Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Orden y caos en sistemas complejos. Aplicaciones

Resumen del Libro

Libro Orden y caos en sistemas complejos. Aplicaciones

Esta obra introduce al lector en un campo de la investigacion que se halla en continua expansion. La existencia del caos determinista, la aparicion de objetos fractales en la naturaleza o nuestra incapacidad de predecir el futuro, pese a disponer de modelos deterministas, se exponen de forma coherente y a un alto nivel. Asimismo, se analizan con profundidad, mediante diversas aproximaciones teoricas, la aparicion de la complejidad y su cuantificacion, asi como sus implicaciones en campos tan dispares como la evolucion y las extinciones, la dinamica de selvas o de virus emergentes

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 234

Autor:

  • Ricard V. Solé
  • Susanna C. Manrubia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

79 Valoraciones Totales


Biografía de Ricard V. Solé

Ricard V. Solé es un destacado científico y escritor español, conocido principalmente por sus contribuciones en el campo de la biología teórica y la complejidad. Nacido el 4 de noviembre de 1963 en Barcelona, Solé ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación interdisciplinaria, combinando aspectos de la biología, la física, la matemática y la teoría de sistemas complejos.

Solé obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad de Barcelona, donde también obtuvo su doctorado con una tesis centrada en la teoría del caos y sus aplicaciones a la biología. Su enfoque innovador en el estudio de sistemas no lineales y su capacidad para aplicar modelos matemáticos a fenómenos biológicos lo han convertido en una figura influyente en la ciencia contemporánea.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones de prestigio. Uno de sus grandes logros fue su papel como investigador en el Instituto de Biología Evolutiva, donde investiga cómo interaccionan los sistemas biológicos y cómo estos pueden ser entendidos desde la perspectiva de la complejidad. Además, ha colaborado con el Santa Fe Institute, una de las principales instituciones dedicadas al estudio de la complejidad en múltiples disciplinas.

Además de su labor científica, Ricard V. Solé es un prolífico autor. Ha escrito numerosos artículos científicos y libros que han sido bien recibidos tanto en el ámbito académico como por el público en general. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La vida y el tiempo” - Un análisis de cómo los procesos evolutivos afectan la vida en la Tierra.
  • “El azar y la necesidad” - Un libro que explora la importancia del azar en la evolución biológica.
  • “El fenómeno de la complejidad” - Donde se aborda el concepto de complejidad en diferentes sistemas, desde la biología hasta la sociología.

A lo largo de su carrera, Solé ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo en el ámbito de la investigación y la divulgación científica. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible ha hecho que sus libros y conferencias sean populares entre estudiantes y académicos por igual.

En la actualidad, Ricard V. Solé es profesor en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, donde continúa su investigación y enseñanza. Sus trabajos no solo contribuyen al avance del conocimiento científico, sino que también fomentan el interés por la ciencia entre las nuevas generaciones.

Contribuciones a la divulgación científica

Además de su labor académica, Solé ha estado involucrado en varios proyectos de divulgación científica. Su interés por hacer que la ciencia sea accesible se manifiesta en su participación en conferencias, talleres y programas educativos. Esta dedicación a la divulgación ha ayudado a desmitificar muchos conceptos complicados en la biología, permitiendo que un público más amplio comprenda la importancia de la ciencia en su vida cotidiana.

Con una carrera que abarca más de tres décadas, Ricard V. Solé sigue siendo una figura central en la investigación sobre sistemas complejos y biología. Su enfoque interdisciplinario y su pasión por la ciencia continúan inspirando a estudiantes y colegas en todo el mundo.

Otros libros relacionados de Ciencia

Una mochila para el universo

Libro Una mochila para el universo

¿Cuánto debe durar un abrazo? ¿De qué sirve llorar? ¿Qué podemos hacer para cambiar nuestra suerte? ¿Tiene algún propósito el enamoramiento? ¿Y por qué es tan inevitable el desamor? ¿Cómo aprendemosa tener miedo? ¿A partir de qué edad empezamos a mentir? ¿Por qué sentimos envidia? ¿Cuántos amigos necesitamos para ser felices? ¿Podemos evitar estresarnos sin necesidad? ¿Por qué le importa más a unhombre que a una mujer que le rayen el coche? Y, más allá de las mil dietas milagrosas, ¿existen trucos emocionales para adelgazar? A éstas y muchas otras preguntas,...

La Inteligencia de Los Bosques

Libro La Inteligencia de Los Bosques

Anyone who has visited a forest will have been overwhelmed by the sounds and smells that it emits. Discover, from the hand of Enrique García, engineer and naturalist expert in forests, what there is beyond magnificent trees, science and incredible stories from the first seeds and seedlings to the extraordinary trees.

El Convenio del Agua

Libro El Convenio del Agua

El Convenio está concebido para poder aplicarse en entornos y condiciones muy diferentes, tanto en países ricos en agua como en países donde esta escasea. Dado que el grado de ambición de la aplicación es proporcional a la capacidad y los medios de las Partes, el Convenio es ratificado y aplicado por países con distintos niveles de desarrollo. El Convenio se basa en la igualdad y la reciprocidad. Por lo tanto, defiende los derechos y define las obligaciones de los países que se encuentran aguas arriba y aguas abajo.

Las plantas y sus usos en las islas de Providencia y Santa Catalina

Libro Las plantas y sus usos en las islas de Providencia y Santa Catalina

En este trabajo se dan a conocer especies de plantas, nativas y exóticas, presentes en las Islas de Providencia y Santa Catalina, con algunos de sus usos en la medicina aborigen, popular, homeopática y alopática, incluyendo tanto su caracterización taxonómica como sus componentes químicos, y nombres comunes, para así facilitar la comprensión de la obra para todos los públicos. Acompañando los usos medicinales, se presentan los usos comestibles, ornamentales y maderables de las especies, de gran importancia en Silvicultura y Ecología, así como en nuestra cotidianidad.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas