Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los inicios de la república peruana

Resumen del Libro

Libro Los inicios de la república peruana

"En este valioso libro, la historiadora Natalia Sobrevilla rompe con la visión negativa y estereotipada del siglo XIX, y trata temas claves para comprender la historia del Perú de este periodo. Sus estudios sobre diversos fenómenos como el caudillismo, el clientelismo, las constituciones y las elecciones nos permiten ver las dinámicas de la política peruana. Su análisis del impacto de las revoluciones europeas de 1830 y 1848 en la opinión pública, la radicalización ideológica, la revolución castillista de 1854 y la actividad de los emigrados latinoamericanos nos muestra qué sucedió en la esfera de las ideas políticas. Sus ensayos sobre la conformación social de las milicias, el papel del Estado y el nacimiento de las fuerzas armadas tratan aspectos esenciales ligados a la guerra y al poder. Sin lugar a dudas, la lectura de esta obra resulta imprescindible para entender la construcción de la nación y del Estado republicano durante el complejo siglo XIX peruano". Claudia Rosas Lauro "Desde su tesis doctoral (2005), Natalia Sobrevilla nos ha aportado innovadores estudios sobre temas esenciales del siglo XIX: la militarización y el caudillismo, los flujos ideológicos y el papel de diferentes grupos sociales —incluso las mitificadas clases populares— en la formación del Perú republicano. Su trabajo se caracteriza por la aguda investigación del archivo, la relectura de obras clásicas, una admirable aproximación a diferentes debates historiográficos y teóricos, y una mirada a la vez local y global. Por fin tenemos estos textos, muchos de ellos publicados originalmente en inglés, juntos, en una fina edición". Charles Walker

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Viendo más allá de la "cueva de bandoleros"

Número de páginas 460

Autor:

  • Natalia Sobrevilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

94 Valoraciones Totales


Biografía de Natalia Sobrevilla

Natalia Sobrevilla es una destacada historiadora y académica peruana, reconocida por su trabajo en el estudio de la historia política y social del Perú, así como por su enfoque en la investigación y divulgación de la historia contemporánea de América Latina. Su labor ha sido fundamental para entender el contexto histórico del Perú en el siglo XX y XXI, especialmente en lo que respecta a temas de democracia, autoritarismo y los procesos de cambio social.

Nacida en Perú, Sobrevilla se formó académicamente en diversas instituciones de prestigio, donde desarrolló un sólido conocimiento en Historia y Ciencias Sociales. A medida que avanzaba en su carrera, se enfocó cada vez más en investigar la historia política del Perú, buscando entender cómo los acontecimientos del pasado han moldeado la realidad actual del país. Su interés por la historia no solo la llevó a la investigación, sino también a la docencia, donde ha inspirado a numerosas generaciones de estudiantes a explorar y comprender su propio pasado.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para combinar la investigación académica con la divulgación histórica. Natalia ha escrito varios artículos y ensayos que han sido publicados en revistas especializadas, así como en medios de comunicación más accesibles al público en general. Esto ha permitido que su trabajo no solo llegue a un público académico, sino también a lectores interesados en la historia peruana y latinoamericana.

A lo largo de su trayectoria, Natalia ha abordado temas como la memoria histórica, el papel de los movimientos sociales en la política peruana y la narrativa de la violencia en el contexto de conflictos internos. Su enfoque meticuloso y analítico le ha permitido desentrañar complejos procesos históricos, ofreciendo una perspectiva crítica y reflexiva que invita al lector a cuestionar y entender la realidad que lo rodea.

Además de su labor como investigadora y docente, Natalia Sobrevilla ha participado activamente en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional, compartiendo sus hallazgos e interactuando con otros académicos y profesionales del área. Su compromiso con la educación y la investigación la ha llevado a ser una figura influyente en la comunidad académica peruana.

La obra de Natalia ha sido reconocida por su rigor y enfoque innovador. Ha contribuido a la creación de un diálogo más inclusivo sobre la historia del Perú, resaltando la importancia de comprender diferentes perspectivas para construir una narrativa más completa y veraz. Su trabajo no solo enriquece el campo de la historia, sino que también fomenta un mayor civismo y comprensión entre los ciudadanos peruanos.

En resumen, Natalia Sobrevilla es una figura clave en el ámbito de la historia peruana y latinoamericana, cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la manera en que se entiende el pasado reciente de su país. Su dedicación a la investigación y la educación continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes, cimentando su legado como una de las voces más importantes en la historia contemporánea del Perú.

Otros libros relacionados de Historia

Los muchachos peronistas árabes

Libro Los muchachos peronistas árabes

Basados en una minuciosa investigación que exhumó documentación inédita en archivos y repositorios de varios países, Raanan Rein y Ariel Noyjovich presentan la primera historia de la relación entre argentinos-árabes y peronismo. Entre las décadas de 1870 y 1930, decenas de miles de árabes abandonaron Oriente Medio para "hacer la América" en la Argentina, donde se rumoreaba que cualquiera podía vivir libremente y prosperar. Los "turcos" que llegaron al puerto de Buenos Aires tuvieron que enfrentar muchas veces el peso del estereotipo prejuicioso. Ya en la década de 1940, Perón,...

De Munich a Auschwitz

Libro De Munich a Auschwitz

A noted Spanish historian and specialist on totalitarianism provides a detailed, but extremely compelling, analysis of the Germany under the Nazis?from the political and economic errors of the Weimar Republic that led to its overthrow, to the human catastrophy that followed not only within Germany itself, but throughout Europe.

Pensar la historia del arte

Libro Pensar la historia del arte

Parece conveniente pensar la historia del arte en un momento en que el término arte asume, más que nunca, una dimensión multidisciplinar. Revisar los métodos de la disciplina es hacer propias las propuestas más recientes y reflexionar sobre la utilidad de otras más antiguas. En este libro, los enfoques vigentes de la disciplina (algunos admiten una larga proyección en el pasado) se entienden como estrategias narrativas de un relato que posee una fuerte especificidad, pero que puede construirse de muchas maneras; esa, que es una de las grandes fortalezas de la historia del arte, parece...

Seis lecciones de historia

Libro Seis lecciones de historia

La historia somos todos, nadie queda excluido, y la historia es maestra de vida. Eso es lo que Valerio Massimo Manfredi trata de mostrarnos en este breve ensayo compuesto por diferentes artículos y conferencias. Porque el conocimiento es la única riqueza que podemos compartir y que nadie, ningún ladrón, podrá robarnos jamás; porque quien no conoce ni recuerda marca su destino con la fatalidad que ya sucedió antaño... Las aventuras de Ulises, el sueño de un nuevo imperio de Alejandro Magno, la grandeza de pensamiento y acción de Julio César, los grandes inventos tecnológicos de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas