Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Venganza del saguaro

Resumen del Libro

Libro La Venganza del saguaro

Tom Miller da vida a la región fronteriza del suroeste de los Estados Unidos a su manera única. Nos ayuda a ver más allá de las antiguas ficciones amarillistas y apreciar la cotidianidad de la vida de ese rincón. Miller puede deambular por el desolador paraje de tierra volcánica de El Pinacate, en México, y encontrarse con mexicanos hambrientos camino al otro lado. Pero también puede ponernos a rezar para que nadie más se meta con el desierto y dejen esas tierras en paz. En los textos de Miller hay sentido del humor y también tristeza, además de algún triunfo ocasional. Todas esas cualidades las encontramos en la historia que da nombre a este libro, en la cual un cactus saguaro de 125 años y 1 360 kilos que se erguía en el desierto, al norte de Phoenix, es derribado por un estadounidense borracho, bueno para nada, que practica el tiro al blanco. El patán mata a la grandiosa planta, pero en una vuelta de tuerca digna de las mejores películas del Viejo Oeste, la planta obtiene su merecida revancha.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Viajes únicos por el suroeste de Estados Unidos

Número de páginas 240

Autor:

  • Tom Miller

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

94 Valoraciones Totales


Biografía de Tom Miller

Tom Miller es un autor estadounidense conocido por su diversidad de géneros literarios y su habilidad para capturar la esencia de diferentes culturas y entornos. Nacido en 1947 en la ciudad de New York, Miller comenzó su carrera literaria en la década de 1970, marcando su presencia en el mundo de la literatura con su estilo único y enfoque narrativo.

Desde una edad temprana, Tom mostró un interés por la escritura, lo que lo llevó a estudiar literatura en la Universidad de Columbia. A lo largo de su carrera, ha trabajado como periodista, ensayista y novelista, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva crítica y profunda sobre temas socioculturales. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas y periódicos, donde ha explorado cuestiones relevantes de su tiempo, desde la política hasta la identidad personal.

Una de las contribuciones más significativas de Tom Miller a la literatura contemporánea es su serie de novelas gráficas. Estas obras no solo han sido aclamadas por su narrativa interesante, sino también por su innovador uso del medio visual. En su trabajo, Miller combina la palabra escrita con la ilustración, creando una experiencia de lectura rica y envolvente. Entre sus obras más destacadas se encuentran “The New York Chronicles”, que ofrece una visión cruda y honesta de la vida en la gran manzana, y “Cultural Fusion: Stories from the Heart”, donde aborda las interacciones y fusiones culturales que han dado forma a la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Miller ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo literario. Su enfoque en la exploración de la identidad, así como su representación de las luchas de las comunidades marginadas, ha resonado con muchos lectores en todo el mundo. Destaca su habilidad para tejer narrativas complejas que abordan temas como la migración, la diversidad cultural y la búsqueda de la identidad en un mundo globalizado.

Además de su labor como escritor, Tom Miller ha sido un defensor activo de la literatura y las artes. Ha participado en numerosos talleres y conferencias, promoviendo la escritura como una forma de expresión vital y como un medio para el cambio social. Su compromiso con la educación y el fomento del talento joven ha dejado una huella significativa en la comunidad literaria.

En resumen, Tom Miller es un autor que ha sabido plasmar su visión del mundo a través de diversas formas de escritura. Su capacidad para conectar con el lector y abordar temas complejos de manera accesible ha hecho de su obra un referente en la literatura contemporánea. Con una carrera que continúa en ascenso, Miller sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, consolidando su lugar como un importante narrador de historias en la narrativa estadounidense.

Otros libros relacionados de Arte

Ultra Baroque

Libro Ultra Baroque

This in-depth look at Latin American art explores the complexity of the contemporary aesthetic and cultural milieu in this vast and diverse region of the world, focusing on a critical re-reading of the Baroque in Latin America and its curious function as an important cultural metaphor. The diversity of artists represented--hailing from South America, Mexico, the Caribbean, and the United States--serves to critique and recuperate this concept of the Baroque that has become increasingly clichéd and misunderstood. With art by Ruben Ortiz Torres, Miguel Calderon, Rochelle Costi, Arturo Duclos,...

Teatro para caníbales

Libro Teatro para caníbales

Rodolfo Usigli mismo inventó la metáfora del canibalismo para transmitir una idea de su logro. Había dedicado su vida, afirmaba, a crear “un teatro para caníbales en el que el mexicano se devore a sí mismo por la risa, por la pasión o por la angustia, pero que siempre, como la familia, cene en casa”.

Blanca de Rossi

Libro Blanca de Rossi

Blanca de Rossi es una tragedia teatral en cinco actos de María Rosa Gálvez de Cabrera. Adapta la leyenda italiana de Bianca de’Rossi da Bassano, raptada y violada por el condotiero Ezzelino III da Romano en el siglo XIII, hechos tras los cuales la protagonista se suicida a causa del dolor y el trauma. María Rosa Gálvez de Cabrera es una autora nacida en Málaga en 1768 y fallecida en Madrid en 1806. Fue poetisa y dramaturga adscrita a los movimientos de la ilustración y el neoclasicismo, con ciertos componentes románticos. Mal considerada en su época por su flagrante feminismo, su...

El oso

Libro El oso

Desde el oso del Paleolítico, al que se atribuían poderes mágicos, hasta nuestros osos de peluche, Pastoreau nos relata la historia de una relación pasional que se prolonga desde épocas remotas. Durante mucho tiempo, en Europa, el rey de los animales no fue el león, sino el oso, al que se admiraba y veneraba. Dejaron sus huellas en la mitología y el imaginario colectivo hasta bien entrada la Edad Media cristiana, pero muy pronto la Iglesia trató de borrarlas. Temían la fuerza brutal de la fiera, la fascinación que ejercía sobre reyes y cazadores y la creencia según la cual el oso...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas