Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras completas de Manuel Scorza: El jinete insomne

Resumen del Libro

Libro Obras completas de Manuel Scorza: El jinete insomne

La obra de Scorza se agiganta al paso del tiempo. Sus relatos, que parten muchas veces de hechos reales, sin desdeñar el mito y la fantasía, no sólo muestran la calidad literaria de su autor, sino que permanecen como testimonios de una realidad latinoamericana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 216

Autor:

  • Manuel Scorza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

30 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Scorza

Manuel Scorza fue un destacado escritor y poeta peruano, conocido por su compromiso social y su capacidad para fusionar la realidad política de su país con la literatura. Nació el 29 de septiembre de 1928 en Huamachuco, un pequeño pueblo de la Sierra Libertadora del Perú. Desde joven, Scorza mostró un profundo interés por la literatura, así como por las injusticias sociales que se vivían en su entorno.

Después de completar sus estudios secundarios, Scorza se trasladó a Lima, donde se unió a movimientos de izquierda y comenzó a desarrollar su carrera literaria. Su primera colección de poemas, La torre de los sueños, fue publicada en 1954, aunque su trabajo apenas comenzaba a recibir reconocimiento. A lo largo de su vida, Scorza se vería influenciado por su activismo político, lo que lo llevó a convertirse en un crítico de la opresión y la desigualdad en su país.

En 1961, Manuel Scorza publicó su primera novela, Los perros hambrientos, que abordaba la dura realidad de los campesinos en Perú. Esta obra marcó el inicio de su carrera como novelista. A partir de ahí, dedicó gran parte de su vida a plasmar en sus escritos la lucha de los pueblos indígenas y campesinos, destacándose por su estilo poético y su prosa incisiva.

Sin embargo, fue su trilogía sobre la resistencia indígena lo que cimentó su lugar en la literatura peruana. Las obras Redoble por Rancas, La tumba de los héroes y El cuerpo de Giulia Bramito, publicadas entre 1970 y 1976, se centran en la opresión y la explotación que sufrían las comunidades indígenas por parte de los poderes económicos y políticos. Estas novelas no solo son críticas a las estructuras de poder, sino que también celebran la rica cultura y las tradiciones de los pueblos originarios.

  • Redoble por Rancas (1970)
  • La tumba de los héroes (1972)
  • El cuerpo de Giulia Bramito (1976)

Scorza también fue un ferviente defensor de la literatura comprometida. Se unió a otros escritores y activistas en la defensa de los derechos humanos, especialmente durante el periodo de violencia política que azotó Perú en las décadas de 1980 y 1990. A lo largo de su vida, su obra fue influenciada por el contexto histórico y social del país, lo que le permitió abordar problemáticas como la pobreza, el racismo y la resistencia cultural.

El autor continuó escribiendo y publicando hasta su muerte. En 1983, Manuel Scorza falleció en un accidente de aviación en un viaje hacia la región de su infancia, Huamachuco. Su legado literario, sin embargo, sigue vigente. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores a comprometerse con la realidad social de sus contextos.

Manuel Scorza es recordado hoy no solo como un escritor talentoso, sino como un símbolo de la lucha por la justicia y la dignidad de los pueblos indígenas y campesinos del Perú. Su visión literaria y su activismo social continúan resonando como un llamado a la reflexión y a la acción en la búsqueda de un mundo más equitativo.

Otros libros relacionados de Poesía

Las últimas páginas

Libro Las últimas páginas

Poemario de amor de una joven voz de hoy en día. Amor en todas sus formas: ése ha sido el tema elegido por Zoe Fuentes para los versos recogidos en este libro. Desde los enamoramientos más apasionados hasta los limbos entre el amor y el odio o las luchas interminables por olvidar a alguien, la autora logra plasmar todos esos sentimientos en esta colección de poemas que promete hacer revivir al lector sus viejos amores o bien, encontrar desahogo para los actuales. Tiene en sus manos no sólo la obra de una autora joven, sino un escrito lleno de pasión que lo llevará a preguntarse por la...

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon

Libro La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon fue desde sus inicios un libro abierto. Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, 1957) lo comenzó a escribir en el verano de 1974, a raíz del suicidio de su amigo, el joven poeta Gilberto Núñez Ursinos, a quien dedica «Elegía en mayo», primer poema que Mestre reconoce como tal. Textos de adolescencia que formaron parte de Siete poemas escritos junto a la lluvia (1981) y que agrupados con las entregas aparecidas en la mítica revista Ajoblanco (1980) o la Nueva Estafeta (1981) conformaron su primer libro, La visita de Safo...

Feroz

Libro Feroz

María Vera compone a través de poemas y prosas poéticas una carta abierta a una generación atormentada por la fugacidad y el miedo a sentirse. Un libro sobre cómo lo salvaje y lo instintivo del ser humano sale a la luz ante el dolor. «De niña jugaba dentro de la piscina hasta que mis labios se teñían de azul violáceo. Hacerse mayor es decidir pintarlos de rojo para tapar todo ese frío. Para que no se transparente la rasgadura, lo humano, la fragilidad, la sombra. Pero esta hambre, ¿cómo se oculta?». Los instintos, aquellos que nos condicionan, reductos de nuestra animalidad,...

Cartas a Estela

Libro Cartas a Estela

""La lectura de los poemas de Antonio Sajid L-pez que usted tiene en sus manos me hicieron pensar en una frase de la pintora estadounidense Elizabeth Murray con la que esta intenta definir el arte: OArt is an epiphany in a coffee cup.O Lo que parece rebajar el arte es, en verdad, una exaltaci-n o, al menos, una explicaci-n sincera y muy concreta del mZtodo de una artista que, entre otras cosas, rompi- con la estructura rectangular del lienzo, fundiendo as' pintura y escultura, una artista consciente de que la obra de arte es siempre un objeto. APor quZ pienso en la explicaci-n de esta pintora ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas