Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La soberanía del bien

Resumen del Libro

Libro La soberanía del bien

La gran aportación filosófica de Iris Murdoch en el centenario de su nacimiento. Antes de convertirse en la gran novelista que fue, Iris Murdoch se dedicó intensamente a la filosofía, enfrentándose con valentía a los círculos analíticos y existencialistas de la época y buscando un camino de salida en el páramo de la posguerra europea. Especialista en Platón, relacionada con la escuela de Wittgenstein, pero siempre radicalmente independiente, Murdoch reunió en La soberanía del bien (1970) tres conferencias que resumen lo que había sido su investigación filosófica desde la década de 1950. A diferencia de la mayoría de sus colegas en Oxford y Cambridge, Murdoch estaba interesada sobre todo en la vida moral y en las posibilidades reales que el ser humano tiene de hacerse mejor persona. La idea del Bien en un mundo sin Dios fue siempre su principal preocupación y a ella le dedica estos tres ensayos combativos y edificantes. En esta edición, Andreu Jaume nos ofrece una nueva traducción anotada de este clásico del pensamiento así como un largo ensayo introductorio en el que se estudia la vida, la filosofía y las novelas de quien fue definida en su tiempo como «la mujer más brillante de Inglaterra». La crítica ha dicho: «Uno de los escasos libros modernos de filosofía que personas ajenas a la filosofía académica pueden encontrar realmente útil.» Mary Midgely «Excelente. Golpea en la raíz misma de nuestra autocomprensión contemporánea. Niega cosas que tendemos a entender como evidentes. Por esa sola razón ya vale la pena leer este breve libro.» The Guardian

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Iris Murdoch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

69 Valoraciones Totales


Biografía de Iris Murdoch

Iris Murdoch fue una notable escritora y filósofa británica, conocida por sus novelas profundas y sus reflexiones sobre la moralidad y la condición humana. Nació el 15 de julio de 1919 en Dublín, Irlanda, pero pasó gran parte de su vida en Inglaterra, donde se convirtió en una de las figuras literarias más influyentes del siglo XX.

Murdoch fue la única hija de un funcionario civil británico, John Frederick Murdoch, y de una madre que se ocupaba del hogar, Iris Felicity. Desde una edad temprana, mostró un fuerte interés por la literatura y la filosofía, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Oxford. Allí, se graduó en 1942 y luego comenzó su carrera como profesora de filosofía y crítica literaria.

La primera novela de Murdoch, The Flight from the Enchanter, fue publicada en 1956 y marcó el inicio de una prolífica carrera literaria. A lo largo de su vida, escribió más de 25 novelas, además de ensayos y obras de teatro. Entre sus obras más destacadas se encuentran Under the Net (1951), The Sea, The Sea (1978), que ganó el Premio Booker, y The Black Prince (1973), que también fue muy aclamada. Sus novelas a menudo exploran las complejidades del amor, la identidad y la ética, y están llenas de personajes multidimensionales atrapados en dilemas morales.

El estilo de Murdoch es conocido por su prosa rica y detallada, así como por su habilidad para crear diálogos incisivos y reveladores. Sus tramas a menudo se desarrollan en escenarios contemporáneos, pero a la vez están impregnadas de referencias filosóficas y mitológicas, lo que añade una profundidad única a su narrativa.

Además de su trabajo como novelista, Murdoch también fue reconocida por sus contribuciones a la filosofía. Se interesó particularmente en el existencialismo y la ética, y sus ideas sobre la moralidad influyeron en su escritura. Murdoch creía que la verdadera ética se encontraba en la atención a los demás y en un acto de amor hacia la humanidad. Esta visión se puede rastrear en muchos de sus personajes, que a menudo se enfrentan a cuestiones de deseo, deber y responsabilidad.

A lo largo de su carrera, Iris Murdoch recibió numerosos premios y honores, incluyendo el Premio Booker, el Premio James Tait Black y el Compendio de la Commonwealth. Fue también nombrada Compañera de Honor en 1987, un reconocimiento de su contribución a la literatura británica.

Más allá de su vida literaria, Iris Murdoch vivió una vida personal marcada por el amor y la complejidad. Se casó con el crítico de arte John Bailey en 1956, con quien compartió una relación a menudo tumultuosa. Su vida se vio profundamente afectada por la enfermedad de Alzheimer, que comenzó a manifestarse en la década de 1990. A pesar de su deterioro cognitivo, Murdoch continuó escribiendo hasta que su enfermedad se lo permitió.

Murdoch falleció el 8 de febrero de 1999 en Oxford, Inglaterra. Su legado continúa vivo, ya que sus obras siguen siendo estudiadas y leídas en todo el mundo. Iris Murdoch dejó una huella indeleble en la literatura contemporánea, y su enfoque filosófico sobre la vida y el amor sigue resonando en las generaciones actuales y futuras de escritores y lectores.

En resumen, la vida y obra de Iris Murdoch son un testimonio de la búsqueda incesante de la verdad y la belleza en el arte de la literatura. Su capacidad para entrelazar la filosofía con la narrativa ha establecido un estándar alto y ha abierto caminos para la exploración de la ética y la moralidad en la ficción.

Otros libros relacionados de Filosofía

El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia

Libro El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia

El espacio académico electivo "Estudios Afrocolombianos y Afrolatinoamericanos" brinda un panorama introductorio al estudio de las cuestiones afrocolombianas y afroamericanas. Acá se analizará la cuestión afrocolombiana en la Constitución de 1991 y, a los 18 años de la Ley 70 de julio de 1993, relevar hasta dónde se ha dado la cuestión de reparación histórica y reconocimiento al derecho al territorio para las comunidades afrocolombianas, así como cartografiar la cuestión en América Latina. Tendrá tres ejes de discusión: el lugar de la raza en la construcción de nación; la...

Ensayos morales y literarios

Libro Ensayos morales y literarios

Recientemente, se ha impuesto la necesidad de inscribir a David Hume en el contexto intelectual de la Ilustración Escocesa del siglo XVIII. El campo de la filosofía moral fue uno de los preferidos por estos filósofos. El filósofo moral debía indagar si las cualidades morales podían surgir de una sociedad expuesta a las tentaciones de la opulencia material; y si la sociabilidad y la virtud eran naturales a la humanidad, o construcciones artificiales de individuos interesados. Fue en este contexto que Hume realizó sus ensayos, su obra de mayor éxito editorial. En ellos, es difícil...

La verdad en los tiempos de la posverdad

Libro La verdad en los tiempos de la posverdad

Se constata una mutabilidad de la verdad en el entendimiento que juzga. Si esta verdad puede cambiar, es posible el progreso de la filosofía, y también su retroceso. El autor aborda en este libro la mutabilidad de esta verdad lógica, tal y como la afrontó Tomás de Aquino. Pero este no tuvo en cuenta el factor de la historicidad, y por ese motivo, Gómez Pérez lo contrasta con textos esenciales de Heidegger. Tras estudiar la mutabilidad de la verdad, aborda su historicidad y la conclusión que reúne a ambas: el progreso en la verdad en el trasfondo de su inmutabilidad.

ANDRÉ MALRAUX. UNA VIDA, UNA OBRA . ESTA ALIANZA.

Libro ANDRÉ MALRAUX. UNA VIDA, UNA OBRA . ESTA ALIANZA.

¿Tienes la impresión, André Malraux, de que fuiste inventado para una misión muy concreta? Seguramente en esta tierra de Schlomo. Como acaba de recordar Olivier Todd, la muerte está presente en todos sus libros desde el principio. Incluso los escritos extravagantes para la precaria humanidad y la literatura. Su libro póstumo, especialmente en Memorias, en Oraciones fúnebres, que por definición habla de la muerte de Lázaro. Un libro magnífico, un libro muy bonito también bastante pequeño. Realmente me gustan estos libros. Antes hablábamos de tiempo y desprecio, que son...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas