Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Paradiplomacia, ciudades y cambio climático

Resumen del Libro

Libro Paradiplomacia, ciudades y cambio climático

El Centro de Estudios de Política Internacional de la Universidad de Buenos Aires presenta esta nueva producción académica, compuesta por varias investigaciones, estudios y artículos que analizan el rol de las ciudades en la construcción de políticas contra el cambio climático, revalorizando el potencial de la paradiplomacia para la obtención de soluciones de impacto directo, promoviendo el dialogo constructivo entre las urbes de América Latina y África. El cambio climático es una realidad y las ciudades representan alrededor del 75% de la generación de emisiones de carbono a nivel global. A su vez, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y es una tendencia creciente por lo que el cambio en nuestros modos de producción, de consumo y de cohabitación con el medio ambiente encontrarán en las ciudades su principal y más importante espacio de acción. Los diversos aportes aquí presentados, demuestran los ejes principales desde los cuales poder abordar la problemática de las ciudades y su planificación sustentable y a su vez, lo hacen abordando ciudades muy distantes en el espacio, pero vinculadas por los mismos desafíos complejos, desde los cuales podrán hallar soluciones novedosas para sus estrategias a futuro. Desde la comunidad científica-académica nos proponemos abordar nuevos ejes temáticos de forma integral y multidisciplinar, siendo este un trabajo que representa la capacidad del CEPI para coordinar a los diversos talentos activos en sus áreas de investigación para la realización de un aporte académico que contribuya a la generación de conocimiento y al debate internacional en relación a esta temática.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Desafíos comparados entre urbes de América Latina y África

Número de páginas 179

Autor:

  • Ricardo Benitez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

91 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Comunicación y terrorismo

Libro Comunicación y terrorismo

En estas páginas el lector observará la tensión del político cuando tiene que responder a un atentado, la incertidumbre y el trauma de los periodistas que lo cubren y el escepticismo de los ciudadanos que asisten como espectadores. De aquí la estructura del libro que consta de 3 bloques: el primero dedicado a la comunicación de lo gobiernos y partidos sobre el terrorismo, el segundo centrado en los medios de comunicación y el tercero enfocado en el análisis del impacto de la información sobre el terrorsimo en la opinión pública.

La República del Paraguay

Libro La República del Paraguay

Colección de textos ensayísticos publicados por el poeta nicaragüense Rubén Darío en el periódico Figaro en París y en otros periódicos, en los que hace una defensa tanto de la república del Paraguay como del idioma guaraní. Rubén Darío es un poeta nacido en Metapa en 1867 y fallecido en León en 1916. Se le considera uno de los mayores poetas de las letras hispanas de la historia universal, máximo exponente del movimiento del modernismo y probablemente el poeta más influyente a sus contemporáneos del Siglo XX. Su obra, que revolucionó la métrica de la poesía escrita en...

Los pueblos indígenas

Libro Los pueblos indígenas

Desde la época de la conquista hasta nuestros días, las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas han sido un problema central para el buen gobierno del país. Durante la época colonial, las leyes de Indias pretendieron regular esas relaciones manteniendo una cierta autonomía de las comunidades indígenas tradicionales. En el siglo XIX, el proyecto modernizador liberal planteó radicalmente la alternativa crucial entre la aceptación de aquel estatuto comunal indígena (que presuponía el usufructo de sus tierras así como la preservación de sus diversas lenguas y costumbres y...

Pandemia de la estupidez humana

Libro Pandemia de la estupidez humana

«Pandemia de la estupidez humana»: más que un ensayo, ¿la diatriba de un ciudadano? ¿Un grito de desesperación? ¿La expresión de un «hartazgo» interior en el que la crisis de la COVID-19 no es más que el catalizador? ¿Debería Boris-Alexandre Spasov hablar más bien de «credulidad» que de «estupidez» humana, de «ceguera»? El autor no nos da una respuesta definitiva, sino que invita al lector, no exactamente a una introspección filosófica, si no a seguir algunas pistas de reflexión de sentido común sobre el camino que las élites dirigentes nos han estado preparado desde...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas