Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las Conmemoraciones

Resumen del Libro

Libro Las Conmemoraciones

Este volumen forma parte de la serie de libros Memorias de la Represión que pone a disposición del público los resultados de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur. Bajo la dirección de Elizabeth Jelin y Carlos Iván Degregori, y con fondos proporcionados por las fundaciones Ford, Rockefeller y Hewlett, el programa apoyó a cerca de 60 investigadores jóvenes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y los Estados Unidos. El programa fue diseñado para encarar tres cuestiones diferentes, aunque relacionadas entre sí. La primera es la necesidad de generar avances teóricos y de investigación que contribuyan a enriquecer los debates sobre la naturaleza de las memorias en la región, sobre su rol en la constitución de identidades colectivas y sobre las consecuencias de las luchas por la memoria sobre las prácticas sociales y políticas en sociedades en transición. La segunda cuestión u objetivo es promover el desarrollo de una nueva generación de investigadores con una formación teórica y metodológica sólidas, preparados para articular perspectivas novedosas sobre los procesos sociales de memoria, pero preparados también para abordar la gran variedad de temas candentes que surgirán en el Cono Sur y en Latinoamérica en el futuro. Finalmente, el programa apuntaba a la creación de una red de intelectuales públicos de la región preocupados por el estudio de la memoria societal y temas relacionados con ella. Esta colección de libros pretende contribuir al avance del conocimiento académico, pero también a estimular debates y discusiones en un ámbito más amplio: entre estudiantes y docentes, entre activistas y ciudadanos, de cada uno de los países involucrados, pero también en un debate comparativo y transnacional.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : las disputas en las fechas "in-felices"

Número de páginas 276

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

46 Valoraciones Totales


Biografía de Elizabeth Jelin

Elizabeth Jelin es una destacada socióloga y académica argentina, reconocida por su trabajo en el ámbito de los derechos humanos, la memoria histórica y la sociología de la memoria. Nacida en la ciudad de Buenos Aires en 1941, Jelin ha dedicado gran parte de su vida a investigar las consecuencias sociales y políticas de la dictadura militar argentina (1976-1983) y la lucha por los derechos humanos en el país.

Jelin se graduó en Sociología en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar un interés profundo por las dinámicas sociales que se producen en contextos de represión política. Su investigación ha abarcado temas como la construcción de la memoria colectiva, la identidad y el papel de la sociedad civil en la recuperación de la memoria histórica.

Durante la dictadura, Jelin se exilió en Europa, donde continuó su trabajo académico y se involucró activamente en movimientos de derechos humanos. Tras su regreso a Argentina, comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de La Plata, donde ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de sociólogos y ha promovido el estudio de la memoria histórica como un campo relevante dentro de la sociología.

Uno de los aportes más significativos de Jelin es su análisis sobre el movimiento de Madres de Plaza de Mayo, un grupo de madres que luchó por la aparición de sus hijos desaparecidos durante la dictadura. A través de su trabajo, Jelin ha explorado cómo este movimiento ha influido en la construcción de una memoria colectiva en Argentina y ha establecido conexiones entre la memoria individual y la memoria social.

En sus escritos, Jelin ha abordado temas como la resistencia cultural, la reivindicación de la identidad y cómo las experiencias traumáticas pueden influir en la construcción del pasado. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido combinar la sociología con la historia, la antropología y los estudios culturales, ofreciendo una comprensión más amplia de las dinámicas de memoria en la sociedad contemporánea.

  • Obras destacadas:
    • Los trabajos de la memoria - En este libro, Jelin analiza cómo las sociedades procesan el trauma y la memoria, y cómo estos procesos influyen en la identidad colectiva.
    • Memoria y derechos humanos en América Latina - A través de este trabajo, Jelin explora el papel de la memoria en la lucha por los derechos humanos en el contexto latinoamericano.

A lo largo de su carrera, Jelin ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones por su labor en el ámbito de los derechos humanos y la memoria. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar las luchas de aquellos que han sufrido en contextos de represión y para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y consciente de su pasado.

Elizabeth Jelin continúa activa en el ámbito académico, participando en conferencias y escribiendo sobre temas relacionados con la memoria, la identidad y los derechos humanos. Su compromiso con la justicia social y su capacidad para articular la memoria colectiva son un legado importante que perdura en la lucha por la verdad y la justicia en Argentina y en toda América Latina.

Otros ebooks de Elizabeth Jelin

Las Conmemoraciones

Libro Las Conmemoraciones

Este volumen forma parte de la serie de libros Memorias de la Represión que pone a disposición del público los resultados de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur. Bajo la dirección de Elizabeth Jelin y Carlos Iván Degregori, y con fondos proporcionados por las fundaciones Ford, Rockefeller y Hewlett, el programa apoyó a cerca de 60 investigadores jóvenes de Argentina,...

Repensar las desigualdades

Libro Repensar las desigualdades

Hay formas de la desigualdad que el coeficiente de Gini no puede mostrar. Son las que explican las diferentes experiencias de la pobreza que atraviesa alguien si es mujer u hombre, si es nativo o migrante, si es de origen indígena, si vive en una zona contaminada por las industrias cercanas, si nació en un país de ingresos altos o con menos recursos, si practica una religión minoritaria, si vive en un país con una historia de segregación étnica. Desde hace algunas décadas se viene abriendo paso una perspectiva académica que invita a revitalizar y complejizar el análisis de las...

Cómo será el pasado

Libro Cómo será el pasado

Este libro es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso político, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos de las personas, sea en regímenes dictatoriales o no. Habla de interrogantes compartidos, de experiencias diferentes aunque convergentes, apunta propósitos, expone temas y relata acciones. Pero no...

Pan y afectos

Libro Pan y afectos

En Pan y afectos, Elizabeth Jelin indaga las complejidades y diversidades de las familias desde una perspectiva comprometida con la democracia y la igualdad para evidenciar los procesos que facilitan u obstaculizan la democratización social, tanto en el interior de ellas como en su relación con contextos sociopolíticos más amplios. La familia es una institución social, creada y transformada por hombres y mujeres en su accionar cotidiano, individual y colectivo. Su universalidad reside en algunas funciones y tareas que deben ser realizadas en toda sociedad. El cómo y por quién se llevan ...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Islam y judaísmo contemporáneo en América Latina

Libro Islam y judaísmo contemporáneo en América Latina

Este libro estudia las distintas comunidades, tanto judías como islámicas, existentes en América Latina, concentrándose en los casos de Argentina, Brasil y Chile, desde 1991 hasta 2004. Busca establecer su rol y participación en la región en el marco de los procesos de globalización (política, económica, social, cultural) y de reconfiguración de identidades culturales. También se analiza su forma de inserción en las respectivas sociedades nacionales, en cuanto actores internacionales no estatales, lo que implica determinar los rasgos principales de las relaciones entre las...

Los grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII

Libro Los grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VIII Relaciones de género, aborda las temáticas en las que se insertan las importantes transformaciones experimentadas en ese aspecto a partir de la última...

Moche. Cosmología y sociedad

Libro Moche. Cosmología y sociedad

En su larga historia, la gente en los Andes ha desarrollado formas propias de conceptuar la relación entre los humanos y la naturaleza, expresando este nexo de diversas maneras que les permiten desenvolverse en su entorno, desarrollar sus comunidades y sus vidas. La sociedad Moche, ubicada entre los siglos II y IX de nuestra era, en el periodo que se conoce como Intermedio Temprano, fue una de las más importantes en los Andes Centrales, y, como otras a partir del arcaico, desarrolló una dependencia marcada de la agricultura y la ganadería. Las imágenes mochica no se dejan comprender al...

Lo que sí funciona

Libro Lo que sí funciona

Vivimos rodeados de formas de discriminación —unas sutiles, otras groseramente evidentes— que crean abismos entre las oportunidades que se ofrecen a hombres y mujeres. Iris Bohnet identifica aquí muchas situaciones en que hay un sesgo de selección, casi siempre inconsciente, que afecta a estas últimas, y además propone soluciones institucionales para emprender ajustes que fortalezcan la equidad de género. O mejor: que la proyecten, en el sentido de imaginarla, planearla y llevarla a la práctica. Este estudio multidisciplinario, con cimientos sobre todo en la economía y en las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas