Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nonagenario cuidam dicata

Resumen del Libro

Libro Nonagenario cuidam dicata

Maestro de muchas generaciones, tuvo el privilegio de darles voz a los vencidos y que ésta se escuchara en todos los confines de la Tierra.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Homenaje a Miguel León-Portilla

Número de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

83 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Matos Moctezuma

Eduardo Matos Moctezuma es un destacado arqueólogo y antropólogo mexicano, conocido por sus investigaciones sobre las culturas prehispánicas de Mesoamérica, especialmente los mexicas. Nació el 14 de diciembre de 1940 en la Ciudad de México. Desde joven, mostró un interés profundo por la historia y la arqueología, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en 1962 en la carrera de Arqueología.

Su vida profesional ha estado marcada por una dedicación constante al estudio y la preservación del patrimonio cultural de México. A lo largo de su carrera, Matos Moctezuma ha realizado numerosas excavaciones arqueológicas que han sido fundamentales para entender mejor las sociedades prehispánicas. Uno de sus éxitos más notables fue el descubrimiento del Templo Mayor en la Ciudad de México, el cual reveló importantes aspectos sobre la civilización mexica.

El Templo Mayor, situado en el corazón de la antigua Tenochtitlán, fue una de las construcciones más significativas del mundo mexica, y su excavación comenzó en 1978 bajo la dirección de Matos Moctezuma. Este proyecto no solo aportó una vasta cantidad de información sobre la arquitectura y religión de los mexicas, sino que también arrojó luz sobre su vida cotidiana, sus rituales y su cosmología. Las piezas encontradas, así como las estructuras descubiertas, han sido fundamentales para el entendimiento de la cultura mexica.

Además de su labor en el Templo Mayor, Eduardo Matos ha participado en excavaciones en otros sitios importantes, como Teotihuacán y Malinalco. Sus investigaciones han contribuido enormemente a la valoración y conservación del patrimonio arqueológico en México. Matos Moctezuma no solo se ha dedicado a la excavación y el estudio de vestigios antiguos, sino que también ha trabajado en la difusión del conocimiento a través de conferencias, publicaciones y su papel en instituciones académicas.

Matos Moctezuma ha sido profesor en la UNAM, donde ha compartido sus conocimientos con varias generaciones de estudiantes. También ha ocupado cargos en diferentes instituciones, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde ha contribuido a la creación de políticas de conservación de sitios arqueológicos y al desarrollo de nuevas investigaciones en el campo.

Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Ha recibido diversos premios y distinciones, entre los que destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1996, y el Premio Iberoamericano de la Cultura en 2007. Estas distinciones reflejan no solo su tesis profesional, sino también su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento arqueológico.

En sus publicaciones, Matos Moctezuma ha abordado temas variados, desde la arquitectura prehispánica hasta la influencia de las culturas indígenas en la sociedad contemporánea. Sus aportes han tenido un impacto significativo en el entendimiento del pasado de México, y su trabajo continúa sirviendo de base para futuras investigaciones en el ámbito de la arqueología y la antropología.

El legado de Eduardo Matos Moctezuma es indiscutible. Su contribución a la arqueología mexicana ha sido vital para la comprensión de las culturas prehispánicas y su influencia en la identidad nacional actual. Su pasión por la historia y su compromiso con la enseñanza continúan inspirando a nuevas generaciones de arqueólogos y antropólogos en México y en otras partes del mundo.

Otros ebooks de Eduardo Matos Moctezuma

Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Libro Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Eduardo Matos Moctezuma congrega aquí las voces de Hernán Cortés, fray Bernardino de Sahagún y Bernal Díaz del Castillo, para relatarnos la conquista espiritual de Tenochtitlan, no sin contemplar el aspecto de imposición y resistencia de conquistadores y conquistados.

Vida y muerte en el templo mayor

Libro Vida y muerte en el templo mayor

Hermoso recorrido de los senderos de la creación de dioses, mitos y hombres a través de los textos antiguos, que corrobora ese acto creador comparándolo, paso a paso, con la arqueología de Templo Mayor de México-Tenochtitlán, donde Tláloc y Huitzilopochtli incorporan la presencia de un mundo dual marcado por la vida y la muerte.

Otros libros relacionados de Historia

Los códices mesoamericanos

Libro Los códices mesoamericanos

Los códices mesoamericanos se crearon en el Centro de México desde la época prehispánica. Estos documentos, mal llamados códices, aseguran los autores, fueron uno de los soportes que permitieron la transmisión y preservación de la cultura y la cosmovisión mesoamericanas durante siglos. Recalcan que, a la llegada de los españoles, su producción no desapareció, sino que se trató de adaptar a las novedades. Por ello, la mayor parte de los códices que se conservan corresponde a la época colonial. Destacan que estos manuscritos pintados constituyen una de las mejores fuentes para el...

A finales de enero

Libro A finales de enero

A mediados de los años sesenta, algunas universidades españolas vieron nacer una movilización, cada vez más organizada y resuelta, contra la dictadura franquista. El régimen respondió primero con desconcierto y enseguida con represalias sistemáticas y una durísima represión policial que dejó muchas víctimas por el camino. Esta obra reconstruye los pormenores de una revuelta estudiantil —no menos intensa que el Mayo francés del 68—, y narra el compromiso con la libertad de tantos jóvenes que hicieron historia y la padecieron, afrontaron palizas y penas de cárcel al tiempo que ...

Breve Historia del Che Guevara

Libro Breve Historia del Che Guevara

"Se aborda una serie de aspectos que fueron calando en él, su asma, su tesón, su rebeldía, su formación socialista, su amistad con Fidel, los grandes momentos de la Revolución Cubana, su guerrilla en el Congo, y el sueño de revolucionar el mundo para cambiarlo. Asimismo, se apuntan otros aspectos tan misteriosos y desconocidos como la incertidumbre de su nacimiento, las cartas que escribía a sus padres, parientes y amigos, las traiciones que sufrió de la gente en quien más confiaba y que le significaron la muerte."(Web Over drive) La apasionante y turbulenta historia de Ernesto Che...

España 1900

Libro España 1900

ESPAÑA 1900 arranca de la meditación nacional promovida por la pérdida de las últimas colonias y recorre la trayectoria española hasta la dictadura de Primo de Rivera. Ese discurso que establecía el “dolor de España” y desembocaría, a mediados de siglo, en la consideración de “España como problema” dio lugar a una tupida literatura que inundó la conciencia española señalando cómo debía proyectarse ésta hacia el futuro. Años más tarde, la Constitución de 1978 definiría un modelo de nación española, como un gran acuerdo entre ciudadanos, especialmente para aceptar...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas