Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Plasticidad axiológica del derecho y consenso entrecruzado

Resumen del Libro

Libro Plasticidad axiológica del derecho y consenso entrecruzado

Para la teología política de Carl Schmitt, el liberalismo político está condenado al fracaso tanto desde el punto de vista de su fundamentación metafísica como del de su implementación normativa en el estado de derecho burgués. Teológicamente, el estado liberal respondería a un deísmo, a la creencia en un mundo causalista, regido por leyes inmutables, donde no hay cabida a la excepción o al milagro. Normativamente, este estado es crónicamente incapaz de adoptar decisiones y de hacer frente a las doctrinas que, al interior de sus mecanismos constitucionales, intentan ponerle término. El texto contrasta esta visión crítica del liberalismo político con dos visiones que afirman su viabilidad: la del segundo Rawls, con su concepto de consenso entrecruzado, que no tiene las pretensiones de doctrina comprehensiva de su teoría de la justicia (o de la teología política) y la de Jorge Millas, con sus conceptos de seguridad jurídica e individualidad. El autor destaca que para Millas, la seguridad jurídica es un elemento ontológico del derecho y un valor inmanente que lo fundamenta metafísicamente y lo hace compatible con la plasticidad axiológica propia del estado liberal. Menciona también el autor que el concepto de individualidad de Millas es, al menos desde la filosofía, un freno teórico a las tendencias totalitarias que prosperan al interior de la constitucionalidad liberal. Sin embargo, limitado en su aplicación el concepto de consenso entrecruzado a las democracias liberales desarrolladas y desmentida en los hechos la eficacia teórica de las ideas de Millas con la persistencia de los fenómenos totalitarios, pareciera que los análisis de Schmitt mantuvieran su vigencia incluso más allá de la validez de la teología política como método de análisis político. Anota el autor que tanto Schmitt como Millas escriben cuando el estado de derecho constitucional en sus respectivos países está a punto de sucumbir.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ¿teología política?

Autor:

  • Gonzalo Valdés Budge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

15 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Filosofía

Breve tratado de la vida interior

Libro Breve tratado de la vida interior

Esta pequeña joya se centra en el más práctico de todos los saberes: cómo llevar una vida buena, en armonía con nosotros y con los demás, alegre y serena. ¿Por qué cultivar la vida interior? Sencillamente porque la felicidad se asienta en el trabajo sobre uno mismo y no sobre los aspectos externos de nuestra existencia o en meros conocimientos utilitarios. A través de mensajes simples y ejemplos concretos, y con un estilo fresco, como si se tratase de una conversación entre amigos, Lenoir va apuntando las claves de sabiduría universal descubiertas a lo largo de más de treinta...

Manifiesto en contra de la autoayuda

Libro Manifiesto en contra de la autoayuda

Nunca ha habido más libros, charlas TED, clases y podcasts sobre cómo adelgazar, estar más sano y ser más feliz. El mensaje es simple: el éxito y la felicidad son una elección personal, y nosotros nos lo hemos creído. La industria de la autoayuda es una de las más grandes del planeta y no muestra signos de desaceleración. Sin embargo, el agotamiento, la depresión y los trastornos psicológicos van en aumento. En este libro se da la vuelta a esta ideología: en lugar de preguntarnos qué nos pasa, tenemos que preguntarnos qué le pasa al mundo. La industria de la autoayuda es parte...

Historia de la lógica

Libro Historia de la lógica

Consideramos de utilidad el análisis de la expresión "Historia de la Lógica" apelando a la teoría semántica de Frege, según la cual toda expresión lingüística dotada de sentido puede ser concebida como descompuesta en dos partes, una de las cuales está completa en sí misma (el argumento), mientras que la otra precisa de complemento; es no saturada (la función). A la Historia de la Lógica compete determinar la constitución-desaparación de categorías e ideas que en un proceso de desarrollo e influencia mutua han configurado la lógica y la symploké entre esas categorías e...

Filosofía zombi

Libro Filosofía zombi

Los zombis llegan a la filosofía. A través de la producción fílmica de George Romero y de otras obras sobre el género de los muertos vivientes (películas, cómics, series de televisión y videojuegos), Filosofía zombi urde un original análisis sobre las sociedades de control y las tecnologías de mediación que nos separan del acontecimiento de lo real. El zombi representa una no-construcción en el otro, esa falta de otredad a que se encamina el sujeto de las sociedades tardocapitalistas. De este modo, las plagas de cadáveres andantes de la ficción nos sirven como metáfora para...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas