Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pobreza rural en América Latina y el Caribe en el contexto del COVID-19

Resumen del Libro

Libro Pobreza rural en América Latina y el Caribe en el contexto del COVID-19

Luego de casi dos años desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la pobreza continúa afectando de manera desproporcionada a los territorios rurales en los países de ingresos bajos y medios. Aproximadamente el 80% de las personas que viven por debajo de la línea de pobreza internacional de 1,9 dólares estadounidenses (en adelante, dólares) al día se encuentran en áreas rurales (Banco Mundial, 2020). De igual modo, la última actualización de las cifras del Índice de Pobreza Multidimensional Global (IPM) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), publicada en octubre de 2021, muestra que a nivel global, el 84% de personas en situación de pobreza multidimensional no monetaria aguda viven en áreas rurales (PNUD y OPHI, 2021). América Latina y el Caribe (ALC) es una región que replica en gran medida este patrón de pobreza global. De acuerdo con las estimaciones de CEPAL (2018), la tasa de recuento de pobreza monetaria rural en esta región alcanzó el 48,6% en 2016. De forma similar, Clausen (2021) muestra, con datos previos a 2020, que la incidencia de pobreza multidimensional en el área rural era sistemáticamente mayor que en el área urbana en la mayoría de los países en ALC, independiente de si se utilizan datos del IPM Global (Alkire, Kanagaratnam y Suppa, 2020), del Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina (IPM-AL) (Santos y Villatoro, 2018) o de los índices de pobreza multidimensional oficiales implementados por varios países de la región en el marco de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). La pandemia del COVID-19 se inició en un contexto que ya era muy poco favorable en lo que respecta a la erradicación de las diferentes formas de pobreza rural. Poco más de un año antes del inicio de la emergencia sanitaria, el “Panorama de la Pobreza Rural en América Latina y el Caribe” (FAO, 2018) ya advertía sobre el aumento de la pobreza monetaria rural en la región luego de un periodo de más de dos décadas de sostenida reducción. Asimismo, las estimaciones de Alkire, Kovesdi et al.et al. (2020) para ALC ya mostraban una menor velocidad de reducción de la pobreza multidimensional rural en 92 de los 123 países de la región incluidos en su muestra.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cinco líneas de incidencia y acción para no dejar a ningún territorio rural atrás

Número de páginas 59

Autor:

  • Clausen, J.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

65 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Compendio de Derecho Internacional Público

Libro Compendio de Derecho Internacional Público

Este Compendio de Derecho internacional público pretende armonizar el pragmatismo exigido por el nuevo contexto universitario y social con la exigencia irrenunciable de ofrecer el contenido mínimo actualizado que todo alumno debiera conocer y aprender a través de un marco teórico del ordenamiento jurídico internacional acorde con el momento presente. El Compendio no es una mera síntesis de temas de Derecho internacional público sino que formula una propuesta teórica en la exposición de dicho ordenamiento jurídico. El planteamiento que se ofrece en esta obra trata de conciliar la...

Los pueblos indígenas en el derecho internacional

Libro Los pueblos indígenas en el derecho internacional

Durante las últimas décadas se ha asistido a una movilización sin precedentes de los pueblos indígenas, grupos humanos de historia y cultura ancestrales que preceden a la existencia de los estados en los que ahora viven. La comunidad internacional y, especialmente, las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales se ha hecho eco de la aspiración de los pueblos indígenas a sobrevivir como sociedades culturalmente diferenciadas con control sobre sus propios destinos. Este libro analiza el desarrollo histórico y la configuración actual del derecho internacional en relación con...

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia : desaparición forzada, defensa y seguridad digital, crímenes de guerra y responsabilidad estatal. Tomo III

Libro Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia : desaparición forzada, defensa y seguridad digital, crímenes de guerra y responsabilidad estatal. Tomo III

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario (DIH) supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en casos de conflicto armado. Por otro, la conciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación, conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis, ha podido asumir ese reto con el apoyo...

La contratación electrónica mediante plataformas en línea

Libro La contratación electrónica mediante plataformas en línea

En esta monografía se aborda la contratación en línea a través de plataformas electrónicas, desde todas sus perspectivas contractuales, esto es, se estudian todas las relaciones entre los sujetos intervinientes, pero partiendo de la premisa básica de que se trate de contratación con consumidores. En primer lugar se realiza una aproximación conceptual a este nuevo modelo de negocio. Se examinan los contratos que se celebran bilateralmente entre los sujetos, así como la estructura trilateral de este nuevo sistema de contratación, analizando su configuración y naturaleza jurídica y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas