Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual operativo de Al Qaeda Declaración de guerra santa contra los tiranos

Resumen del Libro

Libro Manual operativo de Al Qaeda Declaración de guerra santa contra los tiranos

Cuando los organismos de seguridad del Reino Unido allanaron una casa en la ciudad de Manchester (Inglaterra) donde habitaba el cabecilla de una célula yihadista, muchos europeos consideraron de manera equivocada, que este documento solo incumbía a los organismos de inteligencia militar o policial, los jueces y a las unidades especializadas, que se dedican a actividades antiterroristas. Con la evolución de los acontecimientos de la política internacional después del 11 de septiembre de 2001, el manual de Al Qaeda se convirtió en documento de obligatoria consulta para politólogos, conferenciantes, analistas de asuntos estratégicos, docentes universitarios y lectores comunes y corrientes, pues la traducción y publicación del texto utilizado desde la década de los ochenta por los discípulos de Osama Bin Laden y el Mulá Omar, saca a la luz, interioridades de Al Qaeda y perfiles definidos del hasta comienzos del siglo XX, misterioso liderazgo colectivo de la organización terrorista, así como la férrea fundamentación ideológica de sus combatientes. Con el hallazgo de este manual quedó claro que Al Qaeda es una red multinacional del crimen, integrada por individuos fundamentados mediante aculturación política y motivación religiosa. La jihad o guerra santa declarada contra la civilización occidental, es desarrollada por terroristas bien entrenados, que pretenden destruir a los Estados Unidos y sus asociados por medios políticos y armados. La fanatizada motivación político-religiosa de corte sunista salafista, induce los yihadistas a morir como mártires en las llamadas batallas de la guerra santa, en aras de alcanzar el paraíso, principal razón para que suicidas cargados con explosivos, se inmolen entre la población civil, como parte activa de la búsqueda del caos social, político y económico. Entre agosto de 1988 y finales de 1989, Osama Bin Laden creó una red terrorista conocida como al Qaeda (‘la Base’), integrada por militantes musulmanes, en su mayoría combatientes en Afganistán, tales como su lugarteniente Aymán al-Zawahirí. Desde entonces, este grupo financió y organizó varios ataques terroristas en diversos países del mundo, incluidos la detonación de carros-bomba contra blancos estadounidenses en Arabia Saudita en 1996, el asesinato de turistas occidentales en Egipto en 1997 y los ataques en 1998 con carros-bomba simultáneos contra las embajadas estadounidenses en Nairobi (Kenia) y en Dar es Salaam (Tanzania), en los cuales murieron 224 personas y miles quedaron heridas. Entre 1996 y 1998, Osama Bin Laden emitió una serie de fatwas (‘decretos religiosos’) declarando la guerra santa contra Estados Unidos, país al cual acusó de saquear los recursos naturales del entorno musulmán y de ayudar e incitar a los enemigos del islam. La intención estratégica de Bin Laden era involucrar a Estados Unidos en una desgastante guerra a gran escala en el entorno musulmán, que terminaría con los gobiernos musulmanes moderados y restablecería el califato, para regir un único Estado musulmán. Para cumplir la ambiciosa misión, Al Qaeda entrenó y equipó miles de terroristas gracias a la ayuda de la cuantiosa riqueza de Osama Bin Laden. A sus filas llegaron seguidores provenientes de diversos lugares como Arabia Saudita, Yemen, Libia, Bosnia, Chechenia y las Filipinas. El 1 de mayo de 2011, la Casa Blanca informó que Osama bin Laden murió durante una incursión aeroterrestre de las Fuerzas Militares de Estados Unidos, en una operación secreta en Abbottabad, Pakistán, ciudad ubicada a 50 kilómetros al noreste de Islamabad y 150 kilómetros al oriente de Peshawar. Barack Obama indicó que la operación fue realizada por un pequeño grupo, que actuó bajo sus órdenes y contó con ayuda del gobierno pakistaní. La identidad de Osama Bin Laden se confirmó, comparando muestras conservadas de ADN de su hermana fallecida años antes. La localización y muerte de Osama Bin Laden fue...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 60

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

38 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Alberto Villamarín Pulido

Luis Alberto Villamarín Pulido es un destacado escritor y académico colombiano, conocido por su contribución a la literatura y su trabajo en el ámbito de la investigación. Nacido en Colombia, su formación y carrera se han centrado en la intersección de la literatura, la historia y la educación.

A lo largo de su trayectoria, Villamarín Pulido ha publicado diversas obras que abordan temas variados, desde la literatura contemporánea hasta estudios sobre la identidad cultural colombiana. Su estilo de escritura, claro y reflexivo, ha resonado en diferentes audiencias, lo que le ha permitido establecer un lugar significativo en el panorama literario colombiano.

Uno de sus enfoques más notables ha sido la investigación sobre la narrativa colombiana y sus raíces históricas, analizando cómo los contextos sociales y políticos han influido en la forma en que se cuenta la historia en su país. Su trabajo no solo se limita al ámbito literario, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de la memoria histórica y su impacto en la construcción de la identidad nacional.

En el ámbito académico, Villamarín Pulido ha sido profesor en diversas universidades colombianas, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación y el desarrollo cultural de Colombia lo ha llevado a participar en seminarios, conferencias y talleres en los que promueve la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el crecimiento personal y colectivo.

Además, su labor como escritor y académico le ha permitido colaborar con varios medios de comunicación, donde ha escrito artículos y ensayos que ofrecen una visión crítica sobre la situación social y cultural de Colombia. A través de sus textos, busca estimular el pensamiento crítico y la reflexión entre los lectores, invitándolos a cuestionar las narrativas establecidas y a explorar nuevas perspectivas.

En resumen, Luis Alberto Villamarín Pulido es una figura prominente en la literatura y la educación colombiana, cuyas obras y esfuerzos académicos continúan inspirando a muchos. Su dedicación a la investigación, el análisis crítico y la enseñanza ha dejado una huella significativa en el ámbito cultural de Colombia, enriqueciendo el panorama literario del país.

Otros ebooks de Luis Alberto Villamarín Pulido

Cesó la horrible noche?

Libro Cesó la horrible noche?

Estremecedor testimonio de Antonio Ruiz Castillo, soldado reservista del Ejercito colombiano y luego incorporado como soldado porfesional de la Brigada Móvil #3; hijo de padres venezolanos, quien sobrevivió a una masacre perpetrada por la quinta cuadrilla del Cartel de las Farc en el Urabá, demencial acto terrorista en el que fueron acribillados sus padres y hermanos junto con otros labriegos. Después de nueve meses de cautiverio el joven fue liberado, como resultado de una oscura maniobra humanitaria urdida por unos ciudadanos europeos, que le aseguraron pertenecían a la Cruz Roja...

Genios de la Estrategia Militar, Volumen III

Libro Genios de la Estrategia Militar, Volumen III

La genialidad estratégica del general Simón Bolívar en los ámbitos político y militar, lo ubican como un líder, estratega y guerrero, dotado con extraordinarias virtudes, talentos y habilidades dignos de imitar. Transitar por la vida guerrera de Simón Bolívar, es entender el dramático cambio de la monarquía absolutista por la república democrática y liberal en apenas dos décadas de batallas militarers y luchas políticas, en un ambiente complejo. Esa es la obra cumbre del autodenominado hombre de las dificultades, considerado el ser humano mas grande que haya nacido en el...

General Douglas Mc Arthur soldado-estadista

Libro General Douglas Mc Arthur soldado-estadista

Es difícil resumir en un breve prefacio todas las virtudes del militar norteamericano en cuyo haber figura la mayor genialidad, puesta al servicio de los intereses militares de Estados Unidos, durante el desarrollo de las dos grandes guerras mundiales. Hijo de otro general del ejército estadounidense, Douglas Mc Arthur nació y se crio en medio de la milicia, luego se hizo grande en el manejo del arte de la guerra, y murió siendo considerado como uno de los mejores estadistas de su país a lo largo de todos los tiempos. Criticado, vituperado, difamado y hasta calumniado, siempre fue...

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Un hábeas corpus en dictadura

Libro Un hábeas corpus en dictadura

¿Era posible durante la dictadura militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 desarrollar una investigación judicial sobre un desaparecido? Jaime Nuguer, abogado del padre de la joven desaparecida Inés Ollero, escribe la crónica documentada y completa de un proceso tenaz y vertiginoso que no se interrumpió hasta culminar con el encarcelamiento del jefe máximo de la ESMA Rubén Chamorro. Seis años de trabajo, la mayor parte en plena dictadura, demuestran hasta qué punto fue posible encontrar vías de investigación que, explotando las contradicciones de un sistema que negaba la ...

El agro argentino: Un sistema productivo y organizacional eficiente

Libro El agro argentino: Un sistema productivo y organizacional eficiente

El reciente paradigma tecnológico que se está difundiendo a nivel mundial, caracterizado por tecnologías posibles de ser aplicadas a los recursos naturales, presenta importantes oportunidades para los países de menor desarrollo relativo, donde la agricultura, la ganadería y sus cadenas de valor son parte importante de la tradición productiva. Recientemente el IFPRI ha venido estudiando el modelo de producción agrícola argentino de las últimas décadas, advirtiendo que dicho sistema organizacional y productivo ha permitido la rápida adopción de técnicas productivas y la superación ...

Colaboracionismo.La Mejor Opcion

Libro Colaboracionismo.La Mejor Opcion

Muchas obras se han escrito para denunciar los efectos perniciosos del sistema capitalista en las sociedades y muchas otras para elogiarlo y defenderlo. El debate sigue abierto. Para quienes buscan ir mas alla de este debate y quieren considerar opciones diferentes o nuevos caminos que mejoren de manera integral lo conocido, se ha escrito este libro. Esta obra ha sido pensada y escrita para ofrecer una posibilidad de cambio y transformacion del sistema economico, politico, social y cultural conocido como "capitalismo corporativista," de forma tal que toda persona que quiera involucrarse en...

Mis pensamientos inoportunos y el bisturí

Libro Mis pensamientos inoportunos y el bisturí

En este segundo libro, José Hernández Mondéjar, desilusionado con los políticos que él creía merecían su felicitación, se vuelve más mordaz con toda la clase política. Especialmente crítico con los partidos políticos, por su falta de democracia interna, y con los políticos en general, por su menosprecio hacia los votantes una vez que les han sacado el voto, traslada el sentir de la calle a las letras de sus artículos. Su compromiso por los habitantes de la región de Murcia, en general ?Mis pensamientos inoportunos? y de Cartagena, en particular ?El Bisturí?, le llevan, semana...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas