Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los inicios de la república peruana

Resumen del Libro

Libro Los inicios de la república peruana

"En este valioso libro, la historiadora Natalia Sobrevilla rompe con la visión negativa y estereotipada del siglo XIX, y trata temas claves para comprender la historia del Perú de este periodo. Sus estudios sobre diversos fenómenos como el caudillismo, el clientelismo, las constituciones y las elecciones nos permiten ver las dinámicas de la política peruana. Su análisis del impacto de las revoluciones europeas de 1830 y 1848 en la opinión pública, la radicalización ideológica, la revolución castillista de 1854 y la actividad de los emigrados latinoamericanos nos muestra qué sucedió en la esfera de las ideas políticas. Sus ensayos sobre la conformación social de las milicias, el papel del Estado y el nacimiento de las fuerzas armadas tratan aspectos esenciales ligados a la guerra y al poder. Sin lugar a dudas, la lectura de esta obra resulta imprescindible para entender la construcción de la nación y del Estado republicano durante el complejo siglo XIX peruano". Claudia Rosas Lauro "Desde su tesis doctoral (2005), Natalia Sobrevilla nos ha aportado innovadores estudios sobre temas esenciales del siglo XIX: la militarización y el caudillismo, los flujos ideológicos y el papel de diferentes grupos sociales —incluso las mitificadas clases populares— en la formación del Perú republicano. Su trabajo se caracteriza por la aguda investigación del archivo, la relectura de obras clásicas, una admirable aproximación a diferentes debates historiográficos y teóricos, y una mirada a la vez local y global. Por fin tenemos estos textos, muchos de ellos publicados originalmente en inglés, juntos, en una fina edición". Charles Walker

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Viendo más allá de la "cueva de bandoleros"

Número de páginas 460

Autor:

  • Natalia Sobrevilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

94 Valoraciones Totales


Biografía de Natalia Sobrevilla

Natalia Sobrevilla es una destacada historiadora y académica peruana, reconocida por su trabajo en el estudio de la historia política y social del Perú, así como por su enfoque en la investigación y divulgación de la historia contemporánea de América Latina. Su labor ha sido fundamental para entender el contexto histórico del Perú en el siglo XX y XXI, especialmente en lo que respecta a temas de democracia, autoritarismo y los procesos de cambio social.

Nacida en Perú, Sobrevilla se formó académicamente en diversas instituciones de prestigio, donde desarrolló un sólido conocimiento en Historia y Ciencias Sociales. A medida que avanzaba en su carrera, se enfocó cada vez más en investigar la historia política del Perú, buscando entender cómo los acontecimientos del pasado han moldeado la realidad actual del país. Su interés por la historia no solo la llevó a la investigación, sino también a la docencia, donde ha inspirado a numerosas generaciones de estudiantes a explorar y comprender su propio pasado.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para combinar la investigación académica con la divulgación histórica. Natalia ha escrito varios artículos y ensayos que han sido publicados en revistas especializadas, así como en medios de comunicación más accesibles al público en general. Esto ha permitido que su trabajo no solo llegue a un público académico, sino también a lectores interesados en la historia peruana y latinoamericana.

A lo largo de su trayectoria, Natalia ha abordado temas como la memoria histórica, el papel de los movimientos sociales en la política peruana y la narrativa de la violencia en el contexto de conflictos internos. Su enfoque meticuloso y analítico le ha permitido desentrañar complejos procesos históricos, ofreciendo una perspectiva crítica y reflexiva que invita al lector a cuestionar y entender la realidad que lo rodea.

Además de su labor como investigadora y docente, Natalia Sobrevilla ha participado activamente en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional, compartiendo sus hallazgos e interactuando con otros académicos y profesionales del área. Su compromiso con la educación y la investigación la ha llevado a ser una figura influyente en la comunidad académica peruana.

La obra de Natalia ha sido reconocida por su rigor y enfoque innovador. Ha contribuido a la creación de un diálogo más inclusivo sobre la historia del Perú, resaltando la importancia de comprender diferentes perspectivas para construir una narrativa más completa y veraz. Su trabajo no solo enriquece el campo de la historia, sino que también fomenta un mayor civismo y comprensión entre los ciudadanos peruanos.

En resumen, Natalia Sobrevilla es una figura clave en el ámbito de la historia peruana y latinoamericana, cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la manera en que se entiende el pasado reciente de su país. Su dedicación a la investigación y la educación continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes, cimentando su legado como una de las voces más importantes en la historia contemporánea del Perú.

Otros libros relacionados de Historia

La Atlántida al descubierto

Libro La Atlántida al descubierto

Quizás en mucho tiempo no se había realizado un descubrimiento tan importante como el que aquí se muestra con imágenes, sobre lo que probablemente sea la Atlántida, el continente perdido, el que ha inspirado infinidad de leyendas, libros y películas. Del que se había pensado que solo era un mito, ya que por mucho tiempo ha sido buscado y nunca encontrado, porque no se exploró en el lugar correcto: en América. Estas y otras teorías sobre quiénes realizaron las construcciones, su posible relación e influencia con las grandes culturas en América y Egipto, principalmente, y su...

Nuestro pasado indígena

Libro Nuestro pasado indígena

Los indígenas del Uruguay fueron perseguidos, debieron migrar, mestizarse y terminaron siendo exterminados; sus mujeres y niños fueron distribuidos entre las familias de la sociedad uruguaya, el resto fue ofrecido como mercadería a los capitanes de puerto, exhibido en circos humanos o enviado a prisión. Nuestro pasado indígena procura responder varios interrogantes: ¿Existe un legado charrúa? ¿Hay una herencia cultural indígena? ¿Cuántas etnias concentraban ese colectivo que nombramos charrúa? ¿Cuáles eran sus fronteras geográficas y culturales? ¿En qué circunstancias se...

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Libro La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Sáenz Quesada sintetiza el recorrido histórico y cronológico que va desde la fundación de la sociedad colonial hasta la actualidad. Son 74 capítulos pensados para ser leídos en forma independiente, que incluyen los hechos políticos sobresalientes, pero también referencias a la vida privada, rasgos biográficos de los protagonistas, el clima de ideas y la sensibilidad de cada época, además de ejemplos para que el pasado se humanice y se vuelva más cercano y comprensible.

La primavera de Praga

Libro La primavera de Praga

En la primavera de 1968, Miguel Delibes viajó a Checoslovaquia (actualmente, República Checa y Eslovaquia). Este viaje de Delibes tuvo lugar precisamente en una época de plena evolución política, en un momento en que el país procedía a liquidar el viejo régimen dictatorial para dar paso a nuevas formas de socialismo democrático; todo ello ante los recelos de los países del Pacto de Varsovia, que llegaron a intervenir con las armas para impedir la implantación del nuevo modelo socialista. En esta obra, Miguel Delibes describe el proceso de esta tentativa y resume sus impresiones...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas