Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libertad y resentimiento y otros ensayos

Resumen del Libro

Libro Libertad y resentimiento y otros ensayos

Junto a otros ensayos en la linea de sus conocidas publicaciones sobre metafisica, filosofia del lenguaje y filosofia de la mente, uno de los mas sobresalientes filosofos de la segunda mitad de nuestro siglo, Peter F. Strawson 1919 presenta en esta recopilacion tres de sus incursiones mas relevantes sobre etica, filosofia moral y estetica. Sus conclusiones acerca del problema de la libertad y el determinismo, la relacion entre los ideales de vida personales y la moralidad social, asi como la especificidad de la valoracion estetica y la naturaleza de la obra de arte, permiten apreciar hasta que punto el giro linguistico experimentado por la filosofia del siglo XX no ha supuesto un olvido de las cuestiones mas clasicas de la filosofia, sino a lo sumo otra manera de abordarlas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 192

Autor:

  • P. F. Strawson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

80 Valoraciones Totales


Biografía de P. F. Strawson

P. F. Strawson, cuyo nombre completo es Peter Frederick Strawson, nació el 23 de noviembre de 1919 en Londres, Inglaterra, y falleció el 13 de febrero de 2006. Fue un destacado filósofo británico, conocido principalmente por sus contribuciones a la filosofía de la mente, la filosofía del lenguaje y la metafísica. Su trabajo ha tenido un impacto considerable en la filosofía contemporánea, y es recordado como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.

Strawson se educó en el University College London y en la Universidad de Oxford. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el Ejército Británico, donde fue parte de un grupo de análisis en el que trabajó con cuestiones estratégicas relacionadas con el uso de la inteligencia. Después de la guerra, regresó a sus estudios y comenzó su carrera académica en 1947, enseñando en el University College London y posteriormente en la Universidad de Oxford.

Una de las obras más influyentes de Strawson es su ensayo titulado "On Referring", publicado en 1950. En este trabajo, Strawson critica las ideas de Bertrand Russell sobre la referencia y la descripción, argumentando que el uso del lenguaje es fundamental para entender cómo nos referimos a objetos en el mundo. Su enfoque se centra en la importancia de contextos comunicativos y en cómo el significado de las expresiones lingüísticas no puede separarse de su uso en la práctica cotidiana.

Strawson también es conocido por su libro "Individuals: An Essay in Descriptive Metaphysics", publicado en 1959. En esta obra, Strawson busca establecer una metafísica descriptiva que calcula las estructuras fundamentales del pensamiento humano y el lenguaje que utilizamos para describir nuestra experiencia. A lo largo del texto, Strawson explora la noción de "individuos" y cómo se relacionan con las propiedades y las relaciones en el mundo, defendiendo una postura que rechaza el atomismo metafísico en favor de un enfoque más holístico.

  • El trabajo de Strawson ha sido influyente en la teoría del conocimiento.
  • Ha contribuido a debates sobre la naturaleza del tiempo y la identidad personal.
  • Strawson también examinó temas fundamentales sobre la responsabilidad moral y la libertad.

En la década de 1970, Strawson comenzó a publicar trabajos sobre cuestiones éticas y sociales, manteniendo siempre un enfoque analítico. Su libro "Freedom and Resentment", publicado en 1962, es un clásico en la ética, donde argumenta que la responsabilidad moral no depende de la libertad de elección en un sentido estricto, sino de las respuestas emocionantes que tenemos hacia el comportamiento de los demás, señalando cómo la culpa, el resentimiento y el perdón son fundamentales para nuestra vida social y moral.

A lo largo de su trayectoria, Strawson fue reconocido con diversos honores y premios. Se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Oxford, y fue miembro de la British Academy. Su influencia perdura tanto en la filosofía analítica como en discusiones sobre la naturaleza de la realidad, el lenguaje y la moralidad, y su legado continúa inspirando debates contemporáneos en estos campos.

En resumen, el trabajo de P. F. Strawson ha sido vital para el desarrollo de la filosofía moderna. Sus ideas sobre el lenguaje, la metafísica y la ética han influido en una generación de filósofos, proporcionando una base sólida para el análisis contemporáneo en estas áreas. A lo largo de su vida, Strawson mantuvo un compromiso con la claridad y la precisión en el pensamiento filosófico, y su legado sigue siendo objeto de estudio y discusión en la comunidad filosófica actual.

Otros libros relacionados de Filosofía

Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

Libro Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

En un clima festivo, carnavalesco y semi-pagano, los papas del XIV, XV y XVI siglo no percibieron ni la necesidad de un cambio de rumbo, ni el aproximarse de un dramático cambio de época. Éste cambio había empezado ya desde la mitad del siglo anterior: en 1453 los otomanes habían tomado Constantinopla; en 1492 los reyes católicos unificaban España conquistando la Andalucía, último baluarte árabe en la península; en el mismo año Cristóbal Colón descubría la América; en 1532 se firmaba la Paz de Nuremberg que decretaba el triunfo del luteranismo; en 1563 se cerraba el Concilio...

Ariel

Libro Ariel

“Ariel” es el afamado ensayo escrito por el autor uruguayo José Enrique Rodó. En él predomina el tono pedagógico y se caracteriza por el estilo literario y filosófico. Está dirigido principalmente a la juventud hispanoamericana, como señala el autor, para advertirles del utilitarismo a través de los personajes Shakepearianos de “La tempestad”: Próspero, Ariel y Calibán. Para crear una nueva generación de jóvenes, Rodó enfatiza en el papel de la educación y el proyecto de educación que propone debería basarse en la "cultura de los sentimientos estéticos" frente al...

Entre Menudos Y Cantinas

Libro Entre Menudos Y Cantinas

Es una obra de Filosofa. No en la ya conocida escuela del existencialismo sino del realismo vivencial. La diferencia estriba en que en la primera de ella se atiende a la existencia mientras que en la segunda la vida misma. Aunque existencia y vida son complementarias ambas son distintas. La filosofa del realismo vivencial describe, como su nombre lo dice, las vivencias mismas pero observadas, descritas segn el mtodo fenomenolgico. Por ello se expone a la realidad de una manera cruda, desnuda, rica, verdadera. Sin adorno alguno. Despojada de toda interpretacin. Si el realismo sucio de Charles...

Cuestiones morales

Libro Cuestiones morales

Sobre la ética hay grandes teorías, pero la ética también afecta a la vida concreta, es decir, a las «actividades de la vida» y a las ideas que uno se hace de lo que sería una «vida buena y ordenada». El lector encontrará, en primer lugar, indicaciones pertinentes sobre las dos grandes tradiciones que todavía hoy conforman una conciencia moral: la kantiana, con su preocupación universalista, y la aristotélica, tan centrada en el agente moral concreto. Lo universal y lo particular viven sus tensiones, que se manifiestan cuando se ponen juntos los conceptos de «igualdad» y de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas