Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La tensión entre lo jurídico y lo político

Resumen del Libro

Libro La tensión entre lo jurídico y lo político

La mediación internacional es uno de los mecanismos más antiguos y más utilizados en la resolución pacífica de conflictos. Sin embargo, existen pocos estudios de derecho internacional que profundicen en ella. El punto ciego de la doctrina jurídica internacional podría entenderse como una falta de interés o un olvido de los estudiosos del derecho internacional, pero este libro muestra, de manera crítica, que ignorar la mediación tiene que ver con la manera como se concibe y clasifica lo que se considera "jurídico" o "político" en el derecho internacional, concluyendo a su vez la dificultad que tiene la disciplina para lidiar con conceptos flexibles e inestables. El libro comienza con un estudio historiográfico de la doctrina internacionalista que va desde finales del siglo xix hasta la doctrina contemporánea, en el que se examina cómo se estudia la mediación internacional y cómo se le distingue de otros mecanismos de resolución pacífica de conflictos, teniendo en cuenta las sensibilidades, el contexto y los sesgos disciplinares que la determinan. Finalmente, se examina la posibilidad de proponer una mirada interdisciplinar comparando la doctrina internacionalista analizada con los estudios que se hacen de la mediación desde las relaciones inter-nacionales, donde se le estudia con mayor dedicación.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un debate sobre la juridicidad de la mediación internacional. Primera edición

Número de páginas 288

Autor:

  • Laura Betancur Restrepo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

37 Valoraciones Totales


Biografía de Laura Betancur Restrepo

Laura Betancur Restrepo es una escritora y periodista colombiana nacida en Medellín. Desde joven mostró un profundo amor por la literatura y la escritura, destacándose por su talento en el ámbito literario. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Antioquia, donde se formó no solo en la escritura creativa, sino también en la investigación y el periodismo investigativo.

A lo largo de su carrera, Betancur Restrepo se ha enfocado en temas sociales y de actualidad, utilizando su pluma para abordar las realidades complejas de la vida en Colombia. Su trabajo no solo se limita a la ficción, sino que también se extiende al ámbito del periodismo, donde ha trabajado en varias publicaciones, exponiendo problemáticas como la violencia, el conflicto armado y el papel de la mujer en la sociedad colombiana.

Uno de sus logros más destacados ha sido la publicación de varias novelas que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. En sus obras, Betancur Restrepo entrelaza la realidad con la ficción, creando personajes complejos que reflejan las diversas facetas de la vida en Colombia. Sus historias exploran las luchas, los sueños y las esperanzas de las personas, ofreciendo una mirada única e introspectiva sobre la condición humana.

Además de su labor como autora, Betancur Restrepo ha participado en diversos talleres de escritura y ha fomentado la lectura entre jóvenes talentos en su país. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura la han convertido en una figura respetada en el ámbito cultural colombiano.

La escritura de Laura Betancur Restrepo se caracteriza por su estilo auténtico y su capacidad para conectar emocionalmente con los lectores. A través de sus narraciones, invita a reflexionar sobre temas profundos y a cuestionar la realidad que nos rodea.

En resumen, Laura Betancur Restrepo es una escritora que ha sabido utilizar su voz para narrar las historias que surgen de su entorno, dejando una huella significativa en la literatura colombiana contemporánea.

Otros libros relacionados de Derecho

Derechos a la igualdad y no discriminación

Libro Derechos a la igualdad y no discriminación

Los problemas de la desigualdad y la discriminación están más vigentes que nunca. La pandemia mundial ha exteriorizado las grandes desigualdades sociales existentes en nuestro país, sobre todo, en los ámbitos de la salud, la economía y la educación. El Estado no ha sido capaz de garantizar las mismas condiciones de atención de salud para todas las personas, pero tampoco ha podido evitar que los servicios de salud privados prioricen sus intereses particulares de lucro en detrimento del bien común y del interés público. Una vez más se constata cuán lejos estamos todavía de vivir...

La familia en el contexto contemporáneo

Libro La familia en el contexto contemporáneo

Esta publicación reúne los resultados del trabajo de la línea de investigación La Nueva Familia y la Constitución del 91, del grupo de Derecho Privado de la Universidad Santo Tomás. Los autores recurren a las fuentes del derecho romano, pero se enmarcan en la segunda posguerra del siglo xx, cuando surge una nueva concepción de persona y de sus derechos, que se materializa en el derecho internacional y que inspiraron la Constitución de 1991 en Colombia. En este contexto, estudian fenómenos como la conformación de la familia en diferentes comunidades indígenas, las disposiciones...

Prontuario penal

Libro Prontuario penal

El Prontuario Procesal Penal que se presenta es una obra destinada a todo tipo de profesionales para los que el proceso penal, es una herramienta fundamental en su práctica. La obra toma posición en aspectos problemáticos, recogiendo las últimas novedades legislativas y jurisprudenciales, en cuanto a la aplicación del procedimiento penal. Es asimismo un instrumento imprescindible que además de poder ser de constante consulta, es también un recurso idóneo para atender las cuestiones que en una vista judicial se puedan plantear.

Guía práctica del Seguro ante el COVID-19

Libro Guía práctica del Seguro ante el COVID-19

¿Es una pandemia un riesgo asegurable?, ¿es o son asegurables los riesgos de daños causados por fuerza mayor, habida cuenta de si podemos situar bajo este paraguas a una pandemia?, ¿qué cubre el seguro en caso de pandemia declarada oficialmente? ¿y qué cubre si la misma no ha sido declarada?, ¿es lo mismo para el seguro y sus coberturas el riesgo de epidemia, de suyo más localizada territorialmente, que el riesgo de pandemia y con un alcance global? El evento pandémico normalmente lleva a una exclusión ab initio de cualesquiera coberturas. ¿Existen seguros epidémicos o de brotes...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas