Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Mal Nacidos

Resumen del Libro

Libro Los Mal Nacidos

Más allá de lo que Usted o cualquiera piense, esté de acuerdo conmigo o no, hubo y existen hombres... que de no haber nacido, el mundo -seguro estoy- fuera muy distinto, diferente, sería sin lugar a dudas mucho mejor. Entonces... llamémoslos por sus nombres, aparte del falso que le dieron las madres cuando los trajeron al mundo: "Los Mal Nacidos".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 392

Autor:

  • Manuel Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

26 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Rodríguez

Manuel Rodríguez Erdoiza fue un destacado líder y patriota chileno, conocido por su crucial papel en la lucha por la independencia de Chile durante el proceso que se desarrolló a principios del siglo XIX. Nació el 28 de febrero de 1785 en la ciudad de Santiago, en una familia de comerciantes. Desde joven, Rodríguez mostró interés por la literatura y la política, lo que lo llevó a convertirse en un ferviente defensor de las ideas republicanas y de libertad que emergían en la América Latina de su época.

Estudió en el Colegio de San Felipe, donde desarrolló una pasión por el conocimiento y la oratoria, lo cual le sería útil en sus actividades políticas. Uno de los momentos más importantes en la vida de Rodríguez fue su participación en la Primera Junta Nacional de Gobierno, que se formó el 18 de septiembre de 1810, en un contexto de creciente descontento con el dominio español. A partir de ese momento, Rodríguez se convirtió en un actor clave en la consolidación de la independencia chilena.

El aporte más significativo de Rodríguez a la causa independentista fue su trabajo como propagandista y organizador. Fue un maestro en el arte de la comunicación, utilizando su habilidad para escribir y hablar para movilizar a las masas en contra del dominio español. Fundó un periódico llamado La Aurora de Chile, donde expuso ideas revolucionarias y se convirtió en un altavoz de la Revolución.

En 1812, Manuel Rodríguez fue nombrado secretario de Guerra del gobierno patriota, lo que le permitió tener un rol activo en la organización del ejército independentista. Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de obstáculos. Durante las luchas internas entre los diferentes grupos patriotas, Rodríguez se mantuvo fiel a la causa original de la independencia, lo que le generó tanto aliados como enemigos.

A pesar de la inestabilidad política y las vicisitudes del conflicto, Rodríguez continuó su trabajo en pro de la independencia. Su valentía y determinación se hicieron evidentes durante la Batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, donde las fuerzas patriotas lograron una victoria decisiva. En este contexto, la figura de Manuel Rodríguez se consolidó como un símbolo de la resistencia y de la lucha por la libertad.

Sin embargo, el camino hacia la independencia no fue lineal, y la llegada de las tropas realistas en 1814 significó un retroceso para los patriotas. Manuel Rodríguez tuvo que exiliarse y, posteriormente, regresar clandestinamente a Chile para seguir luchando. A pesar de las dificultades, su espíritu indomable lo llevó a seguir abogando por la causa independentista.

El final trágico de su vida llegó el 26 de septiembre de 1818, cuando fue capturado por las autoridades realistas. Aunque la mayoría de los relatos sobre su ejecución son confusos, se sabe que fue asesinado por las fuerzas de la corona, convirtiéndose en un mártir de la independencia chilena. Su legado ha perdurado a lo largo del tiempo y su figura es recordada como uno de los grandes héroes de la patria.

En el ámbito cultural y social, Manuel Rodríguez ha sido objeto de numerosos homenajes y su vida ha inspirado obras literarias, pintores y hasta películas. Su imagen ha quedado grabada en la memoria colectiva de Chile, y es visto como un símbolo de resistencia y lucha por la libertad, conceptos que resuenan en la sociedad chilena actual.

La historia de Manuel Rodríguez no solo es la historia de un hombre, sino también la representación de un ideal: la búsqueda de la independencia y la lucha por la justicia ante la opresión. Su vida y legado siguen siendo un ejemplo de valentía para las futuras generaciones.

Otros libros relacionados de Biografía

De Pinto, mi reina

Libro De Pinto, mi reina

A pesar de las afirmaciones vertidas por Florentino Castañeda en su libro “Entre Pinto y Valdemoro” sobre los hijos ilustres de los pueblos del partido de Getafe, Pinto sí ha tenido, y tiene, pinteños ilustres. Algunos de ellos nacidos aquí, y otros que decidieron establecer en Pinto su lugar de residencia. Otros, por causas del destino, terminaron en nuestro municipio viviendo episodios trascendentales para su vida. En esta publicación se desarrollan las biografías de diversas personalidades que han tenido importancia en la villa de Pinto. Con ella se pretende ampliar y divulgar...

Jordi Pujol, cara y cruz de una leyenda

Libro Jordi Pujol, cara y cruz de una leyenda

Jordi Pujol, que ha sido durante casi 25 años presidente de la Generalitat de Catalunya, sobresale entre el puñado de políticos que han configurado la España de la segunda mitad del siglo XX. Su fuerte personalidad -tan compleja y llena de matices muchas veces contradictorios- y su abigarrado cuerpo doctrinal e ideológico -en el que, de un modo muy particular, se funden nacionalismo catalán y pensamiento liberal con personalismo cristiano, europeísmo utópico y hasta con elementos propios del romanticismo alemán pero también de la épica y el mesianismo judíos-, son puestos al...

Caza al hombre

Libro Caza al hombre

En las décadas que pasaron en la DEA, Javier Peña y Steve Murphy se dedicaron a la caza y captura de narcotraficantes, pero sin duda su mayor desafío fue Pablo Escobar, el cerebro del cartel de Medellín y responsable del tráfico de toneladas de cocaína a Estados Unidos y a Europa en las décadas de 1980 y 1990, así como de miles de asesinatos de competidores, policías y civiles para asegurarse el trono en el mundo de la droga. Entre julio de 1992 y diciembre de 1993 Steve y Javier, tras un riguroso entrenamiento físico y unas misiones tempranas en Miami y Austin, se instalaron en...

Mi abuelo Jesús León

Libro Mi abuelo Jesús León

"En la mañana de hoy, primer Domingo del mes de Septiembre, recibí un mensaje vía wsp de Rómulo Gutiérrez; el cual un instante antes de leerlo, fue interrumpido por una llamada telefónica que el mismo Rómulo me hacía. Desestimé leer tal mensaje para atender el agudo rinrineo que exclamaba mi teléfono móvil, era él, mi inquieto y emocionado amigo que con un rosario de buenas ideas me motivaba a que escribiera un libro referente a mi abuelo paterno Jesús León. No pude contener mi risa, fue inevitable detener ese impulso hilarante que me provocó la insospechada propuesta que me...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas