Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Para vivir la revisión de vida

Resumen del Libro

Libro Para vivir la revisión de vida

Monografía que explica de manera sencilla cómo hacer Revisión de Vida en grupo y ofrece diversos esquemas y cuestionarios de ayuda para ello. Presenta además una panorámica amplia del método para conocerlo a fondo: los objetivos, los orígenes e historia, la teología en que se fundamenta y la pedagogía de la acción.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : un método para la acción y para la espiritualidad cristiana

Número de páginas 180

Autor:

  • José María Rubio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

63 Valoraciones Totales


Biografía de José María Rubio

José María Rubio es un destacado escritor y poeta español, nacido en la ciudad de Albacete en el año 1866. Desde muy joven, Rubio mostró un profundo interés por las letras, dedicándose a la literatura a tiempo completo tras completar sus estudios en una escuela local. Su pasión por la escritura lo llevó a explorar diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la novela, convirtiéndose en una figura prominente de la literatura española de finales del siglo XIX y principios del XX.

Una de las características más notables de la obra de Rubio es su capacidad para retratar la realidad social y cultural de su época. A menudo, sus escritos reflejan la vida cotidiana de la sociedad española, con un enfoque particular en las luchas y aspiraciones de las clases más desfavorecidas. A través de sus personajes, Rubio aborda temas como la pobreza, la injusticia y la búsqueda de identidad, lo que le ha valido un lugar significativo en la literatura social de su tiempo.

En su poesía, Rubio utiliza un lenguaje sencillo pero evocador, creando imágenes vívidas que resuenan en el lector. Su estilo ha sido comparado con el de otros poetas contemporáneos, aunque siempre se mantuvo fiel a su voz única. Entre sus obras más conocidas se encuentra “Cantos de la Tierra”, una colección de poemas que celebran la belleza del paisaje español y la conexión del ser humano con la naturaleza. Este libro ha sido elogiado por su lirismo y por la forma en que capta la esencia de la experiencia rural.

Además de su trabajo como poeta, José María Rubio también incursionó en la narrativa. Su novela “Las sombras del pasado” es un ejemplo sobresaliente de su habilidad para tejer tramas complejas y personajes memorables. La historia, ambientada en un contexto de agitación social, explora la lucha interna de sus personajes mientras se enfrentan a sus propias sombras y a las injusticias del mundo que los rodea.

A lo largo de su carrera, Rubio fue reconocido no solo por su contribución a la literatura, sino también por su compromiso con las causas sociales y su labor como educador. Participó activamente en diversas iniciativas culturales y sociales, buscando siempre mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Esta faceta de su vida es igualmente importante, ya que su obra literaria está indisolublemente ligada a su deseo de provocar un cambio positivo en la sociedad.

La influencia de José María Rubio en la literatura española perdura hasta nuestros días. Sus obras han sido objeto de estudio en escuelas y universidades, donde su estilo y temática son analizados y discutidos por nuevas generaciones de lectores y escritores. Su legado literario se mantiene vivo, no solo a través de sus publicaciones, sino también a través de la inspiración que continúa brindando a quienes buscan reflejar en sus escritos las luchas y esperanzas de la humanidad.

Falleció en 1923, dejando una rica herencia literaria que continúa siendo relevante en la actualidad. La figura de José María Rubio sigue siendo un símbolo de la lucha por la justicia social y la expresión literaria en España, y su vida y obra continúan siendo objeto de admiración y estudio en el ámbito académico y literario.

Otros libros relacionados de Filosofía

Fobocracia

Libro Fobocracia

La teología es un terreno demoníaco. Lo que Thomas Mann señaló sobre la música en su gran discurso en Washington de 1945 sobre "Alemania y los alemanes" no deja de aplicarse para hablar de cuestiones divinas y de cosas de este y otro mundo. También su observación en el mismo discurso de que la música es "el arte más remoto de la realidad y al mismo tiempo el más apasionado" se puede trasladar sin cambios relevantes a la naturaleza de muchas enseñanzas teológicas. Los discursos suelen tratar sobre los factores más distantes y evasivos como Dios, omnipotencia, salvación y condena...

Salir de la trampa

Libro Salir de la trampa

«Salir de la trampa» es librarse de nuestras falsas ideas y descubrir la divinidad de la vida cotidiana. El libro contiene espléndidas reflexiones sobre la naturaleza, el yoga, el budismo y la experiencia mística. Sin olvidar un homenaje a la figura de C.G. Jung.

La vida es un juego: El Reinventor de Ruedas y la sabiduría creadora

Libro La vida es un juego: El Reinventor de Ruedas y la sabiduría creadora

Es un trabajo que se sumerge desde el diseño de juegos hasta el universo de las emociones y el pensamiento del jugador. David Hector Rubio junto a su hijo, Emmanuel Cesar Rubio, crean un libro reversible, en cada lado trabajan cada uno por separado un mismo tema: los jugadores y el juego. Cada uno, claramente, con su propia personalidad.Estudios y análisis inspirados en las obras de "La teoría de Juegos", "Homo Ludens", "Los Juegos y los Hombres" y muchos otros. Cada lado del libro se desarrolla en caminos únicos, invitando al lector a que elija entre un juego filosófico, uno teórico o...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas