Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias del subsuelo

Resumen del Libro

Libro Memorias del subsuelo

Fiódor M. Dostoievski escribe «Memorias del subsuelo» en un momento social y político bastante complejo, al que se une la delicada situación personal por la que el autor estaba atravesando: su mujer se moría y su tormentosa relación sentimental con una joven le causaba dudas y remordimientos que incidían en una evidente crisis personal. El resultado de esa situación histórica, personal, vital y anímica es una obra que en pocas páginas concentra más contenido filosófico que ninguna otra obra del autor, y en la que se plantean las cuestiones más extremas que un hombre pueda hacer. «Memorias del subsuelo» es una obra contradictoria, no exenta de matices. En forma de diálogo, un hombre sin nombre ni identidad concreta, excepto la de ser un funcionario, como se presenta a sí mismo desde las primeras páginas, va narrando las memorias de su tragedia personal. Dostoievski logra crear con él uno de los mejores y más impactantes antihéroes de su ingente producción novelística, como lo son Raskólnikov o Iván Karamázov, un sujeto retórico de difícil imitación, en el que las raíces eslavófilas y el innegable rechazo a la imposición burocrática se aúnan en todo un tratado.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 198

Autor:

  • Fiódor Mijáilovich Dostoievski
  • Fyodor Dostoyevsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

63 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor Mijáilovich Dostoievski

Fiódor Mijáilovich Dostoievski, nacido el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Rusia, es uno de los escritores más influyentes de la literatura mundial. Su vida estuvo marcada por el sufrimiento, la lucha interna y una profunda exploración de la psicología humana, elementos que se reflejan en sus obras más famosas.

Hijo de un médico militar, Dostoievski experimentó una infancia que alternaba entre la estabilidad y la inestabilidad emocional. A los 16 años, ingresó a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, pero su verdadera pasión siempre fue la literatura. En 1846, publicó su primera novela, La pobreza de los años, que no recibió la atención esperada. Sin embargo, su segunda obra, El doble, lo llevó a ser reconocido en círculos literarios.

La vida de Dostoievski dio un giro drástico en 1849 cuando fue arrestado por participar en un grupo intelectual que discutía ideas revolucionarias. Fue condenado a muerte, pero su sentencia fue conmutada en el último momento, llevándolo a una dura prisión en Siberia, donde pasó cuatro años. Esta experiencia lo marcó profundamente y se convirtió en un tema recurrente en su obra. Tras su liberación, trabajó en diversas ocupaciones, pero su verdadera vocación siempre fue escribir.

El regreso a la literatura llegó con obras como El hombre de subterráneo (1864) y Crimen y castigo (1866), donde exploró temas de moralidad, culpa y redención. En Crime y castigo, la historia de Rodion Raskólnikov, un estudiante que justifica el asesinato de una usurera por un bien mayor, es una profunda exploración de la psicología humana y las justificaciones morales. Esta novela es un claro ejemplo del enfoque de Dostoievski en el análisis de las motivaciones internas de sus personajes.

Otro de sus trabajos más célebres es Los endemoniados (1872), una novela que examina las ideologías políticas y la lucha del individuo en una sociedad cada vez más nihilista. En este contexto, Dostoievski se convirtió en un crítico de las ideologías que despojaban al ser humano de su esencia moral y espiritual.

Pero quizás su obra más conocida sea Los hermanos Karamazov (1880), un profundo estudio filosófico y moral que plantea preguntas sobre la existencia de Dios, la libertad y la responsabilidad personal. En esta obra, Dostoievski presenta a los hermanos Karamazov, cada uno representando diferentes aspectos de la existencia humana y las luchas inherentes a la moralidad y la fe.

A lo largo de su vida, Dostoievski también enfrentó problemas financieros y de salud. Sus problemas económicos lo llevaron a escribir de forma frenética, y su salud se vio afectada por la epilepsia, enfermedad que le causó crisis a lo largo de su vida. A pesar de estos desafíos, Dostoievski continuó escribiendo hasta su muerte, el 9 de febrero de 1881, en San Petersburgo.

Dostoievski no solo es un autor reconocido por sus novelas, sino también por su influencia en la literatura y la filosofía posteriores. Su capacidad para explorar la psicología humana y las tensiones morales ha dejado una huella imborrable en escritores y pensadores de todo el mundo. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, y su legado perdura a través de la literatura contemporánea, así como en la psicología, el arte y la filosofía.

En resumen, Fiódor Dostoievski es un pilar de la literatura occidental, cuya vida y obra invitan a la reflexión sobre la condición humana. A través de sus escritos, nos desafía a confrontar nuestras propias creencias y moralidades.

Otros libros relacionados de Ficción

La senda del dragón

Libro La senda del dragón

Los dragones son seres del pasado, pero fueron los creadores de todas las razas humanoides que pueblan el mundo, cada una de ellas adaptada a una función determinada: la guerra, el arte, la minería con éxito desigual y origen de casi todos los conflictos que conducen al Sendero del Dragón, el camino que lleva a la guerra. Durante el verano se vuelven a producir escaramuzas entre los nobles, pero esta vez la caída de unos granos de arena sin importancia va a provocar un alud que amenaza con arrastrar a los protagonistas de la novela: Marcus, un mercenario especializado en proteger...

Inhibición, síntoma y angustia

Libro Inhibición, síntoma y angustia

Sobre la base de la teoría del aparato psíquico desplegada en El yo y el ello, en Inhibición, síntoma y angustia Freud reelabora conceptos presentes desde el origen, como la defensa y la represión. Le da un lugar importante a la neurosis obsesiva y se examinan de nuevo dos historias de fobia: la del pequeño Hans y la del Hombre de los Lobos. Sale a la luz una nueva configuración, según la cual es la angustia la que produce la represión y no a la inversa. En última instancia, el prototipo de toda situación ulterior de peligro lo constituye el trauma del nacimiento; la angustia...

Juan el peregrino

Libro Juan el peregrino

Las sorprendentes vivencias de un hombre al que solo arrastra su pasión por el conocimiento... Mediado ya el siglo XV, Juan, un joven teólogo, maltratado por la brutalidad de los tiempos en que le ha tocado vivir y atenazado entre Oriente y Occidente no menos que entre la carne y el espíritu, se embarca en la expedición cristiana que parte para liberar Bizancio del asedio turco. Allí caerá en manos del sultán Murad y, después, en las de su hijo Mohamed II, el futuro conquistador de Constantinopla, para quien será tanto esclavo como confidente. Una era morirá ante sus ojos mientras...

4Ta Antología De Cuentos

Libro 4Ta Antología De Cuentos

Esta 4ta Antologa de cuentos es una recopilacin de breves historias, unas reales, otras fantasas, vivencias del autor a lo largo de su vida profesional, y en general, combinacin de todas ellas. El presente libro 4ta Antologa de cuentos, lo dedico a mi esposa Esperanza, a mis hijos, a los de ella, a mis hermanos y hermanas y en especial a mi hija Manuel a quien ha diseado las tapas de todos ellos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas