Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los más pobres en el país más rico

Resumen del Libro

Libro Los más pobres en el país más rico

«El 16 de septiembre de 1965 un grupo de campesinos mexicanos grita en castellano ¡Huelga!, dando comienzo el conflicto de lucha social más importante de toda la historia del Movimiento campesino de los Estados Unidos de América. Con ello se escribe el capítulo más importante de movimiento obrero norteamericano en los últimos años y se inicia la gesta más dramática de la minoría chicana que, bajo el liderazgo del campesion César Chávez, hace su aparición reivindicativa en la escena nacional estadounidense. En los campos y barrios, junto al Black Power! del movimiento negro, resonaría vibrante el Brown Power! de los chicanos, desafiando la mítica 'supremacía blanca' de los anglosajones». (Autor, Introducción) «Aquellos que han visto en Reagan la salvaguardia de ciertos valores a conservar en Europa no deben obviar el coste sociológico que el nuevo inquilino de la Casa Blanca va a inferir sobre los más pobres, los más débiles, los más desamparados. Que casualmente son de los nuestros». (El País, editorial «América, América», 8-2-1981) «El Profesor Calvo Buezas al antropologizar en California inicia y fomenta una reciprocidad maussiana con los colegas americanos que han hispanizado. También es pionero entre nosotros, en segundo lugar, el esfuerzo del autor al investigar no comunidades pequeñas o áreas tradicionales, sino un movimiento social contemporáneo. ¿Tiene algo específico que reflejar la óptica antropológica al enfocarla al análisis de sociedades complejas? La lectura de la obra no deja lugar a dudas. Quiero realzar en tercer lugar, algo que me parece cardinal en el enfoque y desarrollo del volumen, a saber, la importancia y riqueza actual, precisamente enuna sociedad postindustrial secular y cientifista de un corpus de mitos, rituales y símbolos». (Carmelo Lisón Tolosana, Prólogo) «En nombre de los campesinos de todas las buenas gentes que creen en nuestra Causa y que luchan con nosotros por amor a la justicia sin propósitos lucrativos, me permito agradecer su interés y buena voluntad. ¡Viva la Causa». (César Chávez, en carta al autor)

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Clase, raza y etnia en el movimiento campesino chicano

Número de páginas 393

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

37 Valoraciones Totales


Otros ebooks de Tomás Calvo Buezas

El crimen racista de Aravaca

Libro El crimen racista de Aravaca

El asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, el 13 de noviembre de 1992, sirve de base para esta reflexión acerca de la xenofobia racista vigente en la Comunidad de Madrid.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Televisión y vida cotidiana

Libro Televisión y vida cotidiana

La extraordinaria expansión del sistema de televisión por cable en la Argentina durante los años noventa ha sido insuficientemente estudiada desde el punto de vista de las transformaciones que produce en los hábitos de uso y consumo de medios, y en las prácticas del tiempo libre. La investigación contenida en este libro aborda el caso de la introducción del sistema de cable en la ciudad de Córdoba, y abarca, de manera integral, dos ámbitos usualmente desvinculados en las indagaciones sobre medios masivos desarrolladas en la actualidad: la dimensión estructural (la vinculación del...

La gran mediatización Vol. I: Del confinamiento digital a la sociedad de la distancia

Libro La gran mediatización Vol. I: Del confinamiento digital a la sociedad de la distancia

Este ensayo trata sobre la gran mediatización, la enorme intromisión tecnológica en la comunicación humana que, en forma de tsunami digital, ha transformado nuestra sociedad. Aborda el proceso de expropiación de nuestras vidas, que nos aleja de lo real y puede anular nuestra autonomía personal. Esta gran mediatización ha provocado un confinamiento digital que tiende a disolver la solidaridad humana y a implantar la sociedad de la distancia; que amenaza con degenerar nuestra democracia y someternos a los dictados del monopolio de las grandes compañías de internet. Como respuesta a...

Estilos de investigación social. Técnicas, epistemología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía

Libro Estilos de investigación social. Técnicas, epistemología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía

El texto aborda las características epistemológicas y la utilización de las técnicas de investigación encuadradas en las perspectivas distributiva, estructural, contextual y dialéctica. Además, propone una crítica a la investigación social, pues forma parte de un modo jerárquico (paternalista unas veces, autoritario otras) de construcción de la sociedad en alianza con las élites políticas y profesionales. Igualmente ofrece una salida para imaginar otros modos de tratar de / con lo social.

Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea

Libro Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea

Creadores como Octavio Paz, José Ángel Valente y Luis García Montero, pero también Rodrigo García o la artista María Cañas, nos dan pie a reflexiones sobre las nuevas formas de enfrentarse a la construcción de realidades que trascienden lo meramente literario. El desarrollo vertiginoso de los nuevos modos de comunicación, acortando hasta sus formas mínimas el tiempo y el espacio, nos permiten el acercamiento a micro géneros que desdibujan las fronteras entre literatura, periodismo y comunicación en redes. Una propuesta que se abre con un ensayo sobre Octavio Paz, de Manuel Ángel...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas