Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Mal Nacidos

Resumen del Libro

Libro Los Mal Nacidos

Más allá de lo que Usted o cualquiera piense, esté de acuerdo conmigo o no, hubo y existen hombres... que de no haber nacido, el mundo -seguro estoy- fuera muy distinto, diferente, sería sin lugar a dudas mucho mejor. Entonces... llamémoslos por sus nombres, aparte del falso que le dieron las madres cuando los trajeron al mundo: "Los Mal Nacidos".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 392

Autor:

  • Manuel Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

26 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Rodríguez

Manuel Rodríguez Erdoiza fue un destacado líder y patriota chileno, conocido por su crucial papel en la lucha por la independencia de Chile durante el proceso que se desarrolló a principios del siglo XIX. Nació el 28 de febrero de 1785 en la ciudad de Santiago, en una familia de comerciantes. Desde joven, Rodríguez mostró interés por la literatura y la política, lo que lo llevó a convertirse en un ferviente defensor de las ideas republicanas y de libertad que emergían en la América Latina de su época.

Estudió en el Colegio de San Felipe, donde desarrolló una pasión por el conocimiento y la oratoria, lo cual le sería útil en sus actividades políticas. Uno de los momentos más importantes en la vida de Rodríguez fue su participación en la Primera Junta Nacional de Gobierno, que se formó el 18 de septiembre de 1810, en un contexto de creciente descontento con el dominio español. A partir de ese momento, Rodríguez se convirtió en un actor clave en la consolidación de la independencia chilena.

El aporte más significativo de Rodríguez a la causa independentista fue su trabajo como propagandista y organizador. Fue un maestro en el arte de la comunicación, utilizando su habilidad para escribir y hablar para movilizar a las masas en contra del dominio español. Fundó un periódico llamado La Aurora de Chile, donde expuso ideas revolucionarias y se convirtió en un altavoz de la Revolución.

En 1812, Manuel Rodríguez fue nombrado secretario de Guerra del gobierno patriota, lo que le permitió tener un rol activo en la organización del ejército independentista. Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de obstáculos. Durante las luchas internas entre los diferentes grupos patriotas, Rodríguez se mantuvo fiel a la causa original de la independencia, lo que le generó tanto aliados como enemigos.

A pesar de la inestabilidad política y las vicisitudes del conflicto, Rodríguez continuó su trabajo en pro de la independencia. Su valentía y determinación se hicieron evidentes durante la Batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, donde las fuerzas patriotas lograron una victoria decisiva. En este contexto, la figura de Manuel Rodríguez se consolidó como un símbolo de la resistencia y de la lucha por la libertad.

Sin embargo, el camino hacia la independencia no fue lineal, y la llegada de las tropas realistas en 1814 significó un retroceso para los patriotas. Manuel Rodríguez tuvo que exiliarse y, posteriormente, regresar clandestinamente a Chile para seguir luchando. A pesar de las dificultades, su espíritu indomable lo llevó a seguir abogando por la causa independentista.

El final trágico de su vida llegó el 26 de septiembre de 1818, cuando fue capturado por las autoridades realistas. Aunque la mayoría de los relatos sobre su ejecución son confusos, se sabe que fue asesinado por las fuerzas de la corona, convirtiéndose en un mártir de la independencia chilena. Su legado ha perdurado a lo largo del tiempo y su figura es recordada como uno de los grandes héroes de la patria.

En el ámbito cultural y social, Manuel Rodríguez ha sido objeto de numerosos homenajes y su vida ha inspirado obras literarias, pintores y hasta películas. Su imagen ha quedado grabada en la memoria colectiva de Chile, y es visto como un símbolo de resistencia y lucha por la libertad, conceptos que resuenan en la sociedad chilena actual.

La historia de Manuel Rodríguez no solo es la historia de un hombre, sino también la representación de un ideal: la búsqueda de la independencia y la lucha por la justicia ante la opresión. Su vida y legado siguen siendo un ejemplo de valentía para las futuras generaciones.

Otros libros relacionados de Biografía

La guerra secreta de Coco Chanel

Libro La guerra secreta de Coco Chanel

Biografía de una de las grandes mujeres del siglo XX. Aunque centrada en su colaboración con el régimen nazi, el libro nos narra la vida de Coco Chanel desde su nacimiento hasta su muerte. Una vida marcada por las pasiones. ¿Fue realmente Chanel una agente de la Gestapo? En agosto de 1944 la ciudad de París fue liberada. Este hecho puso el punto y final a cuatro años de vergüenza y de miedo reprimido, y desató entre la población odio y frustración. Ciudadanos vengativos deambulaban por las calles de pueblos y ciudades. Los culpables y muchos inocentes fueron castigados en un ajuste...

Renaciendo al dolor

Libro Renaciendo al dolor

El dolor de sufrir una pérdida es lo que marca el inicio de un proceso de duelo. Cada pérdida es única y solo la puede sentir y calificar quien siente lo que perdió. Pero hay algo común en todas las pérdidas: la importancia de sanarlas y trascenderlas para poder seguir adelante y fortalecidos. Y la única forma es haciendo un duelo consciente. ¿Cómo se hace un duelo consciente? Responder esta pregunta es el propósito del libro. Si bien es cierto que hay pérdidas para las cuales estamos más "preparados" debido al orden natural como, por ejemplo, perder a nuestros abuelos o a...

Primera página

Libro Primera página

Primera página son las memorias de Juan Luis Cebrián, primer director de El País, pero también el apasionante relato de los convulsos años que llevaron a España de una sangrienta y rancia dictadura a la democracia, contado por un testigo imprescindible. Nacido en Madrid en 1944, en una familia de periodistas, Juan Luis Cebrían pronto empezó a pisar las principales redacciones de la prensa de la época, primero la de Pueblo, luego la de Informaciones, donde fue subdirector con apenas 20 años, y también la de Cuadernos para el diálogo, cuyo espíritu fue un ensayo de la convivencia...

Eu, Sara, Me Confesso

Libro Eu, Sara, Me Confesso

Filha de pais atores, Vítor Norte e Carla Lupi, Sara Norte cedo mostrou interesse pelo mundo artístico, quer através das suas brincadeiras de criança quer pela vontade de participar ativamente no meio e, com a sua simpatia e profissionalismo, acabou, também, cedo por encantar quem a viu em cena. Aos quatro anos fez o primeiro anúncio televisivo. Posteriormente muitos outros. Entrou na Rua Sésamo, aos oito anos na ópera Falstaff, aos doze na famosa série televisiva Médico de Família e, anos depois, na telenovela Lusitana Paixão. As suas convicções eram fortes e o sonho era ir...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas