Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuevo álbum de zoología

Resumen del Libro

Libro Nuevo álbum de zoología

“Los animales saben”, escribió Beckett y, sin duda, Pacheco ha comprendido la lección que encierra su sapiencia. En Álbum de zoología se reúnen 50 poemas suyos sobre los animales. Compañeros de nuestra vida terrestre, éstos son un espejo vivo en el que puede aparecer el rostro, unas veces atroz y otras hermosamente humano, de nuestra propia especie. Su lección es la misma que guarda este {Álbum de zoología}; no una moraleja sino una profunda llamada de atención hacia la vida.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

47 Valoraciones Totales


Biografía de José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco fue un destacado poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, nacido el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México y fallecido el 26 de enero de 2014. Su obra abarca una diversidad de géneros literarios, con un enfoque particular en la poesía y la narrativa, lo que le valió ser reconocido como uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana contemporánea.

Pacheco creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura. Desde joven mostró interés por la escritura, influenciado por autores como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges. A lo largo de su vida, se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su compromiso con la crítica social y la defensa de los derechos humanos.

La carrera literaria de Pacheco dio inicio en la década de 1950, cuando comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas literarias. Su primer libro de poesía, Los elementos de la noche, apareció en 1958 y fue seguido por otros títulos aclamados como El fuego de los encuentros (1967) y La edad de la tierra (1970). Su poesía se caracteriza por el uso de un lenguaje preciso y una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y la existencia humana.

A lo largo de su vida, Pacheco exploró diversos temas en su obra, incluyendo el paso del tiempo, la identidad, la ciudad de México y la relación del ser humano con el entorno. En su poemario Los trabajos y las noches (1970), por ejemplo, aborda la búsqueda de sentido en un mundo cambiante y caótico.

  • Obras destacadas de poesía:
    • Los elementos de la noche
    • Los trabajos y las noches
    • El fuego de los encuentros
  • Obras destacadas de narrativa:
    • Las batallas en el desierto (1981)
    • Cielo de noche (1990)

Además de su poesía, Pacheco escribió narrativas que tuvieron un impacto considerable en la literatura mexicana contemporánea. Su novela Las batallas en el desierto es un claro ejemplo de su habilidad para capturar momentos cruciales en la vida cultural y social de México durante los años 80. Con una prosa incisiva y una narrativa envolvente, Pacheco retrata la historia personal de un joven que enfrenta las transformaciones de su entorno, reflexionando sobre la pérdida de valores y la búsqueda de identidad en un país en crisis.

José Emilio Pacheco también se destacó como traductor y crítico literario. A lo largo de su carrera, tradujo obras de autores anglosajones y compartió su visión sobre la literatura a través de ensayos y artículos de crítica. Fue un ferviente defensor de la cultura y la educación, participando activamente en debates sobre el papel de la literatura en la sociedad.

El legado de Pacheco se mantiene vigente no solo por su influencia en generaciones de escritores, sino también por su contribución a la crítica social y la reflexión sobre la condición humana. Su obra ha sido galardonada con múltiples premios, entre ellos el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el Premio Miguel de Cervantes, uno de los más prestigiosos de la literatura hispanoamericana.

En su vida personal, Pacheco fue un hombre de profundas convicciones. Se matrimonió con la escritora María del Carmen Boullosa y tuvo una vida activa en el ámbito cultural, participando en eventos literarios y promoviendo el acceso a la cultura en México. Su muerte en 2014 fue un momento de duelo para la comunidad literaria, que perdió a uno de sus más grandes exponentes.

Hoy en día, la obra de José Emilio Pacheco continúa siendo estudiada y celebrada, consolidándolo como un referente imprescindible en la literatura mexicana y una voz que sigue resonando en el panorama literario actual.

Otros ebooks de José Emilio Pacheco

Desde entonces

Libro Desde entonces

Desde entonces es una suerte de recapitulación que hace Pacheco de sus temas y sus formas: al cambio continuo opone una esperanza estoica y meditabunda, pues cada instante consume los hechos y los objetos, pero acaso en el brillo de las palabras quede el testimonio ardiente de un tiempo que fue.

La edad de las tinieblas

Libro La edad de las tinieblas

Babel de las ilusiones perdidas y al mismo tiempo celebración del simple estar aquí en este mundo, La edad de las tinieblas continúa y renueva una alta tradición de nuestra literatura –la del poema en prosa– que ha dado las obras de Alfonso Reyes y Julio Torri, de Octavio Paz y Juan José Arreola, y abre nuevos caminos para la prosa mexicana del siglo XXI.

Otros libros relacionados de Poesía

Justo el día después

Libro Justo el día después

Es importante templar el pulso de quién disparará por ti cuando no te queden balas. Así que tengo una noticia buena y una mala: la mala es que, en esta vida, vas a tener que ir más de una vez a la guerra. La buena es que tendrás el tiempo suficiente para elegir con quién.

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon

Libro La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon fue desde sus inicios un libro abierto. Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, 1957) lo comenzó a escribir en el verano de 1974, a raíz del suicidio de su amigo, el joven poeta Gilberto Núñez Ursinos, a quien dedica «Elegía en mayo», primer poema que Mestre reconoce como tal. Textos de adolescencia que formaron parte de Siete poemas escritos junto a la lluvia (1981) y que agrupados con las entregas aparecidas en la mítica revista Ajoblanco (1980) o la Nueva Estafeta (1981) conformaron su primer libro, La visita de Safo...

Poemas prohibidos y de amor

Libro Poemas prohibidos y de amor

El tono desolado y la fidelidad a las propias convicciones definen los poemas de Efraín Huerta. No es el suyo un testimonio más; es la declaración de una vida y al mismo tiempo la visión de una historia. Los poemas políticos arden con ásperas palabras; el tema amoroso, en cambio, cristaliza en imágenes de serena e intensa hermosura.

Ráfagas...

Libro Ráfagas...

Cada libro exige un tipo de lector y un modo de lectura. Los temas son siempre los mismos, pero el enfoque en verso (en este caso), distinto. He aquí la creatividad. En esta oferta lectora hay `historias´ que hacen pensar, sentir, sonreir... porque son amenas. Enfréntese a este reto lector de versos diversos y temas variados echándole una estrella, o sea buen ánimo, sin brújula ni conclusión.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas