Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesía

Resumen del Libro

Libro Poesía

La fortuna literaria de Boscán nunca ha sido excesiva. Desde que la muerte le sorprendió mientras preparaba la edición de su poesía. Momento auroral en el que el esfuerzo del poeta catalán se vió eclipsado por el fulgurante magisterio de Garcilaso. La independencia editorial de la obra del toledano dejó a la de Boscán sumida en una notable postergación e incomprensión crítica. A su revisión pretende contribuir esta edición, poniendo al alcance de nuestros lectores un conjunto lo más completo posible de los textos de Boscán y una relectura crítica de los mismos, que pueda situarlos mejor en el complejo panorama de la lírica renacentista. La recopilación textual ha atendido fundamentalmente a la “Editio Princeps” de 1543, pero también a las sucesivas ediciones, a los cancioneros colectivos y a los cartapacios manuscritos que recogen muestras de la producción de Boscán. La fijación, lo mismo que la normalización ortográfica, ha perseguido un criterio de esclarecimiento de la lectura, optando, ante las variantes textuales, por no limitarse a una única fuente, sino escogiendo en cada caso el texto más adecuado. Anotándolo con un aparato de variantes, sin pretensiones de exhaustividad, pero ilustrativo de los procesos de transmisión poética del quinientos, con sus problemas de erratas y de variaciones de lectura en copistas y tipógrafos. El estudio preliminar ha partido, precisamente del reconocimiento de estas circunstancias materiales, para situar en ellas y en el nuevo universo que las mismas establecían la producción poética de Boscán, sus rasgos de innovación y los que tiene de respuesta a los cambios de hábitos culturales, de mentalidad y de gusto poético en las décadas iniciales del siglo XVI.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 639

Autor:

  • Juan Boscán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

26 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Boscán

Juan Boscán fue un poeta y nobiliario español, nacido en Barcelona alrededor del año 1492 y fallecido en 1542. Es conocido por ser uno de los pioneros de la poesía renacentista en España, junto con su amigo y compatriota Garcilaso de la Vega. Boscán fue una figura clave en la introducción de las formas poéticas italianas en la literatura española, lo que tuvo un impacto duradero en la vertiente lírica del Siglo de Oro.

Procedente de una familia noble, Boscán tuvo acceso a una educación privilegiada, lo que le permitió formarse en humanidades y adquirir una notable cultura. Su vida estuvo marcada por su vinculación a la corte, donde entabló relaciones con otras figuras literarias y políticas de su época. A lo largo de su vida, se trasladó a diversas ciudades, como Génova y Venecia, lo que le permitió conocer de cerca la rica tradición literaria del Renacimiento italiano.

La obra más significativa de Boscán es su “Poética”, publicada póstumamente en 1543, que aúna sus composiciones poéticas y una serie de sonetos que sirven como puente entre el medievalismo y el Renacimiento. Junto a Garcilaso de la Vega, Boscán introdujo la métrica del soneto y otras formas poéticas italianas en la literatura española, enriqueciendo la tradición poética de su país. Sus poemas a menudo tratan temas universales como el amor, la belleza y la naturaleza, reflejando la influencia del humanismo renacentista.

La relación de Boscán con Garcilaso de la Vega fue fundamental en su desarrollo como poeta; ambos compartieron una profunda amistad y un interés común por la poesía, lo que les llevó a sostener una correspondencia literaria que influyó en sus respectivas obras. La amistad de estos poetas destaca la importancia de las interacciones literarias en la evolución de las corrientes artísticas de la época.

A pesar de su relevancia, la obra de Boscán fue en gran medida ignorada durante siglos, hasta que en el siglo XIX, con el auge del interés por la literatura del Siglo de Oro, comenzó a recibir el reconocimiento que merecía. Aun así, su influencia perdura en la poesía española, y su trabajo ha sido objeto de estudio en numerosas antologías y análisis literarios.

En resumen, Juan Boscán es un referente de la poesía renacentista en España, un precursor que contribuyó al desarrollo de nuevas formas poéticas y al enriquecimiento de la lengua española. Su legado se mantiene vivo a través de la admiración y el estudio de su obra, que continúa inspirando a generaciones de poetas y amantes de la literatura.

Otros libros relacionados de Poesía

Desamparo

Libro Desamparo

La vida se me antoja una incierta travesía por una mar, no siempre en calma, hacia un destino ignorado, por más que uno se empeñe en convencerse que, al final del viaje, arribará a esa playa idílica, que se fue forjando a golpe de esperanza. Tal vez eso la convierte en el más arquetípico producto de la subjetividad que el ser humano enarbola, casi a la desesperada, por no claudicar ante la auténtica objetividad…, lo desconocido del destino de la existencia. Como diría Sócrates, —“sólo sé, que no sé nada”. De modo que ¿para qué darle más vueltas? Permítaseme por eso,...

Avenida de mayo

Libro Avenida de mayo

Los poemas de Avenida de Mayo impactan por "la creación de una poesía del lazo que va anudando, cosiendo, las palabras a las cosas, aunque sea por un breve instante, sacándolas de su muda indiferencia." (entre comillas: fragmento del prólogo escrito por Alberto Rodriguez Maiztegui) En Avenida de Mayo, la poesía se despliega como una investigación en torno a algo que rodea lo que hay y que es, propiamente hablando, lo que no está, o lo que está sin estar: hálito, aliento, aire o psique, ese algo circula entre los cuerpos, entre los seres, y les da no un aura, pero tal vez un borde que ...

Malas Noticias

Libro Malas Noticias

Querido lector, está usted ante un libro de poesía que no es poesía. Yo pienso que la poesía es el vestido con que vestimos nuestros sentimientos. Unos los vistes con hermosas rimas, con palabras de gran valor académico, dignas de un diccionario de eruditos. Donde las rimas, los versos y todo el conjunto de versos son perfectos. Por el contrario me definiría como un mercenario de la poesía. Un contador de historias en verso. ¿Y porqué en verso? Pienso que solo en verso se les puede dar su verdadera trascendencia poética. DESEO QUE ESTE LIBRO LES HAGA PENSAR UN POCO Y LES HAGA SER...

Memoria de un pasado amoroso

Libro Memoria de un pasado amoroso

Libro ganador de la 5ta Bienal de Poesía “Abraham Salloum Bitar” Memoria de un pasado amoroso fue galardonado por su "acertado manejo experimental del trabajo poético que convierte cada verso en un cruce de facetas, de rostros para fijar su fantasía y su juego transmutante del acto amoroso erótico, convirtiéndolo en un juego infinito y fragmentario de la memoria y del tiempo".

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas