Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Persona non grata

Resumen del Libro

Libro Persona non grata

«Un libro extraordinario, espléndidamente escrito.» Guillermo Cabrera Infante «Este libro de Jorge Edwards es uno de los clásicos verdaderamente vibrantes de la literatura latinoamericana moderna... Puede ser leído como testimonio y también como obra de ficción... Su lenguaje es una amalgama de las virtudes más difíciles: la transparencia con la inteligencia, la penetración más incisiva con una sonrisa...» Octavio Paz «Un testimonio honesto y valiente. Jorge Edwards fue el primer escritor importante del extranjero en notar que algo había ido irrevocablemente mal en la Revolución cubana. En un tiempo cuando la mayoría de los intelectuales, desde Sartre hasta Susan Sontag, todavía estaban embelesados con el carisma de Castro, él simplemente dijo la verdad. Nunca es demasiado tarde para la verdad, especialmente cuando se la dice con la inteligencia y el ingenio de Edwards.» Hans Magnus Enzensberger El arrojo de Jorge Edwards al publicar este libro en 1973 concitó no sólo el interés mundial, sino que además se hizo acreedor de una doble censura: la obra fue proscrita tanto por la izquierda como por la derecha. A más de treinta años de esa primera edición, mantiene su vigencia y la abierta hostilidad de Fidel Castro, quien no duda en encabezar su lista de libros más odiados con Persona non grata.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 403

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

86 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Edwards

Jorge Edwards, nacido el 29 de junio de 1931 en Santiago de Chile, es considerado uno de los escritores más destacados de la literatura chilena contemporánea. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la crítica literaria, y se caracteriza por un estilo incisivo y reflexivo que invita a la crítica social y política.

Desde joven, Edwards mostró un interés por la literatura, influenciado por su entorno familiar y los cambios sociales que vivía Chile en la primera mitad del siglo XX. Estudió en el Colegio San Ignacio y luego en la Universidad de Chile, donde se graduó en Derecho. A pesar de su formación en leyes, su pasión por la literatura lo llevó a integrarse en el mundo académico y literario de su país.

En la década de 1950, Edwards comenzó a publicar sus primeros relatos y ensayos en revistas literarias. Su obra inaugural fue "El peso de la noche" (1958), una colección de cuentos que sorprendió por su profundidad psicológica y su exploración de la identidad. Sin embargo, fue con su novela "El fondo del cielo" (1965) que empezó a ganar reconocimiento internacional. Este libro, que trata sobre la vida de un grupo de personajes en un contexto político complejo, se ha considerado una crítica de la realidad chilena y latinoamericana de la época.

Uno de los hitos de la carrera de Edwards fue su participación en la revista "Ariel", un escaparate para la nueva literatura chilena. Durante esta etapa, se consolidó como un crítico agudo y un defensor de la libertad de expresión en el ámbito literario. Su enfoque en la realidad sociopolítica convirtió a Edwards en un escritor comprometido, que no dudó en alzar la voz en momentos de crisis.

En 1970, Edwards fue nombrado embajador de Chile en Francia, cargo que ocupó hasta 1973, año en que el gobierno de Salvador Allende fue derrocado. Tras el golpe de estado, se exilió en Europa, donde continuó desarrollando su carrera literaria. Durante este periodo, escribió "Persona non grata" (1973), una novela que aborda el exilio y la experiencia de ser un expatriado, convirtiéndose en un testimonio de su desarraigo y del impacto político en la literatura.

El regreso a Chile en 1980 marcó un nuevo capítulo en su vida y su obra. Edwards continuó publicando novelas, ensayos y obras de teatro, manteniendo un enfoque crítico sobre la dictadura de Pinochet y la realidad chilena contemporánea. En 1990, escribió "La última cena", un texto que explora la relación entre la cultura y el poder en América Latina.

Además de su labor como escritor, Edwards ha sido un influyente crítico literario y académico. Ha publicado numerosos ensayos sobre la obra de otros autores chilenos y latinoamericanos, destacando su compromiso con el fomento de la literatura en su país. Su capacidad para analizar y contextualizar las obras de sus contemporáneos ha enriquecido el panorama literario chileno.

A lo largo de su carrera, Edwards ha recibido varios premios y reconocimientos, como el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1994 y el Premio Iberoamericano de Letras en 2010. Su legado literario sigue siendo objeto de estudio y admiración, no solo en Chile, sino en toda América Latina.

En resumen, Jorge Edwards es un autor cuya obra refleja la complejidad de la realidad chilena y latinoamericana, a través de una prosa cuidadosa y un enfoque crítico. Su contribución a la literatura, así como su compromiso con los derechos humanos y la libertad de expresión, lo consolidan como una figura emblemática de la literatura del siglo XX y XXI.

Otros ebooks de Jorge Edwards

Persona non grata

Libro Persona non grata

Este polémico testimonio nos traslada al país de Cuba en los inicios de la década del setenta. Una historia controvertida que denuncia una serie de situaciones irregulares vividas en ese lugar que hablan de un país bajo un régimen dictatorial y que aparenta ser un paraíso socialista. Los problemas en la ciudad de convivencia, de censura, el empleo y la agricultura son reflejo de una realidad lejana al sueño utópico de un mundo ideal para vivir. Interesante resulta conocer el caso de un poeta cubano, que tras la publicación de un poemario donde critica abiertamente al gobierno de...

Otros libros relacionados de Biografía

La fuerza de la razón

Libro La fuerza de la razón

Baltasar Garzón es uno de los jueces más admirados, temidos y denostados de la España democrática. Su trayectoria le ha convertido en protagonista de una infinidad de causas de gran interés mediático, la lucha contra ETA, la lucha contra el narcotráfico, la guerra sucia de los GAL, el caso Pinochet o la memoria histórica. Tres causas abiertas contra él el año pasado le han acabado apartando de la Audiencia Nacional sin que siquiera se haya celebrado el juicio. Isabel Coixet y Manuel Rivas, recogiendo el sentir de gran parte de la sociedad española, se reunieron para dar al juez...

Quiero y puedo

Libro Quiero y puedo

Quiero y puedo no es un libro de campaña. Quiero y puedo es un libro de verdad. Un libro honesto y sincero. Un libro que conmueve y ayuda a comprender. Con anécdotas personales muy fuertes. Con propuestas políticas muy concretas. En Quiero y puedo, José Manuel de la Sota habla por primera vez sobre la muerte de su pequeña hija Agustina. También revela cómo lo insultaron los vecinos en la puerta de su casa después de la derrota electoral de 1983, y por qué salió a dar la cara con sus hijas de la mano. Además recuerda cuando se hizo pis encima en el medio de un simulacro de...

Mi historia

Libro Mi historia

Emmeline Pankhurst creció muy consciente de la actitud predominante en su época: que los hombres eran considerados superiores a las mujeres. Cuando tenía solo catorce años asistió a su primera reunión por el sufragio femenino y regresó a casa como sufragista confirmada. A lo largo de su carrera soportó la humillación, la prisión, las huelgas de hambre y la reiterada frustración de sus objetivos por parte de los hombres que ostentaban el poder, pero ascendió hasta convertirse en una luz guía del movimiento sufragista. Escrita al comienzo de la Primera Guerra Mundial, 'Mi historia' ...

Antonieta (1900-1931)

Libro Antonieta (1900-1931)

Con singular penetración, el autor realiza un análisis minucioso y poco común sobre los aspectos histórico-culturales de las tendencias burguesas, y en algún sentido modernas, de una de las épocas más brillantes de la historia europea.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas