Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La transnacionalización del mundo social

Resumen del Libro

Libro La transnacionalización del mundo social

Este libro brinda una visión panorámica sobre un paradigma de investigación que está cobrando significado de manera vertiginosa dentro de los debates académicos y políticos actuales: la transnacionalización. A diferencia de la discusión en torno a la globalización, cuando hablamos de transnacionalización no se trata de fenómenos abstractos como los flujos de capital y los riesgos ambientales, sino de las innumerables prácticas sociales transnacionales de actores individuales y colectivos que nos obligan a redibujar nuestros mapas mentales en el siglo XXI. En tiempos de globalización y de nuevos nacionalismos, vale la pena analizar las texturas sociales transnacionales emergentes porque la transnacionalización del mundo social abre espacios para nuevos actores y tendencias que conducen hacia condiciones dignas de vida y de trabajo justo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Espacios sociales más allá de las sociedades nacionales

Número de páginas 386

Autor:

  • Ludger. Pries

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

45 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Progresistas fuimos todos

Libro Progresistas fuimos todos

Hubo una época, no mucho tiempo atrás, en la que el progresismo era un espacio amplio y heterogéneo una sensibilidad compartida y una alternativa política que podía ser competitiva en las urnas. En aquel entonces –los años noventa–, ser progresista era adherir a la búsqueda de mayor equidad social, a la transparencia institucional, el respeto por los derechos humanos y la crítica de la corrupción. Era, en una palabra, ser antimenemista. Tras la crisis de la Alianza en el poder, fue el kirchnerismo el que interpeló al campo progresista y lo obligó a redefinirse. Este libro...

Partir para quedarse

Libro Partir para quedarse

Partir para quedarse... la paradoja resume la situación demuchos campesinos de los Andes bolivianos, confrontados a una creciente pobreza. El jefe de familia y muchas veces sus hijos van a trabajar en las planicies amazónicas, a la Argentina o a un país rico del norte. Su propósito es ganar suficiente dinero que les permita al resto de la familia vivir en el lugar de origen e independizarse después. Las olas migratorias son abordadas en un cuadro de un estudio comparativo de las sociedades campesinas de dos pisos agroecológicos: los valles y el altiplano. Los campesinos de estos dos...

Pacientes del Estado

Libro Pacientes del Estado

Los pobres urbanos, en sus frecuentes encuentros con políticos, burócratas y funcionarios, aprenden a ser pacientes del estado. En forma recurrente se ven obligados a seguir los dictados del estado, y así reciben una sutil, y no explícita, lección diaria en la subordinación política. Interpretada en este sentido, la espera deja de ser tiempo muerto y se convierte en algo más que una mera acción represiva. La experiencia subjetiva de la espera y la práctica regular de hacer a los indigentes esperar a ser productivos son fenómenos que requieren un examen más detallado. En la línea...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas