Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Paradiplomacia, ciudades y cambio climático

Resumen del Libro

Libro Paradiplomacia, ciudades y cambio climático

El Centro de Estudios de Política Internacional de la Universidad de Buenos Aires presenta esta nueva producción académica, compuesta por varias investigaciones, estudios y artículos que analizan el rol de las ciudades en la construcción de políticas contra el cambio climático, revalorizando el potencial de la paradiplomacia para la obtención de soluciones de impacto directo, promoviendo el dialogo constructivo entre las urbes de América Latina y África. El cambio climático es una realidad y las ciudades representan alrededor del 75% de la generación de emisiones de carbono a nivel global. A su vez, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y es una tendencia creciente por lo que el cambio en nuestros modos de producción, de consumo y de cohabitación con el medio ambiente encontrarán en las ciudades su principal y más importante espacio de acción. Los diversos aportes aquí presentados, demuestran los ejes principales desde los cuales poder abordar la problemática de las ciudades y su planificación sustentable y a su vez, lo hacen abordando ciudades muy distantes en el espacio, pero vinculadas por los mismos desafíos complejos, desde los cuales podrán hallar soluciones novedosas para sus estrategias a futuro. Desde la comunidad científica-académica nos proponemos abordar nuevos ejes temáticos de forma integral y multidisciplinar, siendo este un trabajo que representa la capacidad del CEPI para coordinar a los diversos talentos activos en sus áreas de investigación para la realización de un aporte académico que contribuya a la generación de conocimiento y al debate internacional en relación a esta temática.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Desafíos comparados entre urbes de América Latina y África

Número de páginas 179

Autor:

  • Ricardo Benitez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

91 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

México se cimbra a mitad del sexenio

Libro México se cimbra a mitad del sexenio

En el segundo semestre de 2015 se cumplió el tercer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, sobre el cual estuvieron los reflectores, pero no por su informe de gobierno sino porque el periodo se caracterizó por una serie de acontecimientos que cimbraron al país, tanto en el escenario económico como en el político y el social, varios de los cuales afectaron negativamente la imagen presidencial. En el ámbito político, el golpe lo dio Joaquín “Chapo” Guzmán, quien con su espectacular fuga de una prisión de “alta seguridad” dejó muy mal parado al...

Lecturas de la Constitución

Libro Lecturas de la Constitución

Obra compilada cuyo objetivo es reflexionar sobre la relación entre el derecho constitucional y la Constitución de 1917. En ella se abordan las aportaciones de los principales referentes en la materia: Emilio Rabasa, Miguel Lanz Duret, Manuel Herrera y Lasso, Felipe Tena Ramírez, Mario de la Cueva, Ignacio Burgoa, Jorge Carpizo y Antonio Martínez Báez, entre otros.

Aristas del conflicto colombiano

Libro Aristas del conflicto colombiano

Aristas del Conflicto refleja los diálogos sostenidos al interior de la Línea Democracia y Justicia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. El volumen está conformado porseis capítulos. El primero de ellos, Análisis del Marco Jurídico para la paz ¿Una ley para quienes?, hace un seguimiento al marco jurídico para la paz propuesto por el gobierno Santos para darle sustento jurídico a los diálogos que se llevan a cabo en la Habana con la guerrilla de las FARC; en el texto seindaga si éste es un modelo que garantiza o no los derechos de las víctimas. El segundo ...

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

Libro La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI expone y analiza –desde perspectivas políticas, disciplinarias y metodológicas distintas– las indeseables derivas no democráticas de movimientos, gobiernos e intelectuales de izquierda en el mundo y, más específicamente, en América Latina. Autores provenientes de distintas universidades del subcontinente y de Canadá, Estados Unidos y Francia –entre ellos el sociólogo mexicano Roger Bartra (UNAM)– reflexionan sobre la genealogía teórica de la izquierda autoritaria, las políticas de Estado específicas que oprimen a la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas