Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Por las fronteras del norte

Resumen del Libro

Libro Por las fronteras del norte

Lo fronterizo alude a campos con marcadas desigualdades y diferencias. Como se muestra en los trabajos que componen esta obra colectiva, la frontera es una realidad cambiante y heterog nea, en la cual existen m ltiples procesos de integraci n, desencuentro y conflicto entre las poblaciones de ambos lados e, incluso, entre los diversos grupos sociales y culturales de cada lado de la frontera.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos

Número de páginas 448

Autor:

  • José Manuel Valenzuela Arce

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

89 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Valenzuela Arce

José Manuel Valenzuela Arce es un autor y académico chileno reconocido por su aporte a la literatura contemporánea en su país y su análisis crítico del contexto social y político de Chile. Nacido el 18 de diciembre de 1948 en la ciudad de Santiago, Valenzuela Arce ha desarrollado una carrera tanto en la escritura como en el ámbito académico, donde ha influido en varias generaciones de estudiantes y escritores.

Desde una edad temprana, mostró interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad de Chile, donde se gradúo en Literatura y posteriormente obtuvo un posgrado en Estudios Latinoamericanos. Su formación académica le permitió combinar su pasión por la literatura con un enfoque crítico hacia la realidad social de su país. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas, analizando la obra de autores chilenos y latinoamericanos.

Valenzuela Arce ha escrito tanto ficción como no ficción, pero es conocido principalmente por sus novelas. Su obra suele explorar temas como la identidad, la memoria y la injusticia social, reflejando la complejidad de la historia chilena. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La huella del agua - Esta novela se centra en la relación entre el ser humano y el medio ambiente, abordando la crisis hídrica que afecta a Chile.
  • Los caminos del tiempo - Una obra que mezcla la historia con la ficción, presentando a personajes que navegan por las turbulentas aguas de la historia chilena.
  • Voces de la memoria - Un ensayo en el que Valenzuela Arce recopila relatos de personas que vivieron bajo la dictadura de Pinochet, permitiendo que sus voces sean escuchadas nuevamente.

Su estilo literario se caracteriza por una prosa rica y evocadora, así como por un enfoque en la construcción de personajes complejos y temas que generan reflexión en el lector. Además, ha participado en diversas conferencias y talleres de escritura, contribuyendo a la formación de nuevos escritores y entusiastas de la literatura.

Como académico, Valenzuela Arce ha trabajado en diferentes instituciones de educación superior, donde se ha desempeñado como profesor de Literatura y Estudios Culturales. Su método de enseñanza se enfoca en la importancia de la crítica y el análisis profundo de las obras literarias, promoviendo un ambiente de aprendizaje interactivo y reflexivo. Gracias a su labor docente, ha sido mentor de muchos estudiantes, algunos de los cuales han continuado con sus propias carreras en el ámbito literario.

A lo largo de su trayectoria, José Manuel Valenzuela Arce ha sido reconocido con diversos premios literarios y distinciones. Su compromiso con la literatura y la cultura chilena lo ha convertido en una figura respetada y admirada tanto dentro como fuera del país. A pesar de sus logros, Valenzuela Arce se mantiene humilde y comprometido con su trabajo, siempre en búsqueda de nuevas narrativas que reflejen la realidad del mundo contemporáneo.

En resumen, la figura de José Manuel Valenzuela Arce no solo resuena en la literatura chilena, sino que también se proyecta hacia el futuro de la narrativa latinoamericana, invitando a los lectores a explorar y reflexionar sobre las complejidades de la historia y la identidad cultural en un contexto global.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

HOMENAJE A EDGAR MORIN

Libro HOMENAJE A EDGAR MORIN

Lo obra colectiva constituye un homenaje al Doctor Honoris Causa por Humanidades de la Universidad de Huelva (2019), Edgar Nahoum, conocido como Edgar Morin (París 1921). Pensador humanista francés y europeo que simboliza una figura universal del concepto epistemológico de la complejidad a nivel mundial. Edgar Morin, intelectual influyente a nivel mundial cumple 100 años el 8 de julio de 2021 y a modo de regalo de cumpleaños la Universidad de Huelva, le obsequia con un ramilletes de escritos de discípulos complexistas europeos y iberoamericanos.

(Pay) Pampa

Libro (Pay) Pampa

La importancia de la presencia boliviana e indígena en la sociedad pampina, desde el inicio del Ciclo del Salitre ameritaba que los escritos sobre este tema de Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia año 2014, fueran organizados en un libro. Este volumen es un homenaje a los cochabambinos que vivieron en el Norte Grande de Chile, especialmente en Tarapacá, durante el ciclo del nitrato. Conocidos en Bolivia como Q’ochalas, se fundieron con los habitantes chilenos del desierto de Atacama y otros llegados desde los cuatro puntos cardinales. Esos aventureros que cruzaron la...

Nomeolvides Armenuhi (Edición actualizada)

Libro Nomeolvides Armenuhi (Edición actualizada)

La conmovedora historia de Armenuhi, abuela de la autora, que sobrevivió a la persecución y muerte en el Genocidio Armenio y llegó sola a la Argentina a los 14 años. Armenuhi enhebró en Buenos Aires el presente y futuro de toda la familia. Fue paciente, amorosa y determinada. Protegió y guió a cada uno de los suyos, como lo había hecho su padre cuando escapaban por el desierto con hambre, frío y sed. Cuando se desencadenó la feroz persecución contra el pueblo armenio, en 1915, Armenuhi tenía un año y medio y vivía con su familia en el pueblo de Aintab, por entonces parte del...

Salud reproductiva y condiciones de vida en México

Libro Salud reproductiva y condiciones de vida en México

Este libro ofrece los resultados de diez textos elaborados por diversos autores que abordan los siguientes temas: las desigualdades de genero y clase y sus expresiones en el ambito de la salud reproductivas, las desigualdades etnicas y su vinculo con la maternidad y mortalidad materna; el impacto de las politicas y reformas en la salud reproductiva y temas de frontera y demanda ciudadana como son la violencia intrafamiliar, el aborto y las infecciones de transmision sexual.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas