Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las siete Merindades de Castilla Vieja - Tomo I

Resumen del Libro

Libro Las siete Merindades de Castilla Vieja - Tomo I

El cuarto volumen de la colección Historia de las Merindades está dedicado a las Siete Merindades de Castilla (Castilla Vieja, Sotoscueva, Valdeporres, Montija, Valdivielso, Losa y Cuesta Urria), que hoy conforman 12 ayuntamientos. Las Siete Merindades mantuvieron durante la Edad Media sus jurisdicciones en el sentido territorial y jurídico, no formaron parte de las donaciones reales. La zona estudiada en esta obra estuvo marcada por un importante desarrollo en el periodo del Hierro I (en torno al año 600 a.C.) esa organización dejó su rastro en la composición de las jurisdicciones supraaldeanas. El Hierro II nos deja importantes castros que dominan cada uno un territorio menor, ya se dibujan lo que serán las jurisdicciones supraldeanas altomedievales. El periodo romano dejó su impronta en los campamentos y zonas de batalla de las Guerras Cántabras, en la ocupación de la explotación minera de Salinas de Rosío, en la villa romana de Losa y en un buen número de asentamientos rurales y estelas sepulcrales. La ocupación visigoda se descubre en el centro de este marco territorial, en el entorno de Trespaderne y Cillaperlata. La Alta Edad Media, (segunda mitad del siglo VIII al siglo XI) nos ofrece las primeras noticias escritas de las jurisdicciones de este territorio y los elementos defensivos que los organizaban. Las noticias se multiplican a comienzos del siglo XI de manera geométrica ofreciendo datos de la ocupación poblacional y de sus asentamientos (defensas, monasterios, eremitorios, poblados). En la Plena Edad Media comenzó el declive poblacional de las Siete Merindades lo que dio lugar a la reorganización del territorio por impulso real (Alfonso VII y Alfonso VIII). Las Siete Merindades mantuvieron durante la Baja Edad Media sus jurisdicciones en el sentido territorial y jurídico, no formaron parte de las donaciones reales. Únicamente lo fue el puesto de Merino Mayor que se administraba en nombre rey. Tratamos la evolución hist...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Castilla Vieja, Sotoscueva, Valdeporres y Montija

Número de páginas 579

Autor:

  • María Del Carmen Arribas Magro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

43 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

'Only Connect'

Libro 'Only Connect'

In nineteenth-century Britain, learned societies and clubs became contested sites in which a new kind of identity was created: the charisma and persona of the scholar, of the intellectual.

Viajes de agua V

Libro Viajes de agua V

Viajes de Agua V es la continuación de una línea de trabajo en la que el autor pone en contacto a viajeros, en este caso peregrinos, con diferentes tipos de aguas, las que calman la sed, limpian los cuerpos, e inclusos los sanan. En este caso, las aguas también serán las de los ríos que deban salvar los diferentes Caminos, describiendo los puentes y otros artificios utilizados para cruzarlos. El autor ha repasado cuatrocientas cincuenta libros y artículos para realizar este Libro de libros, siguiendo una docena de Caminos a Santiago, que seguro no son todos pues cada peregrino hace su...

La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

Libro La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

La Independencìa del Perù y el Fantasma de la Revolución es un importante texto escrito por un historiador de las nuevas generaciones y que ha sido planteado desde la vía opuesta a las modas historiográ-ficas en curso. El tema, por cierto, no es nuevo y es parte de la obsesión constada por Pierre Chaunu en la década de 1960, cuando se preguntaba sobre el por qué del abultamiento de libros y artículos sobre un asunto que la misma historiografía calificaba como algo desprovisto de significación. Lo que sí son nuevas son la coyuntura elegida para el análisis y las preguntas que el...

Discurso pronunciado por Don Juan Negrín

Libro Discurso pronunciado por Don Juan Negrín

En la presente reedición digital facsimil recogemos una nuestra representativa del pensamiento socialista en el exilio. Reunimos para la ocasión catorce discursos, conferencias o reflexiones, editadas de forma individual en formato electrónico, de las principales personalidades del socialismo español en el exilio. Hemos intentado reunir obras de diferentes "sectores" en los que quedó dividido el socialismo tras la Guerra Civil (Prieto, Caballero, Negrín). Asimismo, de diregientes tanto del Partido Socialista Obrero Español como de la Unión General de Trabajadores.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas