, continuó escribiendo y colaborando con diversas compañías de teatro en el exilio.

Arniches falleció en 1938 en Francia, dejando un legado que ha perdurado en el tiempo. Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y representada, no solo por su valor artístico, sino también por su aguda crítica y su capacidad para reflejar la realidad social de su época. Su influencia en el teatro contemporáneo es innegable, y su nombre permanece asociado a los grandes exponentes del teatro español. Su vida y obra siguen siendo objeto de análisis y admiración, destacando la figura de Carlos Arniches como un pilar fundamental de la cultura y la literatura en España.

Otros libros relacionados de Arte

Guerras de ayer y de hoy

Libro Guerras de ayer y de hoy

Dos estilos, dos épocas, dos modelos. Una pasión: contar el mundo. Irak, Siria, Afganistán, Sierra Leona... Los reporteros Ramón Lobo (Lagunillas, Venezuela, 1955) y Mikel Ayestaran (Beasain, Guipúzcoa, 1975) comparten sus experiencias en este diálogo de larga distancia sobre periodismo y guerra. ¿Cómo ha cambiado la cobertura de conflictos? ¿Por qué están fracasando los procesos de paz? ¿Cuál es la evolución del terrorismo en las últimas décadas? ¿Por qué ser periodista? Lobo y Ayestaran abordan estas preguntas en una conversación a fondo, crítica y autocrítica, en la...

Arte y postfordismo

Libro Arte y postfordismo

"ARTE Y POSTFORDISMO. Notas desde la Fábrica Transparente" es un ensayo que propone una reflexión sobre el arte a través de su relación con las formas del trabajo surgidas del orden económico contemporáneo. Partiendo de un ejemplo que es a la vez metáfora de los desplazamientos aparecidos en esa relación -una teatralizada fábrica con paredes de cristal y suelos de parquet que la marca Volkswagen inauguró en Dresde en 2001-, el autor esboza un escenario de mutaciones e interrogantes con los que lidia simultáneamente el espacio artístico y el pensamiento político. Un trayecto que...

Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1913, Vol. 21

Libro Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1913, Vol. 21

Excerpt from Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1913, Vol. 21: Arte-Arqueología-Historia About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do,...

Reflexiones en pocas palabras

Libro Reflexiones en pocas palabras

EDICIONES DIGITALES ALHUNA, se complace en presentar el primer volumen de la obra “REFLEXIONES EN POCAS PALABRAS”, escrita por el doctor Honorio Castejón Sandoval, abogado de amplia trayectoria cuyo pensamiento sobre la temática social, económica, política y otros aspectos de la vida cotidiana expone en estas páginas mediante un lenguaje sencillo y claro, alejado de excentricidades lingüísticas que, a su juicio, oscurecen el entendimiento y la lectura. La versión digital de la obra fue publicada en julio de 2019 en la página Web www.honoriocastejonsandoval.com, donde está...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas