Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los niños se despiden

Resumen del Libro

Libro Los niños se despiden

En Los niños se despiden, Cuba habla, y lo hace no sólo a través de aquellos que se marchan persiguiendo un sueño, sino a través de los que se quedan a trabajar en los ingenios. En un texto de gran belleza poética, Pablo Armando Fernández nos revela el pensamiento de los miembros de una familia y sus antepasados. Así, escuchamos a una Cuba ubicada en todos los tiempos, donde las voces que soñaron con un país libre se unen a las de aquellos que buscan una vida mejor.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 410

Autor:

  • Pablo Armando Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

67 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Armando Fernández

Pablo Armando Fernández, nacido en la ciudad de Matanzas, Cuba, el 18 de diciembre de 1934, es considerado uno de los poetas y escritores más destacados de la literatura cubana contemporánea. De familia humilde, Fernández se sintió atraído por la literatura desde muy joven, lo que lo llevó a dedicarse al estudio de las artes y la escritura.

Desde sus inicios, mostró un gran talento para la poesía, lo que lo llevó a ser parte de movimientos literarios en su país. Su vida y obra estuvieron marcadas por el contexto político y social de Cuba, un país que experimentó cambios significativos durante su juventud. Fernández fue un observador atento de su entorno y sus experiencias se reflejaron en su trabajo literario, donde el amor, la soledad y el desarraigo son temas recurrentes.

Fernández estudió en la Universidad de La Habana, donde se graduó en 1956. Durante su tiempo en la universidad, se involucró en diversas actividades culturales y políticas, lo que le permitió conectar con otros escritores y poetas de la época. Su primer libro de poesía, “La casa en el aire”, fue publicado en 1960 y rápidamente llamó la atención de críticos y lectores, consolidándolo como una voz importante en la poesía cubana.

A lo largo de su carrera, Fernández ha publicado numerosos libros de poesía, ensayos y relatos breves. Algunos de sus títulos más notables incluyen “Las palabras del viento”, “Un hombre en la sombra” y “El tiempo del fuego”. Su estilo poético es caracterizado por el uso de imágenes vívidas y un profundo simbolismo, así como por la exploración de la identidad cubana y la memoria histórica. Su pasión por la literatura lo llevó a viajar por diferentes países, donde participó en festivales literarios y talleres de escritura, ganándose el respeto de la comunidad literaria internacional.

Aparte de su labor como poeta, Pablo Armando Fernández también se destacó como editor y crítico literario. Durante varios años, trabajó en diferentes revistas y publicaciones, promoviendo la obra de otros escritores cubanos y latinoamericanos. Su compromiso con la literatura y la educación lo llevó a ocupar cargos académicos en universidades tanto en Cuba como en el extranjero, donde impartió clases de poesía y literatura latinoamericana.

Pablo Armando Fernández es reconocido no solo por su obra literaria, sino también por su compromiso social. A lo largo de su vida, ha sido un defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos, utilizando su voz para abogar por una sociedad más justa y equitativa. Su trayectoria ha sido reconocida con varios premios y distinciones, tanto en Cuba como en el ámbito internacional.

En sus últimos años, Fernández continuó escribiendo y publicando, manteniendo su pasión por la poesía viva. Su legado literario sigue influyendo en nuevas generaciones de escritores y poetas en Cuba y más allá. La obra de Pablo Armando Fernández es un testimonio de la riqueza cultural de Cuba y su contribución al mundo de las letras es indiscutible.

En resumen, la vida y obra de Pablo Armando Fernández representan un capítulo significativo en la historia de la literatura cubana. Su compromiso con la poesía, la educación y la justicia social han dejado una huella indeleble en la cultura literaria de su país y en el mundo hispano. Su legado continuará inspirando a futuros escritores y amantes de la poesía por muchos años más.

Otros libros relacionados de Literatura

Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega

Libro Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega

Por debajo de la fachada heroica y frágil de nuestro Siglo de Oro bullía la vida cotidiana de las clases más humildes. En este libro, los textos literarios, unidos a los históricos, nos introducen con gran inmediatez en esa vida popular, tantas veces olvidada. El rigor erudito no excluye la amenidad de este estudio, importante para comprender la literatura y la manera de vivir españolas en un momento decisivo de nuestra historia.

Fausto ; Werther ; Herman y Dorotea

Libro Fausto ; Werther ; Herman y Dorotea

Versión completa. Noticia preliminar sobre Goethe y el romanticismo alemán de J. B. Bergua. Fausto es un personaje de ficción, protagonista de varias obras literarias y musicales, inspirado en un mago que se supone que vivió entre el siglo XV y el siglo XVI. Proclamaba que había vendido su alma al diablo para obtener sabiduría.

Tratado De Las Supersticiones Y Costumbres Entre Los Indios

Libro Tratado De Las Supersticiones Y Costumbres Entre Los Indios

El Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España contiene los apuntes de un viaje impresionante por el norte de México en el siglo XVI, en el que Hernando Ruiz de Alarcón se acerca a las costumbres nativas.Para escribir su libro, Alarcón recorrió el golfo de California y alcanzó el río Colorado. Tuvo contacto con los aborígenes de la zona y compiló abundante información sobre sus prácticas y costumbres guerreras, religiosas e incluso sexuales que aparecieron en el Tratado, publicado en 1629.

José Clemente Orozco: una vida para el arte

Libro José Clemente Orozco: una vida para el arte

De forma precisa, sin excesos ni carencias, Inés Arredondo teje historias impulsada por un deseo innato de escribir. Sus temas apuntan la inexplicable dualidad de la existencia. La irrealidad y el ensueño abren una brecha divisoria entre la tranquilidad de lo cotidiano y las situaciones llevadas al límite que enfrentan los personajes de manera inesperada. Atmósferas de lo lejano, la playa y el campo son evocadas oníricamente durante un proceso de abstracción ejercida por los personajes en estado meditabundo.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas