Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Muertes regias. Cómo murieron los reyes de España

Resumen del Libro

Libro Muertes regias. Cómo murieron los reyes de España

Uno se imagina los últimos momentos de los monarcas envueltos en la misma pompa y circunstancia que los rodearon en vida, sin perder un ápice de su majestad en el trance definitivo. Con serenidad, solemnidad y en silencio. Pero las excepciones a ese lienzo ritual y ceremonioso no son pocas. Están, de un lado, los que murieron en el campo de batalla, como el aragonés Pedro II, que falleció combatiendo a los cruzados de Simón de Monfort en Muret (1213), mientras defendía a sus súbditos de Occitania. Y son mucho más abundantes los que perdieron la vida en circunstancias extrañas o rocambolescas, que han propiciado toda suerte de teorías y especulaciones. En este ameno libro el historiador Manuel García Parody, con el rigor que caracteriza su ya extensa trayectoria, aborda algunas de esas muertes regias exentas de la solemnidad y de la heroicidad que se les presupone. Muertes que bien podrían haber sido las de sus más humildes súbditos. Si el lector tiene el sano afán de adentrarse en ellas, encontrará historias muy curiosas y reveladoras. "Manuel García Parody nos ofrece un texto que combina sabiamente el rigor y la pedagogía con la reflexión y el entretenimiento. Un Juego de Tronos de reyes y muertes que nos sirve para mejor comprender nuestra historia." SALVADOR GUTIÉRREZ SOLÍS "Con el rigor propio del historiador y una pluma ágil, García Parody nos lleva a un mundo poco conocido pero sumamente interesante: las circunstancias que rodearon la muerte de muchos de nuestros reyes. Un ensayo atractivo y recomendable." JOSÉ CALVO POYATO "Un documento entre la recreación histórica y la fuerza de la novela que desvela una crónica de regicidios, conspiraciones y ceremonias de poder. Todo un espejo de España". EVA DÍAZ PÉREZ

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Extrañas circunstancias y los cambios decisivos que esas muertes originaron

Número de páginas 188

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

85 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel García Parody

Manuel García Parody, nacido en el año 1960 en la ciudad de Quito, Ecuador, es un destacado escritor, ensayista y académico, conocido por su contribución a la literatura ecuatoriana y la crítica cultural. Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura, la filosofía y las ciencias sociales, lo que lo llevó a explorar diversas temáticas en su obra literaria.

García Parody se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad Central del Ecuador, donde empezó a formar su visión crítica y analítica sobre la literatura y la cultura. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en varias universidades de Europa, lo que enriqueció su estilo y su perspectiva sobre el mundo literario. Su experiencia académica le permitió profundizar en las corrientes literarias contemporáneas, así como en la obra de renombrados autores latinoamericanos.

Contribuciones literarias

Durante su carrera, García Parody ha escrito numerosas novelas, cuentos y ensayos que han sido reconocidos por su profundidad y su estilo narrativo único. Su obra se caracteriza por una prosa cuidadosa y una clara reflexión sobre la sociedad ecuatoriana, así como los problemas políticos y sociales que enfrenta el país. García Parody ha sido un ferviente defensor de la identidad cultural ecuatoriana y ha utilizado su pluma como herramienta para elevar las voces de aquellos que a menudo son silenciados.

  • Temáticas recurrentes: En su narrativa, se pueden observar temáticas como la identidad, la memoria, la violencia y la búsqueda de justicia social. García Parody ha sabido capturar la complejidad de la vida cotidiana ecuatoriana y las luchas que enfrenta su gente.
  • Estilo: Su estilo es una mezcla de realismo y simbolismo, lo que le permite abordar problemas complejos de una manera accesible para el lector. Las descripciones vívidas y los personajes bien construidos son una constante en su obra.
Aportaciones a la crítica cultural

Además de su labor como escritor, Manuel García Parody ha sido un importante crítico cultural. A través de sus ensayos, ha reflexionado sobre la literatura latinoamericana, analizando los elementos que definen la narrativa de la región y su impacto en el contexto global. Ha participado en numerosos congresos y conferencias, donde ha compartido sus ideas y teorías sobre la literatura contemporánea.

Su pasión por la enseñanza lo ha llevado a ocupar cátedras en diversas universidades, formando a nuevas generaciones de escritores y críticos literarios. A través de sus clases, ha inspirado a muchos a explorar la literatura y a encontrar su propia voz en el vasto panorama de la escritura ecuatoriana.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, García Parody ha sido galardonado con diversos premios literarios que reconocen su talento y su compromiso con la literatura. Estos premios no solo destacan su obra literaria, sino también su labor como promotor de la cultura y la literatura en Ecuador.

En resumen, Manuel García Parody es un autor ecuatoriano que ha dejado una huella significativa en el panorama literario de su país. Su capacidad para abordar temas complejos y su dedicación a la crítica cultural lo convierten en una figura fundamental para la literatura contemporánea en América Latina. Con una voz auténtica y un compromiso inquebrantable con la justicia social, García Parody continúa siendo un referente para escritores, académicos y lectores por igual.

Otros ebooks de Manuel García Parody

Muertes regias

Libro Muertes regias

Uno se imagina los últimos momentos de los monarcas envueltos en la misma pompa y circunstancia que los rodearon en vida, sin perder un ápice de su majestad en el trance definitivo. Con serenidad, solemnidad y en silencio. Pero las excepciones a ese lienzo ritual y ceremonioso no son pocas. Están, de un lado, los que murieron en el campo de batalla, como el aragonés Pedro II, que falleció combatiendo a los cruzados de Simón de Monfort en Muret (1213), mientras defendía a sus súbditos de Occitania. Y son mucho más abundantes los que perdieron la vida en circunstancias extrañas o...

Otros libros relacionados de Historia

Texas durante la época virreinal. San Antonio de Béjar en la estrategia de la frontera novohispana

Libro Texas durante la época virreinal. San Antonio de Béjar en la estrategia de la frontera novohispana

La provincia de Texas, en la que se centra este libro, tenía una baja densidad de población y aparente desinterés político y militar para España, siendo a la vez zona avanzada de frontera, foco de conflictos y tensiones, al igual que espacio de convivencia y confrontación. A lo largo del libro se muestra cómo San Antonio de Béjar, desde su fundación en 1718, fue adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en todo este ámbito hasta su pérdida tras la independencia de México, en 1821. Se hace un largo recorrido por las diferentes estrategias políticas que España fue desarrollando...

La perplejidad del quetzal

Libro La perplejidad del quetzal

Dificilmente pudiera concebirse para Guatemala película más hermosa que la escrita en el guion de los Acuerdos de Paz. Sumerge al quetzal en la perplejidad la distancia entre el papel y la realidad; la paradoja de que la perfección del contenido de los Acuerdos -su encarnación de la paz positiva y contempmación de las raíces del conflicto, de la problemática de la construcción de la paz en Guatemala en su sentido último- constituya al mismo tiempo razón de la debilidad de su ejecución, y nos dispara éste sus preguntas, que estos ensayos sobre la construcción de la paz en...

Vivir en guerra.

Libro Vivir en guerra.

¿Cómo se vive a diario durante una guerra? Aun en la lucha más sangrienta, la vida no se detiene: tanto en el frente como en la retaguardia, las personas atienden a su subsistencia, pero también a sus deberes, sus deseos, incluso sus sueños. Todos se afanan sobre un espacio que de repente se ha transformado en un peligroso juego de estrategia. La Guerra Civil Española no fue una excepción. El presente libro reconstruye, en difícil y lograda síntesis histórica, la vida y el trabajo cotidianos en el lado leal a la República. Durante los treinta y tres meses que duró el conflicto se...

Tradición, conocimiento y modernidad. Las claves del éxito de Miquel y Costas & Miquel, S.A. Siglos XVIII-XXI

Libro Tradición, conocimiento y modernidad. Las claves del éxito de Miquel y Costas & Miquel, S.A. Siglos XVIII-XXI

Los fundadores de la actual Miquel y Costas & Miquel SA, los hermanos Miquel i Costas, nacieron en el seno de una familia de la comarca papelera de Capellades, con tradición en este sector desde el siglo XVIII. En ese contexto, los Miquel adquirieron los conocimientos necesarios para crear y gestionar la citada iniciativa empresarial. No en vano MCM ha sido durante más de un siglo una firma familiar, realidad que empezó a cambiar a mediados de la década de 1960, al iniciarse un proceso de apertura que se completó a finales del siglo XX. Los hermanos Miquel, siguiendo la tradición...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas