Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado de psicología forense

Resumen del Libro

Libro Tratado de psicología forense

En 1993 veía la luz, fruto del esfuerzo colectivo, el Manual de Psicología Forense (Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1993), obra que inmediatamente se convertiría en manual de referencia a ambos lados del Atlántico. Las modificaciones legislativas y la evolución de esta ciencia imposibilitan ya su reedición, por lo que desde hace años muchos profesionales iberoamericanos han trabajado en la elaboración de este Tratado, que si bien centra su atención en la Psicología Forense ampara también los ámbitos de la Psicología Jurídica. Por ello, se aborda la labor del psicólogo en las clínicas médico-forenses, en los Juzgados de Familia y en los de Menores, en Instituciones Penitenciarias, así como en las Fuerzas Armadas y en las de Seguridad. Asimismo, los autores se ocupan de la victimología, la mediación, la ética, el Jurado, la autopsia psicológica, ... y cómo realizar informes periciales y defenderlos en el foro. No olvidan tampoco aspectos como la psicopatía, la credibilidad del testimonio o los Juzgados Eclesiales, y todo ello lo apuntalan sobre casos y situaciones reales. El lector encontrará también un diccionario jurídico para psicólogos y enlaces y señas de interés. La aportación de este gran número de expertos en cada área específica, la conjunción del texto y el equilibrio entre teoría y práctica han dado como resultado este libro que los autores desean compartir con el lector interesado.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 959

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

39 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Urra

Javier Urra es un reconocido psicólogo, pedagogo y escritor español, nacido en Madrid en 1947. A lo largo de su carrera, Urra ha trabajado incansablemente en el ámbito de la educación y la psicología, enfocándose especialmente en el bienestar infantil y juvenil. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de diversas problemáticas que afectan a los jóvenes en la sociedad moderna.

Se licenció en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y más tarde se especializó en Psicología Clínica y Psicología de la Educación. Su vocación por ayudar a los más jóvenes lo llevó a desempeñar roles destacados en instituciones educativas y centros de menores. Además, fue el primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, un puesto que ocupó desde su creación en 1996 hasta el año 2001. Este cargo le permitió abordar y defender los derechos de la infancia en un momento en que esos temas empezaban a cobrar mayor relevancia en la esfera pública.

A lo largo de su trayectoria, Javier Urra ha publicado numerosos libros que han tenido un impacto significativo tanto en el ámbito académico como en la sociedad en general. Su enfoque práctico y accesible ha permitido que tanto padres como educadores encuentren en sus obras herramientas útiles para afrontar los desafíos de la crianza y la educación. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como “El niño que no quería ir al colegio”, “Aprender a ser padres” y “El lenguaje de los adolescentes”, donde ofrece valiosas estrategias y consejos sobre la formación de los jóvenes.

Urra es un frecuente conferencista y ha participado en numerosos programas de televisión y radio, donde ha compartido su conocimiento sobre la psicología infantil y adolescencial. Sus intervenciones son siempre bien recibidas, destacando su capacidad para conectar con el público y su defensa de la importancia de la salud mental en la infancia y la adolescencia.

Además de su labor como escritor y conferencista, Javier Urra ha colaborado con diversas instituciones y organismos en la creación de programas de prevención y tratamiento de problemas psicológicos en niños y adolescentes. Su compromiso con la causa ha sido evidente en su trabajo con asociaciones de padres y en la promoción de políticas públicas que garanticen los derechos de los menores.

Un aspecto notable en la vida de Javier Urra es su enfoque humanista hacia la psicología. En sus escritos y conferencias, aboga por una comprensión profunda de los problemas que enfrentan los jóvenes, promoviendo la empatía y el respeto hacia su individualidad. Urra sostiene que es fundamental escuchar a los niños y jóvenes, así como proporcionarles un entorno seguro y enriquecedor para su desarrollo personal.

En reconocimiento a su labor, ha recibido múltiples premios y distinciones a lo largo de su carrera. Sus contribuciones al campo de la psicología y la educación son valoradas tanto en España como en el extranjero, donde su trabajo ha influido en la formación de nuevos profesionales en el área de la psicología escolar y la educación emocional.

Con un enfoque siempre en la mejora de la calidad de vida de los más jóvenes, Javier Urra sigue estando activo en su campo, ofreciendo su experiencia y conocimiento a nuevas generaciones de padres, educadores y psicólogos. Su legado perdura a través de su obra y el impacto que ha tenido en la comprensión y tratamiento de los problemas que enfrentan los niños y adolescentes en el mundo actual.

En conclusión, Javier Urra es una figura clave en el ámbito de la psicología infantil y juvenil en España. Su compromiso, pasión y dedicación a la causa de la infancia y la adolescencia lo han convertido en un referente para muchos, contribuyendo a que la voz de los más jóvenes sea escuchada y respetada.

Otros ebooks de Javier Urra

La huella del silencio

Libro La huella del silencio

La Huella del Silencio es el segundo libro de Javier Urra de la colección Estrategias de Prevención y Afrontamiento. Siguiendo el esquema de su primer libro La Huella del Dolor, nos presenta un buen diagnóstico del Acoso Escolar en la actualidad y profundiza en cómo prevenir y afrontar esta dura realidad de las aulas. Acompaña un verdadero informe con datos, estadísticas, bibliografía, propuestas, información de interés y algo que siempre es muy valorado que son cuentos, vídeos y libros para trabajar la prevención y saber cómo afrontar estas graves situaciones.

La Triple E / The Triple E

Libro La Triple E / The Triple E

Javier Urra reta al lector a conocerse a s� mismo con La triple E. Escala de Estabilidad Emocional. Javier Urra reta al lector a conocerse a s� mismo. Este es un libro �gil, divertido, personal, que en gran medida escribe el sorprendido lector. Un instrumento �til para diagnosticar y pronosticar el rango de mantenimiento de la estabilidad emocional y la capacidad de recuperaci�n de la misma, resultando un magn�fico predictor del ajuste personal, de pareja, familiar, relacional, laboral y c�vico. Mucho m�s que una escala, es una herramienta psicol�gica adaptada para que...

Otros libros relacionados de Derecho

Tratamiento legal de las filiaciones no biológicas en el ordenamiento jurídico español

Libro Tratamiento legal de las filiaciones no biológicas en el ordenamiento jurídico español

En este Derecho de familia de la postmodernidad en el que nos encontramos, una de las constantes, consecuencia a su vez de lo de "los ciudadanos y las ciudadanas," "los afiliados y las afiliadas," "el propietario o propietaria," etc., es que el legislador, victima de lo politicamente correcto, ya no dice "los padres," y menos todavia, "el padre y la madre." Dice "los progenitores," ignorando que, como se encarga de recordar la autora de esta monografia, la progenie es un asunto puramente biologico. Pero padres lo son quienes el Derecho quiere considerar como tales, lo que no siempre...

Autonomía, dependencia y servicios sociales

Libro Autonomía, dependencia y servicios sociales

Pocos avances del Estado de Bienestar son tan acertados y justos, como el materializado por el sistema de Atención a la Dependencia, adelanto realizado tras una larga evolución hasta desempeñar un lugar esencial en los Servicios Sociales de países desarrollados como España. Se trata de un logro resultado de una larga historia protagonizada también por la movilización de las organizaciones de los propios dependientes que han sido motores esenciales del cambio social, legislativo y de conciencia ciudadana, ya cristalizado colectivamente. El sistema de Atención a la Dependencia...

Contra la tradición

Libro Contra la tradición

El libro que el lector tiene en sus manos es de la autoría de Massimo La Torre, profesor italiano, nacido en Mesina en el seno de una familia de juristas. Su padre ejerció la abogacía y sirvió en la resistencia italiana contra el fascismo. Fue educado dentro de la tradición humanística –en un Liceo Classico– que incluyó el estudio del griego y del latín así como una sólida formación literaria. Cursó tanto la Licenciatura en Derecho como la Licenciatura en Ciencia Política en su Mesina natal. De esta época destaca el magisterio recibido de los profesores Rodolfo Di Stefano y...

La declaración universal de Derechos humanos

Libro La declaración universal de Derechos humanos

La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948 ha constituido uno de los momentos clave en la historia del siglo XX. En el 60Aniversario de dicha aprobación queremos rendir un más que merecido homenaje a dicho documento. En esta modesta publicación analizamos el proceso de internacionalización de los derechos humanos que se ha vivido desde comienzos del pasado siglo, deteniéndonos en las vicisitudes del proceso de gestación y elaboración de la Declaración.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas